Secciones

Implementarán cuadrilla nocturna para tapar los hoyos de la ciudad

E-mail Compartir

El subdepartamento vial de la Dirección de Tránsito, implementará una nueva cuadrilla que taparán los hoyos de la ciudad o los conocidos eventos.

Esto, con el fin de terminar con una de las principales problemáticas con la que deben lidiar los calameños.

Es por ello, que a la actual cuadrilla diurna, que está compuesta por seis personas, se le sumará otras cuadrilla que funcionará en horarios de la noche, cuando ya no hay tantos vehículos transitando por las calles de Calama.

La administradora municipal, Tamara Aguilera, manifestó que "estamos evaluando una cuadrilla nocturna, que va a complementar la cuadrilla diurna y se hará una redistribución de funciones. En eso estamos ahora y probablemente nos vamos a demorar unas dos semanas más en poder implementarlo".

Por el momento, se está trabajando en el levantamiento de "los grandes eventos", por lo que realizarán un catastro, para así saber cuales son las prioridades.

La idea es terminar con los grandes hoyos que se encuentran en las calles principales, por lo que será de vital importancia la colaboración de la comunidad.

Esto, con el objetivo de que tengan paciencia con los trabajos que se realicen en las calzadas.

En tanto, se cuenta con el material para iniciar estos trabajos, pero también dependerá de los hoyos que se deban tapar.

Esta es una buena noticia, pues en especial los colectiveros y conductores son quienes más piden solución a los grandes hoyos que afectan a los loínos.

Municipalidad no puede negar las patentes a mini casinos

En la administración anterior se les congelaba este permiso y fueron restrictivos en la ordenanza.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Hace un par de meses, la Contraloría General de la República estableció nuevos lineamientos para el actuar de los denominados casinos del pueblo, donde el municipio no tiene mayor injerencia.

Desde ese entonces, las nuevas patentes para estos mini casinos, tendrán que regirse por la Superintendencia de Casinos y Juegos y las que se entregaron con anterioridad a esta normativa, tendrán que obtener un certificado de la institución.

La administradora municipal, Tamara Aguilera, explicó que "hubo un nuevo dictamen de Contraloría que señala que respecto de las patentes que están vigentes, es facultativo del municipio pedir la inspección de la superintendencia".

Esto, para certificar que las máquinas corresponden a estrategia o azar y así definir el rubro de estos negocios, que fueron fiscalizados con regularidad en la administración de Esteban Velásquez.

"De aquí en adelante tienen que tener la revisión o certificado de la Superintendencia por cada máquina y se puede repetir si uno ve que hay una irregularidad. Se puede solicitar que se revise sí efectivamente esa máquina es de azar o estrategia", agregó la administradora.

Ordenanza

En tanto, se pretende establecer una nueva normativa local, que siga los lineamientos de la Contraloría, para así saber que se puede prohibir y que no.

"En este minuto no tenemos una regulación específica respecto de ese tema. Tampoco tenemos las facultades como municipio para decir esto sí en base a criterio y esto en base a estos otros. Tenemos que desarrollar otra ordenanza, esperando que el concejo lo apruebe", puntualizó Tamara Aguilera.

La ordenanza que se hizo en el periodo de Velásquez, fue considerada invalida y no fue aprobada por el concejo de esa época. Actualmente, se tendrá que confeccionar otra que se ajuste a los nuevos requerimientos que hace la Contraloría.

No hay una ordenanza que permita al municipio negar la entrega de patentes comerciales a estos locales, por lo que en este último tiempo se les renovó a dos comerciantes que habían sido congeladas sus patentes.

"Hace como un mes dimos dos patentes provisorias, porque fueron congeladas en base a esta ordenanza", afirmó Tamara.

Se espera que en los próximos meses se cuente con esta herramienta.

2 nuevas patentes a mini casinos fueron entregadas por no tener impedimentos para negarlas.

Quilla Antay recibió rincón del juego para mejorar aprendizaje

E-mail Compartir

Desarrollar nuevas habilidades e incentivar la creatividad, es el objetivo que tiene el rincón de juegos (Rinju) que se entregará en todos los jardines infantiles públicos. Dispositivo que permitirá realizar múltiples actividades para los niños en etapa preescolar.

Fue en el jardin infantil Quilla Antay de Calama, donde se hizo la entrega simbólica de estos objetos que servirá para incentivar otras habilidades como socializar con otros pequeños y también aprender con los sentidos. Se distribuyeron 135 rincones de juego en este jardín, donde el objetivo fue dotar a todos los establecimientos con estos espacios amigables y que sean de todo el agrado de los niños. Podrán encontrar libros, títeres y otros elementos que les servirá para ir estimulando su aprendizaje.