Secciones

Capacitarán a jóvenes para aplicar el Censo 2017

E-mail Compartir

Continúan las capacitaciones para los jóvenes censistas, que serán parte de este proceso el próximo 19 de abril y que tendrán un rol fundamental en este proceso censal.

Es así como las capacitaciones se mantienen por estos días, pese a que es semana santa, puesto que la fecha se acerca para llevar a cabo este instrumento público.

"Este censo es muy importante para Calama y el país porque las estadísticas ya están caducas y necesitamos actualizar la información. Si todos participamos puede salir un buen dato que será muy útil para Chile", señaló Sandra Berna, apoyo de la oficina censal.

En la escuela República de Bolivia, se llevan a cabo estas jornadas y siguen hoy en la tarde a las 15.00 horas. El sábado 15 de abril, a las 10.00 y 15.00 horas. Mientras que en Inacap, serán el día martes 18 de abril, a las 09.00 y 11.30 horas.

Es de vital importancia, que todos los jóvenes que se inscribieron para ser censistas participen de esta capacitación, pues es la forma para que puedan aplicar este sistema de medición para el desarrollo de políticas públicas.

Dirigentes bloquearon accesos a Chuquicamata

E-mail Compartir

Cerca de las cuatro de la mañana un grupo de dirigentes sindicales de Codelco Chuquicamata bloquearon los principales accesos de la mina.

La iniciativa, responde a una forma de presión por algunos temas que no estarían resueltos y buscan mayor compromiso de Codelco.

La presidenta del Sindicato Dos, Liliana Ugarte, manifestó que "estoy convencida de que el ahorro de costos a expensas de los trabajadores es la única forma que esta administración aplica. No se hacen cargo de su inoperancia, proyectos fallidos, control deficiente de terceros y de todos los factores que no nos permiten ser más eficientes".

Ante esta situación, la minera emitió un comunicado donde rechaza el paro ilegal y los invita a dialogar con la administración.

"La administración agregó que mantiene y reitera su invitación al diálogo constructivo y a deponer este tipo de actos que atentan contra la seguridad de las personas, la continuidad operacional y la sustentabilidad del negocio minero", dice el comunicado.

Esta movilización se mantuvo por cerca de cinco horas.

Cinco años se demorará la ruta Calama Carmen Alto

El proyecto incluye la nueva circunvalación que se construirá por detrás del aeropuerto y conectará con los caminos a los pueblos del interior.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Son más de 293 millones de dólares, que se invertirán en la construcción de la nueva autopista para Calama. Proyecto que pretende entregar mejor seguridad para quienes transitan por la rutas de la región.

Es por ello, que la semana pasada se abrió la licitación para comenzar con la construcción y es que la empresa que se haga cargo, tendrá que hacer el diseño y también la ejecución del proyecto.

Son 122 kilómetros de ruta, que según dijo el seremi de Obras Públicas, César Benítez, debe contar con los mismos estándares de calidad y seguridad de la Autopista Antofagasta.

"Se mantiene el estándar de calidad de la autopista existente hoy en Antofagasta, Autopista Antofagasta, calidad en cuanto a su infraestructura y condiciones de seguridad y el costo del peaje es muy similar, que tiene un promedio de 20 a 21 pesos por kilómetro", dijo Benítez.

El proceso se demorará cerca de cuatro meses, para la presentación de ofertas y luego se realiza el proceso de adjudicación para entrar directamente en el contrato tanto de diseño como de construcción.

El coordinador nacional (S) de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, Rodrigo Urzúa, comentó que "es un anhelo largo, el poder contar con esta ruta. El proyecto consta de 122 kilómetros entre Carmen alto y Calama y una nueva circunvalación de Calama de 25 kilómetros, elevando el estándar a dos pistas por sentido. Fundamentalmente el objetivo no es solo mejorar los tiempos de viaje, sino que mejorar los niveles de seguridad de este camino".

Plazos

El próximo 31 de julio, se conocerá si hay empresas interesadas en la oferta de construcción de esta nueva ruta, por lo que se espera que empresas de gran envergadura y espaldas técnicas y económicas se interesen y postulen a la licitación.

"Si logramos que en ese proceso una empresa se interese y cumpla con todas las condicionantes, nosotros calculamos cerca de seis meses para los procesos de adjudicación, toma de razón de Contraloría y procesos administrativos para estar iniciando la licitación y los tiempos de construcción a partir del primer trimestre del 2018. Pero esto va a estar sujeto a que tengamos un exitoso proceso en este primer semestre", afirmó el seremi del MOP.

Se estima que la nueva ruta con doble pista esté operativa a partir del 2021, donde, los calameños tendrán que cancelar dos peajes, uno costará $1.950 pesos y el otro $1.750 que es lo que se paga hoy.

Empresa San Jose

Hace un par de años, ya hubo una empresa que ganó esta licitación, sin embargo, no contaba con las boletas de garantías que les exigía el MOP, por lo que se cortó el contrato por no demostrar la solvencia económica y así no dejar las construcciones a mitad de camino.

César Benítez, manifestó que quieren ser precavidos con los plazos y con el proceso.