Secciones

Comdes realizó operativo de salud en la población "Gladys Marín"

E-mail Compartir

Con un desayuno saludable, se dio inicio al operativo de salud que realizaron los funcionarios del consultorio Norponiente de la ciudad, quienes buscaron abarcar todos los sectores de la Gladys Marín.

La iniciativa se enfocó en los niños y sus padres, con el objetivo de prevenir enfermedades y también de informar de la importancia de los controles médicos, las vacunas y la alimentación saludable.

"Los menores marcaron con sus manos pintadas un lienzo del Cesfam Norponiente, aludiendo a ser parte de nuestro equipo. En esta actividad participaron también los padres y personas invitadas desde la municipalidad", recalcó, Evelyn Reygada Fernández, enfermera Cesfam Norponiente.

En esta iniciativa, se realizaron exámenes preventivos y también se vacunaron contra la influenza, con el objetivo de estar protegidos contra la influenza Ah1n1.

Además, en esta oportunidad se invitó a los inmigrantes que residen en el sector, para invitarlos a ser parte de este sistema de salud y los beneficios de recibir atención médica.

Es por ello, que esta jornada fue calificada como positiva, puesto que logró el objetivo de informar a la comunidad del trabajo que realiza el Cesfam.

Participaron los dos jardines infantiles que se encuentran ubicados en este sector.

Sepa las actividades para la Semana Santa en Calama

En Chiu Chiu celebran esta festividad religiosa con todo el pueblo.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Desde este pasado domingo, el mundo católico dio inicio a la Semana Santa donde la Iglesia recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.

El Domingo de Ramos marcó el inicio de la celebración, don de capillas y la catedral de Calama, ya tienen la programación de las actividades de esta festividad religiosa.

En la catedral San Juan Bautista ya dio inicio a la Semana Santa y este lunes partieron las confesiones, y hoy se realizarán las santas misas.

Para mañana, en el Colegio Obispo Silva Lezaeta, se hará la bendición de los santos óleos y la renovación de las promesas sacerdotales a las 20.00 horas, por lo que no habrá misa en la catedral.

El jueves, se celebra el lavado de pies y para ello se hará una misa en la catedral San Juan Bautista.

El viernes, se hará la liturgia pasión y muerte del señor, en la propia iglesia desde las 15.00 horas. El Vía Crucis, comenzará cerca de las 16.00 horas y partirá en calle Granaderos, siguiendo su recorrido por Cobija, Pedro León Gallo, Balmaceda, Antofagasta, Granaderos y finalizará en la iglesia.

Y el sábado, se realizará a partir de las 22.00 horas, la vigilia pascual, que es en la espera de la resurrección de Cristo.

El domingo, se celebrará la eucaristía a las 10 de la mañana donde los niños serán los principales invitados. Posteriormente, al mediodía y a las 20.00 horas se harán las misas parroquiales y la comunidad está invitada a asistir.

En tanto, en la capilla Sagrado Corazón también se realizará un Vía Crucis que iniciará en Quebrada Blanca, siguiendo por avenida Regimiento, avenida Chorrillos, avenida Antofagasta y finalizando en la Gruta de Lourdes.

Chiu Chiu

En Chiu Chiu, también se realiza la celebración de Semana Santa y este poblado tiene varias particularidades, pues participa la gran mayoría de la comunidad.

El jueves a las 21.30 horas, se realiza la procesión con Cristo Crucificado, Cristo de la Columna, y Nuestra Señora de los Dolores por las calles del Pueblo. También el recuerdo y reflexión, anuncio de San Juan a la Virgen.

El viernes, a las 21.00 horas se lleva a cabo el Vía Crucis por las calles de Chiu Chiu.

El sábado, también realizarán la vigilia pascual a las 23.00 horas y el domingo al mediodía, desarrollan la solemne Eucaristía Pascual de Resurrección y Quema de Judas.

Esta celebración, es una de las más importantes y familias de Calama participan de ella.

karen.parra@estrellaloa.cl

Subsidio de agua vence el próximo 20 de abril

E-mail Compartir

Hasta el próximo jueves 20 de abril es el plazo para que las familias calameñas puedan postular al subsidio de agua potable que entrega el municipio.

El objetivo de esta ayuda es lograr un ahorro familiar en el consumo de agua, por lo que debe postular en la Dirección de Desarrollo Comunitario de la municipalidad.

El subsidio se traduce en porcentajes del 40%, 76% y 100%, este último para familias que son "Chile Solidario", pero solo cubre los primeros 15 metros cúbicos de consumo.

Los principales requisitos es estar inscrito en el Registro Social de Hogares, tener la boleta del mes al día y el consumo no debe ser mayor a los 40 metros cúbicos y por último, destinar al menos el 3% de los ingresos del grupo familiar para el pago de este servicio.

Los interesados deben dirigirse hasta las oficinas de Dideco en calle Vicuña Mackenna #1880, en los horarios de 08.30 a las 13.00 horas.

También debe adjuntar algunos documentos como la fotocopia de la cédula de identidad del dueño de la vivienda, la boleta del mes en curso y cancelada, además del registro social de hogares.

Esta ayuda es por cada tres años, por lo que si usted termina siendo uno de los beneficiados podrá volver a postular cada tres años.