Secciones

Calameños asistieron de forma masiva al Domingo de Ramos

E-mail Compartir

Con la bendición de ramos en plena Plaza de 23 de Marzo, comenzó una semana llena de recogimiento.

Con Domingo de Ramos parte la celebración de Semana Santa, donde los fieles católicas recuerda la muerte y resurrección de Jesucristo.

Una semana para reflexionar que se ve coronada el próximo domingo con Pascua de Resurrección, donde además de recordar a Jesús, los niños disfrutan con la visita del conejo de Pascua.

El llamado que se realizó fue a la unidad y también al agradecimiento en un período marcado por grandes noticias en el mundo.

A partir del jueves comienza el proceso conmemorativo que se corona el domingo con la misa que será presidida por el Obispo Oscar Blanco.

Realizan jornada participativa para elaboración de política de artesanía

E-mail Compartir

Con la presencia de artesanos y representantes de diversas entidades de la región, el Consejo de la Cultura de Antofagasta efectuó en la comuna de San Pedro de Atacama, el Encuentro Participativo con miras a la elaboración de la Política Nacional de Artesanía 2017-2022.

La actividad que estuvo a cargo del Área de Artesanía y el Departamento de Estudios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, fue una instancia que permitió reflexionar, debatir y construir en conjunto un diagnóstico de la realidad local del área, información que será considerada en la renovación de la política del sector.

La participación regional para la elaboración de esta próxima Política Nacional de Artesanía fue valorado por quienes asistieron al encuentro. Así lo manifestó Esmeralda Ramos, perteneciente al Ayllú de Solor de San Pedro y presidenta de la agrupación cultural de oficios ancestrales e innovadores.

"Estas instancias son importantes. Yo primera vez que participó desde el año 2009 en una instancia de este tipo y es importante que se realice en la comuna de San Pedro de Atacama, porque la artesanía toma mucho sus raíces de los pueblos originarios, que están aquí más que en la ciudad".

En tanto, Cristian Varela, propietario del taller de arte nativo Latchiratchi señaló que "siempre es importante reunirse porque son pocas las instancias que tenemos de participación oficial donde estamos nosotros desde la vereda del frente, los artesanos con los servicios públicos".

Trabajadores se capacitan en el manejo de sustancias peligrosas

Instrucciones de Bomberos luego se realizarán a vecinos en distintos punto de la ciudad para prevenir.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Vivieron la experiencia en terreno. Al igual que cualquier voluntario del Cuerpo de Bomberos, los profesionales del Distrito Norte se capacitaron en manejo de sustancias peligrosas.

Aprendieron más sobre los riesgos asociados al manejo del ácido sulfúrico. Se cuidaron unos a otros y fomentaron aspectos esenciales del trabajo en equipo.

Con esa intensidad se vivió esta jornada teórico-práctica, la primera de una serie de capacitaciones que en los próximos cuatro años beneficiarán a cerca de 800 vecinas y vecinos de la región y además a representantes de diversos organismos de emergencia.

"Es un taller de primera respuesta, en el que le enseñamos a la persona a identificar y reconocer un accidente de magnitud estando en un área de trabajo o en algún lugar de la ciudad. Con esto podrá informarnos con un conocimiento más acabado sobre lo que está ocurriendo", destacó el superintendente del Cuerpo de Bomberos de Calama, Patricio Sandoval.

Este ciclo de capacitaciones se concretó gracias a un convenio inserto en la Norma de Inversión Comunitaria del Distrito Norte, que responde a las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) de sus divisiones.

Los recursos hicieron posible -además de los talleres- la compra de diversos implementos, beneficiando directamente a cerca de 300 voluntarios de las cinco compañías del Cuerpo de Bomberos de la ciudad.

"Esperamos que el nivel de participación que tuvimos en este primer taller, se repita cuando vayamos a las juntas de vecinos y a diversas instituciones. ", enfatizó Claudio Flores, gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad del Distrito Norte.

Según datos entregados por Bomberos, diariamente circulan por las calles y carreteras de la región cientos de litros de sustancias peligrosas que cumplen con exigentes estándares de seguridad, manejo y traslado. Sin embargo -concluyeron en la institución- la probabilidad de que ocurra un accidente siempre está presente, aun cuando sea muy baja.

300 bomberos fueron beneficiados con implementos producto del convenio entre el Distrito Norte y Bomberos.

Los vecinos, serán los próximos en participar de estos talleres que serán dictados por un grupo de voluntarios.