Secciones

Compañía de teatro con chilenos y cafeteros es reconocida en N.Y.

Recibirá importante premio de la crítica por montaje que habla sobre la dictadura chilena.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán T.

La Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York, organización que se dedica a valorar los trabajos en televisión, cine y teatro, visitando diferentes espectáculos a lo largo del año, nominó y premió en dos trabajos -mejor director (colombiano) y mejor actriz (chilena)- a la obra "Toda Esta Larga Noche" (1976), escrita por el dramaturgo chileno, Jorge Díaz.

Lo peculiar de este reconocimiento es que no se postulable, esto quiere decir que son los mismos críticos los que luego de mirar las propuestas deciden quiénes serán los destacados.

"Es una importante asociación que mira los trabajos que les parecen más relevantes, los nomina y al cabo de un tiempo da a conocer los ganadores. Nosotros obtuvimos dos premios sin aplicar ni nada, simplemente ellos fueron a mirar la obra y nominaron a Laura Spalding (actriz chilena) y a mí, como 'Director Revelación del Año' porque es el primer trabajo que realizo en los Estados Unidos", menciona a La Estrella desde Nueva York, Jhon Mejia, director del montaje.

"Es la asociación de crítica de arte más importante de Estados Unidos, así que sí es algo grande con lo que no contábamos, pero se dio", agrega feliz.

Obra

El montaje, que además fue premiado doblemente el año pasado por la Hispanic Organization of Latin Actors, que se dedica a destacar a latinos en Estados Unidos y otros países del continente, está basado en los hechos acontecidos en la dictadura de Pinochet.

"La obra es de cuatro mujeres encerradas en una celda en la dictadura (...) es en Chile y están desaparecida por los militares. Laura (chilena también premiada interpreta a la famosa actriz chilena Gloria Laso (secuestrada por integrantes de la Dirección de Inteligencia Nacional, DINA, en 1974)", agrega.

Jhon Mejia, que tiene orgullosos familiares en Antofagasta, cuenta que ya están viendo la posibilidad de presentar su obra en Santiago, y quizás en la capital regional.

"No sabemos todavía qué va a pasar, pero tenemos una propuesta para ir a un festival. Vamos a ver, pero por ahora la obra la mostramos principalmente el año pasado", explicó el artista colombiano.

Los reconocimientos serán entregados en una ceremonia este fin de semana (9 de abril).

amalebrant@estrellanorte.cl

Ex de Johnny Depp acusa "explotación sexual" en película

E-mail Compartir

La actriz estadounidense Amber Heard acusó al productor y a la guionista de su nueva película, "London Fields", de "explotación sexual", luego de que incluyeran, sin su consentimiento, desnudos que fueron grabados con una doble de su cuerpo.

Amber Heard solicitó el año pasado a una corte de Los Angeles que impida el estreno de "London Fields", alegando que el filme viola sus derechos.

Producción y actriz están en una lucha legal.


Dylan recogió su Premio Nobel de Literatura en Estocolmo

El cantautor estadounidense, Bob Dylan, recogió este fin de semana el Premio Nobel de Literatura 2016, que se le había otorgado hace cinco meses.

La entrega del premio a Dylan coincidió con los conciertos que tenía agendados el cantante en la capital sueca durante las pasadas jornadas.

Sara Danius, miembro de la organización encargada de entregar los premios, confirmó que el estadounidense recibió el reconocimiento el sábado.

Película de Michael Silva se entrena el 13 de abril

E-mail Compartir

"El Cristo Ciego" cuenta la historia de Michael, un joven que decide emprender un viaje por el desierto para hacer un milagro y así sanar a un amigo enfermo. La gente lo reconoce como el Cristo chileno.

El único actor de la película es el antofagastino Michael Silva; el resto de los personajes son interpretados por habitantes de la Pampa del Tamarugal, quienes generosamente contaron sus historias y quisieron ser parte del proyecto.

El estreno internacional de "El Cristo Ciego" se realizó exitosamente en el Festival de Cine de Venecia, certamen en el que fue la única película chilena que compitió por el León de Oro. Luego, ha estado viajando por más de 20 países y acaba de recibir el premio de la Crítica Internacional (Fipresci) en el festival de Cine de Cartagena de Indias, el festival más antiguo de América Latina y el más importante de Colombia.

La premiere será el 10 de abril en Iquique y se estrenará el 13 de abril.