Secciones

Buscan a jóvenes líderes de iniciativas sociales

E-mail Compartir

El Programa "Somos" de Fundación Minera Escondida, está buscando a los jóvenes líderes con compromiso social para desarrollar varios proyectos en esta temática.

Es por ello, que se abrió su postulación y los interesados deben ingresar al sitio web www.fme.cl para iniciar el proceso de postulación, donde encontrarán una ficha online y/o descargable, que deben completar con sus datos básicos, además de responder unas breves preguntas de carácter social. El plazo vence el 16 de abril a las 23:59 horas.

Los seleccionados iniciarán su proceso formativo a contar del 12 de mayo y durante cinco meses participarán en talleres formativos en los que abordarán temas como compromiso social, emprendimiento y creatividad, ética comunitaria, desarrollo organizacional y formulación de proyectos.

La primera charla se realizó este viernes en el Polideportivo de Frei Bonn, donde se dio a conocer las bases y también los alcances que tiene este programa.

Para ello, deben ser jóvenes de 18 a 30 años de edad y con ganas de ayudar.

Donan pérgola al hogar de ancianos San Lorenzo

E-mail Compartir

El Rotary Club Oasis de Calama realizó la donación de una pérgola de oración para los abuelitos del hogar de ancianos San Lorenzo.

La entrega oficial de esta nueva dependencia, fue este jueves y se realizó una misa con los representantes del Rotary, los beneficiados y las hermanas que atienden en este hogar.

Elia Mercado Cabello, Presidenta de Rotary Club Oasis de Calama, dijo que "Nuestro Rotary es una institución sin fines de lucros , pero las personas que estamos en ella nos une el mismo objetivo que es la vocación de servir".

Esta iniciativa fue construida y financiada por Rotary, que a través de varias formas de reunir los dineros para comprar los materiales y así construir este nuevo espacio.

"Empezamos este proyecto con el objetivo de poder contribuir que nuestros abuelos tengan un lugar de oración y puedan recibir a quienes los visitan: Fue así como nuestro club se involucró dejando los días de descanso para ir a una venta en la feria o realizar almuerzos a beneficio de este proyecto. Cada uno de nuestros socios contribuyó para lograrlo", agrego la autoridad rotaria.

Colectiveros valoraron el proyecto de vías exclusivas

Buscan descongestionar las principales calles del centro, para así habilitarlas solamente para el transporte público.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Evitar tacos, especialmente en horarios complicados, es lo que busca el proyecto de vías segregadas, que lleva adelante la Seremía de Transporte y Telecomunicaciones y los propios transportistas de la comuna.

Iniciativa que llevan trabajando desde el 2015 y que en una reunión con la comisión de transporte del concejo municipal, mostraron los alcances de esta iniciativa.

De manera preliminar, las vías exclusivas se harán en calle Latorre y Vivar, desde avenida Ecuador hasta Tarapacá, con el objetivo de disminuir el ingreso de vehículos particulares.

El presidente de Agretrac, Fidel Vergara, manifestó que están felices con que se esté materializando un anhelo de los transportistas de la zona.

"Es espectacular, porque nosotros venimos trabajando con el seremi y el transporte mayor, la comisión de transporte y el director de Tránsito, para hacerles más fácil el traslado a la gente y la locomoción sea más expedita", dijo Fidel.

Es por ello, que manifestó que seguirán las reuniones y el objetivo es que antes que termine el año, finalizar con las dos calles exclusivas para la locomoción colectiva y de transporte mayor.

Situación que también tendrá otras etapas, pues se buscarán nombrar dos calles de oriente a poniente que también cumplan con este mismo objetivo.

El seremi de Transporte, Waldo Valderrama, comentó que "la segregación de vías para el transporte público se realizará en calle Latorre y Vivar, entre Ecuador y Tarapacá, con lo que se pretende descongestionar el centro de la ciudad, ya que sin la presencia de los autos particulares evitamos tacos y atochamientos innecesarios".

También se abordó el problema que existe con la falta de modernización del transporte público de la ciudad, lo cual se ejecutará con medidas tales como la mejora en las frecuencias, reemplazo de máquinas obsoletas, además de la regulación del horario de tránsito para el transporte mayor.

Otro de los puntos tratados fue el de los paraderos, que también cumplan con algunos estándares de calidad y sean instalados donde corresponde.

Todo esto, es parte de los proyectos que se implementarán en Calama, donde el transporte de la comuna necesita de modernización y en eso se está trabajando.

El próximo jueves 20 de abril, será la próxima reunión donde se volverán a juntar todos los actores de sociales para mejorar el transporte público de Calama y sumar nuevas opiniones a los proyectos.

Los piratas

Otro de los grandes temas que son tratados por los colectiveros es el de los taxis piratas, que hasta la fecha no han tenido mayores sanciones. Es por ello, que el presidente de Agretrac, también manifestó que le piden al seremi de Transporte mayor fiscalización y también el retiro de estos vehículos que no cumplen con las normativas legales para el transporte de pasajeros.