Secciones

"Anochecer Cultural" estrenará la cinta chilena "El Cordero"

E-mail Compartir

El jueves 06 de abril en la Escuela de Periodismo de la UCN exhibirán la película chilena "El Cordero", protagonizada por Daniel Muñoz.

En la actividad también mostrarán el cortometraje "Locas Perdidas" y habrá una escena musical que estará a cargo de bandas antofagastinas como Croupier, Charlie Guns y Marilú.

La entrada es gratuita, pero se le pide a los asistentes ir con algún útil escolar para donar a niños de campamentos.


Camilo Sesto cumplió 70 años y lanzó nueva producción musical

El cantante español, Camilo Sesto cumplió 70 años y lo celebró por todo lo alto. Es en este marco de conmemoración que se lanzó "Camilo 70".

Esta producción recorre su extensa carrera incluyendo todos sus grandes éxitos. En su faceta de cantante habría que añadir su condición menos conocida de compositor para artistas como Miguel Bosé (de quien también fue su descubridor), Ángela Carrasco, Lani Hall o José José.

Con show darán bienvenida a estudiantes

E-mail Compartir

Con varios artistas de Antofagasta harán el evento "Ardilla Novata", para dar la bienvenida a todos los estudiantes de enseñanza media del colegio San Esteban.

La actividad, organizada por el centro de alumnos del establecimiento, tendrá en su parrilla programática a artistas locales como Porcelain, Zigma Crew y Sume Ft Sativarap y también habrá intervención de freestyle que estará a cargo de "Kronec v/s Miguelitros" y "Borox v/s Ánimo".

El evento se realizará este viernes 07 de abril en las dependencias del establecimiento educacional a las 19:30 horas.

Las entradas tienen un costo de $5.000 en la puerta del colegio el mismo día del evento, mientras que la preventa tiene un valor de $4.000.

Si desea comprar entradas puede llamar a los números 976965153 (Sectores Centro y Norte), 977655852 (Centro y Sur), 999597817 (Sector Centro y Norte) y si vive por la UA puede llamar al 975658382.

Todos los panoramas que trae el "Puerto de Ideas" 2017

Ciclos de cine y charlas científicas están en la programación de la cuarta versión del festival de ciencias.
E-mail Compartir

Redacción

Este viernes comienza una nueva versión de "Puerto de Ideas Antofagasta", ocasión en que neurocientíficos, astrónomos, astronautas, físicos y científicos de Chile y el mundo se congregarán para celebrar a la ciencia, sacarla de los laboratorios y la academia y hacerla accesible a todos los públicos.

Una manera más didáctica de acercar el mundo científico a la comunidad son sin duda los documentales, piezas audiovisuales que explican de manera detallada y en un vocabulario más lúdico ciertos descubrimientos, investigaciones o problemáticas tanto del país como del mundo.

Una de las cintas invitadas a este festival es "Luz Viva" de Joe Loncraine, el cual narra cómo la bioluminiscencia está presente en todas partes, en la tierra, aire y en los océanos, donde lleva al telespectador a ver el hermoso espectáculo de luces que la naturaleza puede ofrecer. Esta actividad está programada para el viernes 7 de abril a las 20:00 horas.

Otro de los documentales que formará parte de este ciclo es "Glifosato: Campos Envenenados" de Volker Barth, que contará la controversia del uso de este producto en diferentes campos del mundo, donde algunos lo consideran inofensivo y otros reclaman lo dañino que es para la salud humana. Su exhibición será el sábado 8 de abril a las 16:00 horas.

Charlas

Aparte del ciclo de cine, también ofrecerán diversas charlas para los antofagastinos.

Una de ellas es "La ciencia del sexo", donde dos expertos del tema hablarán del comportamiento sexual y cómo influyen los factores médicos, psicológicos, sociales y culturales en los seres humanos, junto al bioquímico Pere Estunyá. Lo acompañará la psicóloga Rafaella Di Girolamo y modera la periodista Paloma Ávila. Esta charla se hará el próximo domingo nueve de abril a las 16:30 horas en la explanada del Ferrocarril de Antofagasta.

¿Qué es la biodiversidad y el regocijo de su conservación? Será una de las conferencias que pretende tener más interacción con el público, ya que hablará del rol que juega cada persona en el cuidado de una biodiversidad, que cada vez está más degradada y amenazada. Robot sociales ¿nuestros compañeros del futuro?" será otra charla científica y se hará el domingo 9 de abril a las 16:30 horas en el Teatro Municipal.

Cultura & Espectáculos