Secciones

Los arreglos de Balmaceda no contemplaron terceras pistas

Se realizó estudio que no justificaba nuevas vías para doblar al poniente y sur la avenida.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa - La Estrella de Tocopilla

La segunda etapa de la Avenida Balmaceda ya está cerca de ser entregada a la comunidad y ahora se encuentra en su etapa de paisajismo.

Sin embargo, a través de las redes sociales, muchos conductores han reclamado por la falta de pistas de viraje que anteriormente sí existían, por lo que hicieron un llamado a la autoridad.

Pero definitivamente el nuevo diseño no las contempló. Esto, debido a un estudio que se realizó y que necesariamente es para vías con alta demanda, pero que en el caso de Balmaceda, no se justificaría.

La directora del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Isabel de la Vega, explicó que "para el caso de avenida Chorrillos con Balmaceda, se dio preferencia a los virajes a la izquierda desde el poniente de avenida Chorrillos hacia el viraje norte de Balmaceda, por contener la mayor demanda y ser parte del recorrido del transporte público, del mismo modo y función refleja a la fase de viraje, el movimiento que sigue es de viraje al poniente desde Avenida Balmaceda".

Esto, por el alto flujo de vehículos que concurren por este costado.

Anteriormente, de oriente a sur, había otra pista y de sur a poniente, la que ahora no existen. De igual forma, la autoridad del Serviu manifestó que se hará un cambio en los semáforos, pues operaba en cuatro tiempos y ahora lo hará en tres.

"Los semáforos que antiguamente operaban con cuatro fases, quedan solo con tres, esto en concordancia con el Manual de señalización de Tránsito", comentó Isabel de la Vega.

En tanto, no existen pistas de viraje en el eje Balmaceda, siendo estos ruteados en las intersección de Balmaceda con Nueva Norte, para el viraje al oriente de Chorrillos, y en la intersección de calle Vía Parque Oriente para el viraje hacia el poniente desde Balmaceda.

Ahora solo queda acostumbrarse a esta nueva forma, donde los que estaban habituado de ir de oriente a sur, no podrán hacerlo y tendrán que buscar alternativas como calle Antofagasta para continuar con su recorrido.

Mayo es el mes para la entrega oficial de la segunda etapa de avenida Balmaceda.

Tres fases tendrán los semáforos de la intersección de Balmaceda con Chorrillos.

Mujeres de la división RT tuvieron charla informativa de género

E-mail Compartir

La Norma Chilena (NCh) 3262 sobre Diversidad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal contribuye a promover e instalar buenas prácticas laborales con equidad de género en las organizaciones, para reducir las brechas entre hombres y mujeres. En ese sentido, Radomiro Tomic es una de las dos divisiones del Distrito Norte de Codelco que se están preparando para certificarse en esta materia, que no sólo considera entregar información al interior de la empresa, sino que también compartirla con organizaciones sociales.

Una de las integrantes del equipo de diversidad de género de RT dictó una charla a las socias de Women In Mining Calama (WIM), organización mundial sin fines de lucro que agrupa a mujeres y que promueve y apoya el desarrollo de la mujer en la industria minera.

Todos los pueblos del interior fueron censados

E-mail Compartir

El gobernador de la Provincia El Loa, Claudio Lagos realizó un positivo balance del Censo en los pueblos del interior, pues aseguró que los militares cumplieron con la labor que se les encomendó.

"En los pueblos del interior se hizo un despliegue especial. Concurrió personal del Ejército a todos los pueblos. Todos fueron censados desde las seis de la mañana. Fue todo en completa normalidad. En Ollagüe hubo un problema, porque el sistema estaba caído, pero los datos no se pudieron ingresar el mismo día", comentó el gobernador.

En el caso de Calama, la situación cambió, pues hubo vecinos que denunciaron que no se les censó, pero que de igual forma se les pegó el sello de casa censada. Además de los que derechamente no fueron censados.

Para ellos, se abrió un proceso especial para contestar el cuestionario, pues en la municipalidad de Calama se llevará a cabo este proceso y solo deben concurrir y decir que no fueron censados.

"Se hará un barrido de contingencia que realiza el INE y el municipio, quienes van a estar recorriendo la ciudad, viendo los lugares que no alcanzaron a ser censados y realizar el cuestionario", afirmó Lagos.

El plazo para realizar el nuevo proceso del Censo es hasta el 28 de abril, por lo que llaman a todos los jefes de hogar a concurrir al municipio para aportar los datos faltantes.

Se estima que en el mes de diciembre se podrá saber cuántos chilenos somos y cuánto hemos crecido.