Secciones

Con nuevo jefe cuenta la II Zona de Carabineros

E-mail Compartir

Con una ceremonia que tuvo como interventor al director nacional de Orden y Seguridad, general inspector Víctor Hugo Herrera Pintor, tuvo lugar ayer el cambio de mando de la II Zona de Carabineros .

El acto, al que asistieron autoridades encabezadas por el intendente Arturo Molina Henríquez, fue realizado en el patio de la Escuela de Formación Grupo Antofagasta, recibiendo el general Ignacio Villarrubia Goycolea el mando regional de la policía uniformada.

Lo anterior, de manos del general Alvaro Altamirano Sánchez, quien desde el 17 de enero ejercía dicho cargo en carácter de suplente y en paralelo a su obligación como jefe de la Dirección de Control de Drogas de la institución.

Villarrubia, que cumplió funciones en el Labocar, OS-7 y OS-10, entre otras unidades especializadas y operativas, expresó su satisfacción al liderar a los efectivos de una región importante como la de Antofagasta, calificando su designación como un gran desafío y responsabilidad. Dijo que trabajará para todos los habitantes de la zona y sus esfuerzos estarán en responder a sus necesidades. En cuanto a las circunstancias del llamado a retiro de su antecesor, Víctor Acosta, por una denuncia por abuso sexual, precisó que fue por circunstancias ajenas al servicio . En tanto, respecto al millonario fraude dijo "son hechos aislados" y que "la comunidad no perdió la confianza en Carabineros".

Convenio busca asegurar igualdad de oportunidades de reos

E-mail Compartir

La municipalidad de Antofagasta y Gendarmería celebraron ayer un Convenio de Cooperación Mutua, que busca asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades de quienes son sujetos de atención de esa institución y pertenecen a grupos vulnerables, tales como diversidad sexual, migrantes o pueblos originarios.

El acuerdo permitirá eliminar cualquier forma de discriminación arbitraria. Ello, a través de planes y programas conjuntos con los cuales se intervendrá a la población penal perteneciente a los grupos señalados, en materias de no discriminación, diversidad sexual, pueblos originarios e inmigrantes, a fin de poder generar cambios de conducta que permitan su inclusión y reinserción social.

Detienen a poblador por grave ataque a pareja

E-mail Compartir

Formalizado por femicidio frustrado y en prisión preventiva quedó un poblador antofagastino, que protagonizó un violento episodio de violencia contra su conviviente en presencia de su hijo.

Los hechos ocurrieron el 1 de enero del año pasado, cuando C.E.E. propinó a su pareja y madre de su hijo de 10 años, una golpiza. Todo, frente al menor, a quien "invitaba" a ver cómo quitaría la vida a su madre, diciéndole que aprovechara de despedirse de ella.

El imputado llegó hasta la casa que compartían y sin mediar palabra tomó a la mujer del pelo, golpeándola con el mango de un cuchillo. Luego la atacó con un sartén y comenzó a golpear a su pareja en la cabeza y en diversas partes del cuerpo, ignorando las súplicas del niño.

En un descuido la mujer escapó, el imputado la siguió y la golpeó con un arma blanca, provocándole heridas de diversa consideración.

Enigmático hallazgo de restos óseos moviliza a Carabineros

Osamentas fueron encontradas en un sitio eriazo del sector norte y son periciadas por el Labocar.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

O osamentas que podrían ser humanas fueron encontradas ayer, cerca del mediodía, en medio de un vasto sitio eriazo del sector norte alto de Antofagasta.

El enigmático hecho, que mantiene movilizados a los servicios especializados de Carabineros, quedó al descubierto luego que un grupo de cuatro trabajadores se viera intrigado por un fuerte olor y, al acercarse, descubriera impactado que se trataba de restos óseos que, aseguran, correspondían a una persona adulta.

Según el relato de los pobladores, caminaban hacia el sur atravesando un "peladero" contiguo a al camino a una ripiera que utilizan a diario como ruta hacia su trabajo, unas obras ubicadas cerca de calle Arturo Fernández de la población Rubén Infanta. Cuando pasaban cerca de una gran y solitaria roca, el olor los hizo pensar que podía tratarse de un animal, pero al observar con detención llegaron a la conclusión que se trataba de huesos humanos.

Estos - dijeron -estaban en muy mal estado y rodeado de una serie de desperdicios de distintas dimensiones, incluso restos de un colchón incendiado. Por ello, creen, la presencia de las osamentas que mantenían parte de un pantalón no fue notada por los adictos a las drogas que frecuentan ese apartado punto.

Hasta el lugar llegaron carabineros de la Subcomisaría Norte y luego un equipo del Laboratorio de Criminalística (Labocar) de la institución. Su jefe, teniente coronel Sergio Cornejo León, declinó asegurar o descartar que se tratara de restos de una persona, ya que estaban en las primeras diligencias.

"Conformamos un equipo multidisplinario con la finalidad de establecer en primera instancia si esos restos son humanos o no, lo primero, y a partir de eso empezar a verificar, de ser humanos, lógicamente establecer identidad, y data del posible hallazgo", afirmó Cornejo.

Según indicó, levantaron la mayor cantidad de evidencias, "asociado al examen que se está realizando de los restos óseos por parte del Labocar y del asesor criminalístico, el doctor Rodrigo Valdés, con la finalidad de poder arribar a una conclusión específica".

En el equipo especializado que trabaja en el caso hay personal del Labocar, OS-9, Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) y de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría.

Entre la evidencia recogida por los peritos hay, además de los restos óseos, parte de vestimentas, botellas y otros.