Secciones

Casi 800 personas marcharon contra emanaciones de gases

Estudiantes, profesores, apoderados y vecinos del sector del Liceo Industrial salieron a las calles "para que las autoridades terminen con los malos olores".
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Desde antes de las 8 horas centenares de estudiantes del Liceo Industrial estaban reuniéndose en el frontis del establecimiento para posteriormente dar inicio a una multitudinaria marcha que tuvo como fin la Intendencia y las oficinas de la Seremi de Salud.

Y es que tanto los alumnos como profesores, apoderados y vecinos del sector del Liceo Industrial están -hace más de un año- aburridos de evacuar prácticamente día por medio debido a los gases desconocidos que en 70 oportunidades -desde que comenzó esta situación hace dos años- han causado que deban dejar sus aulas por los malos olores, los cuales provocan mareos, vómitos y fuertes dolores de cabeza. Incluso algunos mateos se han desmayado cuando están procediendo a evacuar el liceo.

Es por eso que ayer toda la comunidad educativa salió a las calles para manifestar su descontento.

Marcha

La marcha -que en todo momento fue pacífica- comenzó pasadas las 8 horas y las cerca de 800 personas recorrieron Rendic para luego bajar y tomar calle Iquique hasta la Plaza Colón.

Allí, los estudiantes, apoderados y profesores dieron a conocer todas las problemáticas que llevan viviendo por casi dos años.

"Exigimos ser escuchados de una vez por todas. Nuestros hijos no son los únicos afectados, es una comunidad completa que está siendo afectada por las emanaciones de gases... Son seis poblaciones, hay un jardín infantil, un consultorio... Necesitamos ayuda urgente, no soluciones parche", dijo Amparo Robles, representante de padres y apoderados del Liceo Industrial.

Posteriormente, los centenares de manifestantes se trasladaron -escoltados por Carabineros en todo momento- hasta las dependencias de la Seremi de Salud, donde los gritos no cesaron.

Uno de los representantes de los mateos, Javier Huamán, contó a La Estrella que "este año hemos tenido demasiadas emanaciones y eso nos dificulta estudiar, tanto para los estudiantes más chicos como nosotros que estamos terminando y necesitamos las clases de talleres porque a fin de año, cuando egrese, tengo que entrar a laborar y ahora voy nulo, sin saber nada de mi especialidad", expresó el joven, para luego agregar que: "hay días que tenemos que evacuar a las 8.30 horas y hay compañeros que viven súper lejos y se demoran en llegar al liceo y están media hora y de vuelta a la casa...".

El fefe de gabinete de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Edwin Calle, explicó que como sostenedores están ayudando a la comunidad educativa para terminar con estas emanaciones, "de hecho, fue la propia alcaldesa, Karen Rojo, quien emplazó al gobierno central a terminar definitivamente con esta emergencia que afecta al sector".

"La alcaldesa le pidió medidas concretas al gobierno, específicamente al subsecretario Aleuy. Estas medidas son para que las emanaciones se corten, porque ya hay una empresa señalada por la Seremi de Salud como causante de las emanaciones", dijo.

Alrededor del mediodía y en el frontis de la Seremi de Salud, la marcha de estudiantes, apoderados y profesores del Liceo Industrial finalizó sin problemas.

javier.andronico@estrellanorte.cl

Familia necesita ayuda para viajar a Santiago por temas médicos

E-mail Compartir

El año pasado, la familia de la pequeña Michelle Torres Flores hizo un evento a beneficio para reunir fondos y costear las enfermedades de su pequeña hija Michelle. El evento contó con la presencia del destacado humorista argentino Jorge Alís.

"No nos fue muy bien, al evento fue muy poca gente", cuenta Karin, mamá de Michelle. "Logramos costear los costos de los medicamentos de Michelle pero no nos alcanzó para viajar, que es lo que realmente necesitamos", expresó.

Y es aunque cueste creerlo, Michelle tiene 21 enfermedades las que han ido surgiendo con los años debido a su afección principal: encefalopatía epiléptica metabólica mitocondrial. Ahora debe viajar a Santiago a un control médico.

"Ella necesita ir por lo menos dos veces al año a Santiago para los controles y er si no van surgiendo nuevas enfermedades (...). Los pasajes del viaje ya los tenemos, pero lo que necesitamos ahora es ayuda económica para poder mantenernos allá", cuenta Karin.

El viaje se debe realizar si o sí durante la próxima semana. La madre explica que no tienen tiempo para realizar otro evento a beneficio.Los aportes se pueden hacer en la cuenta rut 16.057.354-6 a nombre de Karin Flores, su correo es zeraki23@hotmail.com y su celular es 963590141 o el 987534265.