Secciones

¿Para qué sirve el censo? ¿eS UN REAL CENSISTA?

E-mail Compartir

El voluntario debe llevar consigo y en un lugar visible una credencial con su nombre y RUT, el cual usted podrá verificarlo en www.censo2017.cl o llamando 800 777 777.

Si por algún motivo no desea que el voluntario ingrese a su hogar, no hay problema en responder el cuestionario en la entrada.

Con la información de esta encuesta, sabremos cuántas personas habitamos el país, en qué localidades nos concentramos más y cómo iremos creciendo. Además, estos datos servirán para desarrollar las políticas públicas, tanto a nivel nacional, regional y comunal.

Ejemplo de ello, explicó la seremi de Economía, Gabriela Gómez, es tener toda la información para saber cuándo y dónde construir un nuevo hospital.

¿y SI NO HAY NADIE EN CASA?

Según lo que comentó el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, si no hay nadie en el domicilio, el censista la catalogará como "vivienda con morador ausente" y dejará una notificación para que el jefe o jefa de hogar acuda hasta la oficina del INE más cercana para responder el cuestionario.

¿Cuántas preguntas tendrá?

El cuestionario censal estará compuesto de 21 preguntas, las cuales -para mayor orden- se dividirán en tres áreas: tipo de vivienda (casa, depto., carpa, mediagua, etc); integrantes de la familia y datos de los integrantes (educación, grupos originarios, etc).

En la sección de vivienda, ésta será completada por el censista. Sin embargo, el voluntario hará las consultas pertinentes respecto a los materiales de construcción de la vivienda. La segunda parte se requerirá los nombres de todos quienes pernoctaron la noche anterior allí. La tercera sección tendrá preguntas enfocadas en el grupo familiar.

¿QUÉ PASA SI NO RESPONDO?

Desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), explicaron que quien debe responder el cuestionario y al censista es el jefe de hogar, el que puede ser o no el proveedor de la casa. Aunque no es necesario que estén todas las personas que durmieron la noche anterior en el domicilio para responder el censo, aquello es lo más recomendable.

Eso sí, quien conteste el cuestionario debe tener 15 o más años y, lógicamente, los padres pueden contestar por sus hijos pequeños.

Contestar las preguntas del Censo no es una elección, sino una obligación y cada persona debe responder con información verídica, la cual estará protegida bajo la norma de secreto estadístico por el voluntario y el INE.

Si usted no quiere participar del Censo, se expone a multas que podrían superar los 150 mil pesos y, posterior a que pague dicha multa, tendrá que responder el cuestionario. Es decir, las 21 preguntas se contestan por las buenas o por las malas.

No hay un horario fijo para que el voluntario llegue a su casa, pero desde el Gobierno confirmaron que los censistas comenzarán a recorrer sus territorios designados alrededor de las nueve horas y podrán golpear su puerta hasta la tarde, cerca que anochezca, así que lo mejor es esperar pacientemente dentro del domicilio.

Como forma de proteger al voluntario, ellos no podrán censar después que se haya ido el sol.

¿Quién responde el cuestionario? ¿CUÁL SERÁ EL HORARIO?