Secciones

Con una muestra artística festejan el Día de la Danza

E-mail Compartir

Para dar inicio a las celebraciones del "Día Internacional de la Danza" y dar el puntapié inicial a lo que será la "Semana de la Danza" en Calama, es que las agrupación Azhar, Soul Dance Bollywood Calama, la Compañía de Danza OLT, la agrupación de Danza Artística Darfol, la academia de ballet el Arte de la Danza, las academias del Colegio Chuquicamata, el grupo folclórico Ayelen, la escuela de ballet de Cristian Piña, la agrupación de break dance Calama Armada y la escuela de danza de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama realizarán una intervención urbana en dependencias del Mall Plaza Calama este domingo 23 de abril a partir de la 17

horas.

Para el día martes 25 de abril en la Plaza 23 de Marzo de Calama se llevará a cabo la primera sesión de las "Clases Abiertas de Danza". Comenzará a las 16 horas con el bloque de danza lúdica infantil donde niños desde tres años en adelante podrán iniciarse en el baile en variados ritmos musicales. A las 17 horas será el turno del bloque de danza y apego de padres e hijos, finalizando a las 18:30 horas con el bloque de danza.

Entregaron segunda etapa del Colegio Don Bosco

También comprometieron ayuda para continuar con una tercera fase.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Con una matrícula de 650 niños, el Colegio Don Bosco Calama inauguró la segunda etapa de construcción, donde comenzarán a funcionar nuevas salas de clases y también un laboratorio para las especialidades.

Fue con la presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams que también se comprometieron recursos para continuar con una tercera etapa, que permitirá seguir aumentando la matrícula de alumnos y dotando de nuevos espacios para llegar a los niveles de prekinder hasta cuarto medio.

El rector del colegio, Julio Orrego Inostroza, explicó que "para nosotros es una etapa muy importante de inauguración y bendición del nuevo edificio para los chiquillos que ingresaron este año. Queremos privilegiar a los chiquillos más vulnerables del sector".

Este establecimiento, es totalmente gratuito y el modelo educativo que tendrá al concluir su completa construcción será técnico industrial, donde se impartirán carreras a fines a la minería.

"En la tercera etapa se construirá el edificio para las especialidades. Es lo más grande y se están buscando recursos para esta iniciativa", agregó el rector del Don Bosco Calama.

Compromiso

Uno de los principales comprometidos con el proyecto de este colegio es la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y también minera El Abra, que son quienes apoyarán la tercera fase.

El presidente de la AIA, Marcos Razmilic, comentó que "esperamos que en el futuro cercano se nos unan otras empresas para concretar el proyecto definitivo que albergaría a mil 800 alumnos de prekinder a cuarto medio".

Actualmente, minera El Abra es quien mantiene su compromiso para la tercera etapa y están buscando más apoyo económico.

El vicepresidente desarrollo de negocios y administración de El Abra, Francisco Costabal, precisó que "creemos que el gran desafío de la minería del futuro es crear buenos futuros empleados nuestros. Necesitamos gente capacitada, gente técnica, gente con ganas".

Proyecto

Extracción minera, mecánica industrial y electricidad, son parte de las especialidades que se impartirán en este establecimiento y que una vez terminado habrá costado más de 20 millones de dólares.

Se contemplan cuatro a cinco etapas más por construir, debido a la falta de financiamiento. El proceso ha ido lento, pero ya hay dos instituciones comprometidas para ir sumando apoyo para finalizar su construcción.