Secciones

Deudos han concurrido a regularizar situación con el Cementerio Municipal

A finales de mes comenzarán con las exhumaciones de los nichos que ya cumplieron 20 años de no pago.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Desde mitad del mes de marzo, el administrador municipal del cementerio hizo un llamado a la comunidad a regularizar las deudas que mantienen con el lugar, por lo que la comunidad acudió al camposanto.

Solo en dos semanas, recaudaron 30 millones de pesos de los más de 500 millones que se deben por los nichos que ya cumplieron su tiempo de arrendamiento.

Situación que ha sido favorable, pero aún faltan muchos deudos que se acerquen a las oficinas del cementerio, para acordar un programa de pago de las tumbas que cumplieron el periodo de arriendo de las tumbas.

El administrador municipal, Ernesto Mancilla, explicó que "el proceso comenzó a mediados de marzo y fue positivo, pero faltan bastantes deudos o familiares de los fallecidos que todavía no han venido. Es grande el número".

Se espera que la próxima semana puedan comenzar con las exhumaciones de los cuerpos que ya han cumplido los 20 años de arriendo y que no han tenido mayor información de los familiares.

La idea es comenzar con quienes se tiene certeza que no renovarán el nicho, ya sea porque la familia no está interesada o porque no existen familiares directos.

"Durante todo abril va a seguir el proceso. A fin de este mes, nosotros estamos en condiciones y según los reglamentos para las personas que están abandonadas y no hay señales que se acerque alguien, podría exhumarse, de acuerdo a la ley", dijo Mancilla.

La deuda total es por sobre los 500 millones de pesos y se espera recuperar esos dineros en el corto plazo.

Cinco y 20 años son los plazos por los que se arrienda un nicho en el Cementerio Municipal.

Realizaron recolección de envases plásticos fitosanitarios en El Loa

E-mail Compartir

El 13 y 14 de marzo, se llevó a cabo la primera recolección de envases fitosanitarios en Calama y también en Antofagasta.

Esta iniciativa, permitió reunir más de 512 envases en ambas comunas, lo que significa un aporte para limpiar el medioambiente.

Estos envases fitosanitarios son utilizados en la agricultura, por lo que en esta campaña participaron agricultores de las zonas.

La presidente de la Asociación Gremial de Agricultores Alto La Portada de Antofagasta, Dolores Jiménez, explicó que se debe seguir incentivando estas iniciativas a través de charlas y acciones como estas.