Secciones

Calambanda inició ciclo de conciertos educativos

E-mail Compartir

La Calambanda, una de las escuelas de formación artística de la Corporación de Cultura y Turismo y este miércoles realizó el lanzamiento del ciclo de "Conciertos Educativos", iniciativa dedicada especialmente a estudiantes del 2°ciclo básico y de enseñanza media, con la finalidad que puedan reforzar sus conocimientos sobre la música de una manera simple y didáctica.

La directora ejecutiva de la Corporación, Evelyn Pizarro, señaló que "entendemos que el arte y el acceso a ella es un derecho, que el acercar a nuestros niños y jóvenes a ella es un deber , es por ello que ha acogido este desafío, ofreciendo espacios para la formación artística, apreciación y formación de nuevas audiencias fomentando distintos estilos y expresiones".

En una primera etapa, estos conciertos musicales educativos se realizaron en diferentes establecimientos educacionales de la comuna de Calama, pero en esta oportunidad llegarán en el mes de mayo hasta las escuelas rurales del Alto Loa. La mini gira se realizará el día miércoles 24 de mayo a las 10 horas en Lasana, a las 11:30 en Chiu Chiu y a las 14:30 en Caspana.

Diseñarán proyecto para creación de un barrio rojo

Pretenden agrupar en un mismo sector a los locales nocturnos, salas de cerveza y restoranes.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Evitar constantes problemas de peleas, delincuencia y de inseguridad, es que el alcalde de Calama, tiene en la mira un proyecto de un barrio rojo en la ciudad.

Sin embargo, este nuevo barrio no será como el que se piensa, donde se pretende sacar la prostitución del centro de la ciudad, sino a la gran mayoría de locales nocturnos, salas de cervezas y salas de eventos, que en la actualidad se han convertido en un gran problema de seguridad ciudadana.

Idea que el alcalde, Daniel Agusto, manifestó en un concejo, pero que hasta la fecha no ha sido retomada.

En tanto, la administradora municipal, Tamara Aguilera, explicó que "el alcalde lo planteó en un concejo, para reflexión de los concejales ver la posibilidad de un barrio rojo, no en el entendido de Santiago, sino donde existan todos estos locales nocturnos, comerciales y donde se realice venta de alcohol más masiva. La idea es separarlo de la parte urbana, porque eso va en directa relación con la planificación que nosotros tenemos como ciudad".

Proyecto

El proyecto buscará agrupar en un mismo sector todos los locales comerciales destinados a la venta de alcohol, además de los centros nocturnos y discoteques, para así lograr una mayor fiscalización y control.

"La idea de sacar este foco de lugares nocturnos del centro y llevarlos a un sector que no sea residencial, que esté alejado de la parte más céntrica, cosa de establecer cierto control, porque si ustedes piensan nosotros como ciudad somos muy desorganizados en ese tema", agregó Tamara.

También, por medio de una ordenanza de patentes de alcoholes, se buscará ser más restrictiva con dueños de locales comerciales y nocturnos que hayan tenido multas y que sean reincidentes.

A ellos, no se les volvería a renovar estos permisos, con el objetivo que sean más responsables con sus propios locales.

"El alcalde va por la línea de restringir los lugares, la cantidad que tiene que haber por perímetro entre uno y otro local, de la mano con el plano regulador e ir asociando las dos cosas. Las patentes que han tenido algún problema con algún tipo de multa no se vuelvan a otorgar, cosa que la gente que las tiene sea responsable con sus patentes", afirmó la administradora municipal.

La nueva normativa legal, será estudiada con la comisión de patentes de alcoholes, que buscará regir a los locales comerciales y también establecer ciertos parámetros para su funcionamiento en la ciudad y que no afecte la convivencia con los loínos.

Delincuencia

Uno de los puntos que considera este nuevo proyecto es evitar la delincuencia, especialmente en el centro de la ciudad, ya que en la noches este lugar cambia y se vuelve completamente inseguro para la comunidad.

Es por ello, que al sacar los locales nocturno se tendrá un mayor control del sector.

En el Juan Pablo se realizó exposición de anatomía

E-mail Compartir

La Universidad de Antofagasta, se encuentra realizando una muestra de anatomía en el Colegio Juan Pablo de Calama, donde los estudiantes pueden apreciar diferentes partes y órganos del cuerpo, además de descubrir sus funciones.

Esta exposición se encontrará por una semana en el establecimiento y los estudiantes pueden conocer los efectos del alcohol y el tabaco en el cuerpo.

El profesor de biología, César Veragua, explicó que "acá está todo el cuerpo humano en su esplendor. Tenemos sistema digestivo, locomotor, sistema nervioso, sistema óseo, sistema muscular, además de eso acompañada a la muestra tenemos embriones y fetos humanos que se pueden ver en su gestación desde su inicio a término. Es una muestra bastante completa".

Son más de 50 huesos y órganos humanos, que se pueden apreciar y estudiar en esta exposición, que sin duda es un aporte para los estudiantes.

Sólo hasta mañana se encontrará disponible en las dependencia del colegio y será devuelta a la Universidad de Antofagasta.