Secciones

Comienzan cursos de lengua de señas chilenas en Antofagasta

La Corporación Wenuii quiere colaborar para una sociedad mucho más inclusiva con estos cursos.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

El pasado sábado 8 de abril, la Corporación Wenuii inició el curso de formación para facilitadores de la comunicación y prestadores de servicios de interpretación en lengua de señas chilenas. Este curso está dirigido a todas las personas que tienen conocimiento en este lenguaje.

Al curso, el cual es dirigido por la profesora en educación general básica y especial, Vianney Sierralta, asistieron cerca de 15 personas para perfeccionarse en la lengua de señas chilenas.

Respecto a estas capacitaciones, según la corporación, el objetivo principal de estas es lograr que la comunidad local -y también regional - cuente con un equipo de profesionales, los que a su vez serán facilitadores de la comunicación y mediadores de la cultura sorda y que colaboren en distintos programas sociales.

"Para nosotros es primordial colaborar en construir una cuidad, un país y una sociedad inclusiva y accesible (...), mediante acciones concretas que busquen visibilizar las capacidades de las personas con discapacidad en diversos ámbitos de su dimensión como seres humanos", explica Juan Carlos Valenzuela integrante de Wenuii.

Otra de los objetivos de este curso es tratar de "incluir a las personas sordas y con hipoacusia de la comuna en todas y cada una de las instancias de desarrollo que tienen los ciudadanos en igualdad de oportunidades", explican desde la corporación.

Cursos

Aparte de los cursos de Lengua de señas chilenas, este año la Wenuii iniciará cursos de braille y que está enfocado principalmente a personas sin discapacidad visual que, por su trabajo, circunstancias familiares o interés general, deseen aprender el sistema Braille.

Aunque también está abierto a que puedan participar personas con discapacidad visual. Estas capacitaciones comenzarán el próximo sábado 22 de abril. Para más información pueden enviar un correo a wenuiideporteinclusion@gmail.com.

8 de abril comenzó el curso de lengua de señas chilenas que imparte la Corporación Wenuii en Antofagasta

22 de abril parte el curso de braille el cuál está dirigido a personas que no tienen discapacidad visual.

Confusam llamó a paralizar sus funciones durante 48 horas

E-mail Compartir

La Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam) llamó a un paro nacional para los días 25 y 26 de abril, jornadas en las que paralizarán todas sus funciones para protestar contra el Ministerio de Salud.

Desde la confederación explicaron que este paro de 48 horas se realizará debido a la lentitud de Minsal para cumplir los acuerdos respecto al financiamiento al sistema de salud municipal y que abarca a todos los consultorios del país.

Y es que son varios temas los que quieren poner en la palestra, como las condiciones salariales de los que trabajan en la salud municipal, solucionar el problema de la salud rural y el aporte estatal.

Es por esto, que desde Santiago hicieron el llamado a todos los consultorios, Cesfam, postas, estaciones médicas rurales, entre otras para que sean parte de esta paralización nacional.

Eso sí, anunciaron que los servicios de atención de urgencia mantendrán sus funciones.

También expresaron que en los establecimientos de salud que estén en paro, funcionarán los turnos éticos, para atender a todos los pacientes que lo requieran.

Desde el Gobierno, en tanto, hicieron un llamado a la Confusam a priorizar el diálogo sobre las demandas que están pidiendo y así evitar que se realice la paralización total de sus servicios durante el 24 y 25 de este mes.

"Los servicios de atención de urgencia no los tocamos (...) tenemos clara su importancia para los pacientes".

Esteban Maturana, Confusam."

Impulsan programa de operador económico autorizado en Antofa

E-mail Compartir

Entregar información relevante sobre la implementación del programa Operadores Económicos Autorizados (OEA) fue el eje central del seminario convocado por el Servicio Regional de Aduanas, el Comité de Desarrollo Productivo Regional de Antofagasta, Mejiport y Plataforma Norte, una iniciativa enmarcada en la difusión del Nodo Logístico Portuario Mejillones.

El Operador Económico Autorizado es un programa de facilitación al comercio exterior, bajo un

esquema de seguridad, que permite una alianza pública-privada, para fortalecer la seguridad en

las transacciones de comercio exterior, minimizando los riesgos en la cadena logística y manteniendo un mejoramiento continuo. Esta iniciativa permite la participación de las Pymes.