Secciones

Escolares del LEA conocerán observatorio

E-mail Compartir

Cerca de 300 escolares y docentes del Liceo Experimental Artístico de Antofagasta conocerán cómo es la vida dentro de un observatorio y el proceso de los datos que genera ALMA. Esta actividad es parte de la cuarta versión del Festival de Ciencia Puerto de Ideas y que parte hoy a las 10 de la mañana.

La presencia de múltiples observatorios en Chile, el desarrollo de instrumentación especializada y el procesamiento de los datos que genera la observación de los cielos, hacen del país el escenario que albergará al 70% de la infraestructura astronómica del mundo en 2020 y nos convertirá, posiblemente, en la capital de la astroinformática.

Bajo esta línea, el director del departamento de computación e informática del observatorio ALMA, Jorge Ibsen, dijo que "las ciencias como la astronomía, la física, el modelamiento matemático y la informática, experimentan un despertar con enorme proyecciones y se necesitará de mucho capital humano para impulsar el futuro de la astronomía".

Fortalecerán seguridad en Cesfams para evitar robos

Crearán un plan antidelincuencia para resguardar los consultorios.
E-mail Compartir

Redacción

En pocas semanas, dos consultorios de la comuna han sido víctimas de los delincuentes, que ingresan a estos recintos llevándose computadores, fármacos y todo lo que se pueda intercambiar por dinero.

Es por este motivo, que la Comdes, buscará reforzar la seguridad de todos los consultorios de la atención primaria y para empezar adoptarán medidas con nuevos guardias de seguridad.

Sin embargo, también generarán un plan antidelincuencia, que les permita saber los lugares por dónde ingresan, buscar las debilidades de cada uno de los establecimiento y los propios profesionales de los consultorios participarán de esta iniciativa.

El director de salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama, Humberto Argandoña, explicó que "los robos son de siempre y ocurren por diferentes razones, por la zona donde se ubican, por no tener los mecanismos de infraestructura para evitar estos robos".

Para Argandoña, una de las particularidades con las que se ha encontrado, es que en los consultorios más nuevos, Central y Norponiente, tienen menos robos que el consultorio Alemania y Enrique Montt.

"Los nuevos tienen menos ataques. Será por la infraestructura o por las condiciones. Es por ello que tenemos en carpeta la reposición de estos dos consultorios, que datan de los años 70 y ya están sobrepasados en su capacidad", agregó el director de salud.

Antidelincuencia

Para los dos consultorios que han sido robados, se está generando un plan de acción antidelincuencia.

"Haremos un diagnostico, generaremos estrategias y finalmente lograr el objetivo que es disminuir o mitigar la cantidad de robos", explicó Humberto Argandoña.

También se buscará entregar mayor seguridad a los propios funcionarios, puesto que ocasiones pasadas, también fueron asaltados.

Este objetivo es a mediano plazo y esperan implementarlo este año.

Nuevo CEsfam

En Calama, existen cuatro consultorios de salud familiar y dos de ellos ya tienen sus años. Es por ello, que una de las alternativas que baraja la Comdes es la reposición de estos. Sin embargo en carpeta también se tiene la construcción de un nuevo recinto para los usuarios del sector sur de la comuna, que también permitirá la descongestión del Consultorio Montt y Alemania, que ya sobrepasaron su capacidad de atención para clientes y también de funcionarios.

cronica@estrellaloa.cl

Proloa investigará técnica para arborizar el desierto

E-mail Compartir

En el marco del desarrollo de iniciativas para potenciar el ámbito de la agricultura en la zona, la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa - PROLOA, visitó al Concejo Municipal de Ollagüe para dar a conocer uno de los proyectos investigativos que se están levantando, el cual busca aportar a la arborización mediante la aplicación de la innovadora tecnología extranjera del Cocoon.

Esta innovadora tecnología holandesa que sirve para el establecimiento de los árboles nativos y frutales en su primer año de trasplante, tiene importantes ventajas puesto que es 100 % biodegradable, es decir, se disuelve volviéndose sustrato orgánico para la planta; es de bajo mantenimiento ya que después de la plantación no necesita seguimiento de riego o mantenimiento; y basta con agregar solamente 25 litros de agua al árbol, y el riego se vuelve completamente autónomo.