Secciones

CMDS inauguró sala que estimula a niños con autismo

"Snoezelen" es el nuevo espacio multisensorial que beneficiará a pequeños con Trastorno del Espectro Autista, pero también a hiperactivos y con déficit atencional.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero - La Estrella de Antofagasta

Como "Snoezelen" fue bautizada la nueva sala multisensorial del Programa de Integración Escolar (PIE) de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), la cual fue inaugurada ayer por la alcaldesa Karen Rojo, equipo del PIE, visitas y padres de niños con esta condición.

Se trata de una nueva herramienta terapéutica para el tratamiento de niños y niñas que presentan el Trastorno del Espectro Autista (TEA), como también para quienes han sido diagnosticados con déficit atencional o hiperactividad.

El encargado del programa PIE, Alejandro Rojo, comentó que "vamos a tener 200 atenciones mensuales en esta sala, que viene a complementar la labor que desarrollamos en el programa a través del gimnasio terapéutico. En esta aula además, van a trabajar tres terapeutas ocupacionales en turnos para poder brindar una mayor cobertura a los usuarios, de hecho, nosotros atendemos a 238 estudiantes con trastorno del espectro autista con quienes avanzaremos en estimulación, educación y relajación".

Modalidad

Rojo también comentó que dentro de los beneficios que tiene el hacer uso de la sala están eliminar estereotipias en el caso de los niños con TEA, mejorar la atención, el autoestima y el autocontrol.

Uno de los terapeutas ocupacionales de la sala, Maximiliano Aravena, explicó que "las sesiones están configuradas para trabajar con un solo niño o niña durante 45 minutos dependiendo del diagnóstico y del objetivo que se haya propuesto alcanzar con el usuario. Durante cada jornada, se utilizarán determinadas estaciones sensoriales para estimular el sistema olfativo, gustativo, táctil y visual, de manera que se alcancen los objetivos establecidos para el paciente".

La mamá de uno de los niños beneficiados, Fabiola Iturra, calificó como 'espectacular' este espacio afirmando que "los niños con autismo tienen muchas dificultades sensoriales referidas a las luces, colores y olores y adentro de esta sala se pueden ver todos esos elementos con los cuales a ellos les cuesta relacionarse pero que tanta falta les hace".

En tanto, Paula Hernández, mamá del pequeño Alonso de cinco años quien fue uno de los primeros en inaugurar la sala, expresó que "esta herramienta la vamos a saber aprovechar porque no hay ninguna otra cosa parecida en Antofagasta ni siquiera a nivel privado. Ser mamá con un niño con TEA es difícil, pero con herramientas como estas es mucho más fácil".

La sala está ubicada en el PIE, ubicado en General Borgoño #956.

"Esta herramienta la vamos a aprovechar porque no hay ninguna otra en Antofagasta"

Paula Hernández."

Sala multisensorial

"Snoezelen" es un nombre en holandés que recoge dos de los propósitos de esta aula: despertar los sentidos y brindar un plácido bienestar a los usuarios de este lugar, acondicionado para el tratamiento de personas de todas las edades.

La sala tuvo una inversión superior a los $40 millones aportados por el Fondo de Apoyo a la Educación Pública y por el mismo PIE. El espacio está conformado por 12 estaciones sensoriales dotadas de una cama musical o vibratoria, un panel espejo de luz ultravioleta, una piscina de pelotas, cuadros sensoriales, música ambiental, proyector de imágenes, columna de burbujas, entre otros elementos que contribuyen a desarrollar nuevas habilidades en niños y niñas con necesidades educativas especiales.