Secciones

Internas del CDP conocen el Registro Social de Hogares

E-mail Compartir

Informar sobre los beneficios que tiene el contar con el Registro Social de Hogares, es que se realizó una charla informativa en las dependencias del Centro de Detención Preventiva de Calama a 15 internas.

En su exposición, el profesional de la Gobernación, recordó que a partir del 1 de enero de 2016, la Ficha de Protección Social -otorgaba puntajes según las condiciones de vida del grupo familiar-, quedó obsoleta y fue reemplazada por el Registro Social de Hogares (RSH) que no asigna puntajes, sino tramos (deciles) según el grado de vulnerabilidad de las personas.

En cuanto al compromiso contraído con las internas del CDP, Blanca Maita, coordinadora del Comité Técnico Asesor del gobierno provincial, dijo que, "la primera tarea es saber si ellas están registradas en el RSH de su grupo familiar; en caso contrario, tendrían que tener un registro propio. Ahora, una vez que tengamos esa información la haremos llegar a los profesionales del área sico social del CDP para que ellos la transmitan a las internas", indicó.

La charla impartida en el CDP, se enmarca en la agenda de trabajo del Comité Técnico Asesor, orientado a informar a la ciudadanía acerca de sus derechos y deberes intrínsecos en la gestión de protección social. El objetivo es ampliar el conocimiento que se tiene sobre el Registro Social de Hogares.

Opiniones cruzadas tiene trabado desalojo de la toma de Frei Bonn

Gobernación y Municipio no afinan detalles para realizar la restitución de los terrenos.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Ya se cumplieron cuatro años, desde que el terreno de la toma de Frei Bonn se instaló a un costado del Polideportivo de Calama.

Desde ese entonces, comenzaron con las opiniones cruzadas, donde el municipio le exigía a la Gobernación Provincial, realizar el desalojo.

Sin embargo, se cumplieron los plazos legales y la Municipalidad de Calama en la administración de Esteban Velásquez, tuvo que pedir por la vía judicial el desalojo. El año pasado, el tribunal se pronunció al respecto y dictaminó que se debe llevar a cabo esta acción.

Con el paso del tiempo, la situación quedó en nada y las conversaciones de ese entonces, tampoco surtieron frutos.

El gobernador de la Provincia El Loa, Claudio Lagos, explicó que "esto no se trata de tirarse la pelota, se trata de actuar en conjunto. Nadie se puede eximir de esa responsabilidad, ya sea que tenga el 10, el 40 o el uno por ciento. Acá hay terrenos municipales y fiscales. Es un 37 por ciento de Bienes Nacionales y 63 por ciento de la Municipalidad".

En tanto, la administradora municipal, Tamara Aguilera, manifestó que existe una falta de voluntad de llevar a cabo esta acción, pero también explicó que debe ser un proceso y para ello, el municipio debe tener mesas de trabajo para saber como enfrentar el desalojo.

"La Fuerza Pública depende de la Gobernación y ellos tendrían que tomar una determinación en ese sentido, para poder articular y colaborar. Esa es la idea", dijo Tamara Aguilera.

Consejo de Seguridad

Uno de los principales problemas por los que se pide el desalojo, es por una serie de problemas que se vive en el sector. Los vecinos de las poblaciones colindantes acusan inseguridad y problemas delictuales.

Es por ello, que el alcalde, incluirá el tema del desalojo dentro de la mesa de seguridad que se lleva a cabo con la Gobernación, policía, fiscalía y el mismo municipio.

"Es hora que con todos los organismos tratemos de zanjar esta situación y entregar una solución ahora", indicó el alcalde de Calama, Daniel Agusto.

Actualmente, los pobladores, en su mayoría extranjeros viven sin los servicios básicos y colgados al tendido eléctrico, por lo que genera varias situaciones inseguras para los propios pobladores de esta toma que es considerada ilegal.

16 de marzo del 2013, pobladores y familias llegaron a tomarse los terrenos de Frei Bonn.

SAG investiga venta de carne de Flamencos

E-mail Compartir

A través de las redes sociales, se dio a conocer la supuesta venta de hamburguesas con carne de Flamencos, que son una especie protegida en la zona.

Fue en Facebook, donde Liquitay Flamingo Burger, ofrece productos en base a carne de este animal, por lo que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), está investigando una denuncia por presunta caza de esta especie que habita en los salares del interior de la provincia.

La directora del SAG, Angélica Vivallo, explicó que "vamos a ir a verificar en terreno esta denuncia, porque tenemos que ver los aspectos legales de este tema y ver si es efectivo si utilizan flamencos para hacer su hamburguesas. Se tomarán las acciones que correspondan".

El SAG, tras tomar conocimiento de esta denuncia, se dirigió a San Pedro de Atacama, donde se estaría comercializando este tipo de hamburguesas, sin embargo, no encontraron mayores antecedentes.

Están buscando a quienes realizaron esta publicación, con el objetivo de corroborar la caza de estos flamencos y de ser así, pueden llegar incluso a la cárcel, puesto que está prohibida su caza en el territorio nacional.