Secciones

Anuncian lluvias para la capital minera

Además se pronosticó hasta tormentas eléctricas en San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Redacción

De acuerdo a un informe de la Dirección Meteorológica de Chile, a partir de mañana se pronostica la llegada de un núcleo frío en altura (NFA) que ingresará a la Segunda Región, concentrando su energía en las zonas cordilleranas y pre-cordilleranas.

Según este pronóstico, la probabilidad de llovizna en Antofagasta ha bajado a un 60 por ciento y no se esperarían más de 0,2 milímetros durante la madrugada de este miércoles 19.

Mientras que se mantiene el pronóstico para Calama, donde debieran caer alrededor de 5 milímetros de lluvia, incluyendo que está la posibilidad de tormentas eléctricas para San Pedro de Atacama.

Se agrega que este núcleo frío en altura traerá fuertes vientos en zonas de depresión intermedia, pre-cordillera y cordillera, con ráfagas que pueden llegar hasta los 120 kilómetros por hora, incluyendo que existe la posibilidad de tormentas de polvo.

El llamado como siempre es a la prevención, a arreglar techos y canaletas.

Vale mencionar que los núcleos fríos en altura son sistemas muy cambiantes y erráticos, lo cual hace difícil su predicción, incluso para las instituciones con los equipos más avanzados. Puede que en un lugar caiga 0.0 mm. y en otro más de 5 mm. de una sola vez, por lo que así de erráticos son estos "NFA". Igualmente se llama a tomar las precauciones, ya que prevenir nunca está de más.

Recomendaciones

Se llama a la comunidad loína a tomar las precauciones necesarias, como a no exponerse a situaciones de riesgo, especialmente en zonas aisladas y remotas. Además, de evitar realizar trabajos en altura, incluyendo el evitar permanecer al aire libre y alejarse de terrenos abiertos y despejados. Incluyendo el informarse oportunamente por los medios de comunicación.

Cinco milímetros de agua, podrían caer en la capital minera a partir de mañana.

cronica@estrellaloa.cl

Chofer murió en feroz colisión con un camión

E-mail Compartir

Como Mario Estasesqui Rivas Vargas de 58 años y de nacionalidad extranjera, fue identificada la víctima del trágico accidente entre dos camiones de empresas colaboradoras de SQM, los cuales colisionaron de frente en las rutas internas de esta minera.

Según los antecedentes proporcionados por la fiscalía local, el accidente se registró en el kilómetro 40 de la ruta minera B-355, que conecta con la ruta 23 CH rumbo a Toconao.

Fue ahí donde dos camiones de empresas que prestan servicios a SQM, colisionaron de frente con gran fuerza, dejando ambos vehículos de carga completamente destrozados.

El conductor del camión que se trasladaba de poniente a oriente, en una ruta recta rumbo al Salar, falleció inmediatamente.

Mientras que el conductor del otro camión, de 31 años y chileno, fue trasladado con lesiones de diversa consideración, hasta el servicio de urgencias del Hospital de Calama.

Ante este lamentable y trágico accidente, el fiscal de turno asignó la investigación a la SIAT de Carabineros de Antofagasta.

Consultado por este hecho a la empresa, dijeron que: "SQM lamenta este accidente. Por nuestra parte, seguiremos colaborando en lo que sea necesario, y hacemos presente nuestro profundo pesar".

Operativo policial incautó más de 183 kilos de la "Súpermarihuana"

E-mail Compartir

Gracias a la acción de los detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Calama (Brianco), se logró identificar una banda criminal compuesta por tres chilenos, quienes se dedicaban a trasladar droga oculta en compartimientos de un bus interprovincial, con destino final Santiago.

Conforme a los antecedentes y evidencias recopiladas, se logró determinar que esta banda trasladaría un importante cargamento de drogas al sur de nuestro país, motivo por el cual se procedió a efectuar un Control Terrestre Antinarcóticos (CTA), en el sector norte de Calama.

Así, se procedió a controlar un bus interprovincial, en el cual se movilizaban, sin sus pasajeros, logrando detectar que al interior de éste mantenían oculta la cantidad de siete bolsas matuteras, contenedoras de más de 120 paquetes tipo ladrillo de cannabis sativa, procediendo a la detención de los dos conductores y el auxiliar del bus, por su responsabilidad que les cabe en el delito de Infracción al Artículo 3° de la Ley N° 20.000.

Estas diligencias permitieron en definitiva la incautación de más de 183 kilos de la "Súpermarihuana" del tipo Cripy, la cual estaba distribuida en 120 paquetes. Esta acción permitió sacar de circulación más de 366 mil dosis de "Cripy", cuyo valor es de $1.800.000 millones.