Secciones

[SALUD]

58 mil personas aún no se vacunan contra la influenza

CMDS realizó un nuevo llamado para que los grupos objetivos acudan a los cesfam para inocularse.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero

Hasta la Farmacia Comunal ubicada en la Municipalidad de Antofagasta, llegaron ayer decenas de abuelitos para vacunarse contra la influenza en el marco de una campaña de refuerzo impulsada por la CMDS en la comuna, ya que hasta la fecha sólo se ha inoculado el 43,2% de la población objetiva, es decir, 44.473 antofagastinos.

Cabe recordar que la influenza es una enfermedad respiratoria aguda producida por el virus que lleva el mismo nombre y que según el Ministerio de Salud, puede producir cuadros más graves como neumonía y otras complicaciones, que con escasa frecuencia pueden llevar a la muerte.

Estas complicaciones se dan especialmente en personas mayores, enfermos crónicos, niños lactantes y embarazadas.

Desde la CMDS explicaron que este año se espera que la cepa del virus sea más agresiva que años anteriores, por lo que hicieron un llamado a la comunidad para acercarse a los distintos puntos de atención primaria para inocularse.

Lugares

El director de Salud de la CMDS, Wilfredo Montoya, informó que si bien la cifra de inoculados es más alta que la registrada en el mismo periodo en 2016, de igual forma preocupa a las autoridades sanitarias.

Montoya precisó que a nivel comunal se ha establecido como meta vacunar a 102.999, por ello convocó a la ciudadanía a concurrir a los vacunatorios dispuestos en los siete centros de salud familiar de Antofagasta, a decir los cesfam Dra. María Cristina Rojas, Juan Pablo II, Norte, Rendic, Corvallis, Central Oriente y Centro sur, los que funcionan de lunes a viernes entre las 9.00 y las 16.00 horas.

Agregó además que la comunidad puede concurrir al hall interno del edificio consistorial ubicado en Avenida Séptimo de Línea 3505, lugar en el que también se estará inoculando de lunes a viernes entre las 09:00 y las 13:00 horas.

"Precisemos que en el caso de los pacientes postrados, cada cesfam instruye la presencia de equipos en terreno para inocular a quienes poseen una movilidad reducida", dijo el director.

Inoculados

Una de las abuelitas que llegó a vacunarse fue Hortencia Díaz (73), quien comentó que "me vacuné cuando recién empezaron con la campaña. Es súper importante porque cuando a mi me da el resfrío no es tan fuerte, me siento protegida".

Fresia Díaz (82), indicó que "me vacuné contra la influenza porque ando muy pendiente de mi salud. Les diría a otros abuelitos que se arriesguen a vacunarse, que no se siente nada, uno siente un pinchazo y listo. Por la edad que tiene una hay que empezar a cuidarse".

En tanto Mabel Hun (65), manifestó que "todos los años me vacuno. A mi la vacuna me protege mucho, por ejemplo, si me resfrío me da un día nomás y suavecito, pero nunca me ha dado una gripe mientras he estado vacunada". Finalmente el vecino, Héctor Albornoz agregó que "si la vacunación es gratuita y es en beneficio de nosotros mismos, es lógico que la comunidad acuda a los vacunatorios".

Siga las recomendaciones para evitar enfermedades respiratorias

E-mail Compartir

Llegó el otoño y con él se avecinan las bajas temperaturas, un problema principalmente para los niños menores de dos años, quienes son los más afectados por enfermedades respiratorias.

En este contexto, el doctor Pedro Marinov, pediatra broncopulmonar explicó que "la bronquitis obstructiva es una reacción inflamatoria de los bronquios ante la presencia de agentes externos que provoca dificultad para respirar, tos, expectoración, ruidos respiratorios y ocasionalmente, fiebre alta".

Dijo que los niños poseen una vía aérea mucho más estrecha y esta se obstruye más fácilmente, es por esto que para prevenir las enfermedades Marinov recomendó que "si el niño ha tenido bronquitis obstructiva con anterioridad está en mayor riesgo de desarrollarla nuevamente y de manera más severa. Se sugiere a los padres poner más atención y no exponerlo al virus; no sacar a lactantes menores de tres meses a lugares públicos cerrados, donde más fácilmente pueden contagiarse. La lactancia materna también es una manera de prevenir, pero no significa que el niño será inmune a las enfermedades respiratorias".

Asimismo recomendó vacunar contra la influenza a niños desde los 6 meses hasta los 5 años 11 meses 29 días.