Secciones

Ampliarán el radio de acción para la vacunación contra la Influenza

E-mail Compartir

Este año y a partir de las próximas semanas, se realizará en el Hospital Carlos Cisternas una vacunación, especial para los pacientes crónicos del policlínico de dolor y de alto riesgo obstétrico, que consultan diariamente en estas áreas.

A esta iniciativa, en las próximas se sumarán una serie de charlas educativas en los diferentes territorios donde hoy los consultorios están saliendo a realizar la vacunación.

Este año, producto del trabajo de acercamiento para alcanzar la meta de vacunación, ambas entidades Hospital de Calama y departamento del área de salud de COMDES a través de sus consultorios, realizarán un proceso especial de vacunación, para las personas en situación de calle que en su mayoría son adultos mayores.

La idea es que toda la población de riesgo y que requiera su dosis, esté vacunada antes que concluya el proceso el próximo viernes 12 de mayo.

Positiva evaluación del renovado Cesfam Central

E-mail Compartir

Hace un año fueron entregadas las nuevas dependencias del Cesfam Central, lugar donde se atienden en la actualidad 32 mil usuarios.

La evaluación realizadas por los propios beneficiarios has sido positiva y fue destacada por su directora, Cecilia Yáñez.

"La recepción de los usuarios ha sido muy buena, como la infraestructura es más moderna, las ha gustado la forma en que está distribuida, muchos destacan que se asemeja a una clínica", explicó.

Cuando afrontaron el proceso de construcción debieron atender en un espacio más reducido, lo que provocó que varios de los pacientes decidieran trasladarse a otros centros de atención.

"Muchos de los usuarios que habían partido volvieron con nosotros. Ellos siempre tienen altas expectativas con un centro nuevo", agregó la directora.

Efectivamente se ampliaron los servicios, se incorporaron rayos dental con lo que antes no se contaba, están por comenzarse las cirugías menores, además de brindar box dentales al hospital con especialistas.

"Tiene mayor acceso a servicios que los usuarios no tenían antes y eso los tiene conformes", agregó Cecilia Yáñez.

Se trata de un edificio que cuenta con un sistema de generación eléctrica, bomba de agua para atender hasta dos semanas sin el servicio activo, sistema de calefacción a través de caldera y de tratamiento de agua para el consumo.

A lo anterior se suma la implementación de una sala de urgencia.

Lanzaron fondos para mejorar las ferias libres

La idea es mejorar la infraestructura y tener un espacio mucho más ordenado.
E-mail Compartir

Redacción

Cientos son los loínos que a diario concurren a la feria rotativa a realizar sus compras. Desplegados en distintos puntos de la ciudad, son una alternativa de buenos precios y productos de calidad. Pero los feriantes quieren cambiarle la cara a sus puestos para brindar una mejor atención a los clientes.

Es en este contexto que quieren presentar proyectos para conseguir recursos para la mejora de sus espacios de atención.

Recursos

Fue precisamente en la Feria Rotativa que se realizó el lanzamiento del programa "Fondo de Desarrollo de Ferias Libres". Instancia que permitirá a los feriantes conseguir recursos para la implementación de sus iniciativas.

"Es un fondo concursable que nace como una forma de cooperar y contribuir a que los feriantes de rotativas, pudieran mejorar su nicho de negocio, su comercialización de productos", explicó el intendente Arturo Molina.

Pero definitivamente quienes más agradecen este tipo de instancias son los propios feriantes, que pueden mejorar su lugar de trabajo. "Estos son proyectos bastante buenos, nos permite tener una feria más amable y también más ordenada", explicó la presidenta del sindicato número dos Ivone Castillo.

Un programa al que todas las agrupaciones de ferias libres podrán postular. Los detalles de la iniciativa fueron entregados por la directora regional de Sercotec, Katherine León.

"Es un programa del Comité de Desarrollo Productivo Regional, todas las ferias que necesiten fortalecimiento para que en definitiva puedan acceder a un monto de 200 mil peso por cada locatario destinado a mejoras", precisó.

Al no tratarse de un concurso, no existe fecha límite para postular. Lo importante es que cada agrupación que quiera participar formule su proyecto y luego entregue todos los antecedentes.

Quienes deseen conocer más información sobre cómo obtener estos recursos, deben visitar la página web "fomentosantofagasta.cl" a fin de obtener el detalle de cómo concretar este proceso y así financiar sus proyectos.

Mejoras

La idea es que los feriantes puedan mejorar el servicio que entregan y que los clientes disfruten de compras cada día en las ferias libres.

Entre las incoativas que pretender postular se encuentra la renovación de pesas, toldos y estructuras metálicas.

Ahora solo resta entregar los antecedentes y esperar que los fondos sean entregados en caso de adjudicación.

Por ahora trabajan en que el proceso se cumpla de forma correcta.