Secciones

Corporación "Wenüi" dice presente este año en Filzic 2017

Miembros de la corporación -sin fines de lucro- están promoviendo "una mirada diferente" respecto de las personas en situación de discapacidad y por eso imparten cursos en lengua de señas chilenas y muy pronto cursos de braille.
E-mail Compartir

Javier Andrónico C.

Entre los más de 100 stands que se encuentran en la explanada del Ferrocarril de Antofagasta participando de la nueva versión de la Feria Internacional del Libro Zicosur (Filzic) destaca el que tiene la Corporación Wenüi, la cual está a cargo entre varios miembros, como su presidente y fundador, Juan Valenzuela (36).

Este stand, ubicado a pocos metros de la entrada de Filzic, no tiene libros o cómics, como la mayoría de los locales. Tampoco tiene artesanías en cobre o madera pero aún así congrega a bastantes visitantes.

Discapacidad

Pero ¿cuál es el objetivo de esta corporación y por qué se diferencia de otras?

Ante esta duda, su fundador, Juan, no duda un segundo y responde: "Somos una corporación funcional -donde tenemos personas en situación de discapacidad, como es mi caso, y otros que no- y sin fines de lucro, y creemos en las capacidades de las personas. Precisamente es aquello lo que nos impulsa a colaborar en el desarrollo de una sociedad que se enriquece con la diversidad, donde cada persona es importante".

Juan Valenzuela tiene hipoacusia, es decir, una dificultad auditiva. No escucha al 100% pero tampoco es sordo total, por lo que puede hablar sin mayores complicaciones y es lo que ha hecho estos días de Filzic y que seguirá haciendo hasta el 7 de mayo, cuando se "baje el telón" de la feria literaria.

El presidente de Corporación Wenüi explica que la labor que él junto a los demás miembros están llevando a cabo principalmente es de educación y cultura sobre la discapacidad.

"Dentro de todo lo que efectuamos están los cursos y asesorías para lograr una formación responsable entorno a la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad en un marco de igualdad de oportunidades y responsabilidad social", expresa el joven.

Respecto a los cursos que Wenüi imparte está el de lengua de señas chilenas en sus niveles básico, intermedio y avanzado y pronto impartirán el sistema Braille. "Ese curso será muy importante porque es una herramienta muy eficaz respecto a la inclusión y está enfocado a personas que requieran aprender por trabajo o simplemente por interés", cuenta Juan Valenzuela.

Stand

A pesar que el stand de la Corporación Wenüi es, como la mayoría, bastante pequeño, no es el lugar ideal para aprender lengua de señas o braille, pero a pesar de aquello aún así se darán breves cursos este fin de semana.

Según cuenta Juan Valenzuela, hoy y mañana entre 16 y 17 horas se realizarán tres breves actividades, las cuales están enfocadas para personas de todas las edades.

"A las 16 horas, una integrante de la corporación leerá un cuento en braille para después hacer una inducción a ese sistema. Posteriormente, a las 17 horas, se dictará un taller sobre la lengua de señas chilena", comenta el profesional.

Pero además de estas actividades, el stand de "Wenüi" también tiene algunos productos que consiguieron gracias al apoyo de algunas empresas, tales como Minera Sierra Gorda y Auditrón Chile.

Los artículos que los antofagastinos pueden adquirir -a precios muy bajos- para ayudar a que la corporación se mantenga sin problemas y desarrolle todos los proyectos que tienen a futuro es comprándoles algunos delantales de cocina o pequeños bolsos confeccionados con géneros reciclables.

Aparte de dichos artículos, también los vecinos pueden colaborar adquiriendo libretas con diseños de "Wenüi", las que también están fabricadas con materiales biodegradables.

"Con las pequeñas charlas que haremos acá (stand) y nuestros artículos, esperamos a los antofagastinos que quieran visitar la feria y también nuestro pequeño espacio", dice Juan Valenzuela como forma de invitar a los vecinos a su stand.

Más actividades

La Feria Internacional del Libro Zicosur (Filzic) abrió sus puertas al público la mañana del miércoles y estará funcionando en la explanada del Ferrocarril de Antofagasta (Bolívar con Washington) hasta el próximo 7 de mayo.

Además del stand de la Corporación Wenüi hay más de 100 de otro tipo, en los cuales puede pasarse, literalmente, mañanas o tardes enteras.

Por ejemplo hay algunos locales de novelas, otros venden artesanías; algunos se dedican exclusivamente a los cómics mientras otros tienen a disposición libros históricos de la región, e incluso hay stands de delegaciones de otros países, como la cubana, quienes siempre traen su mejor literatura.

Aparte de la literatura, artesanías y música que hay en los locales dentro de Filzic, también bajo el mismo toldo pero en áreas diferentes, se desarrollarán una serie de actividades abiertas al público, tales como conversatorios, charlas, presentaciones de libros y eventos con música en vivo.

Por ejemplo, hoy a las 11.30 horas en el auditorio de la feria el profesor de castellano y escritor, Manuel Peña, dictará la charla "Corrientes actuales de la literatura infantil", un tema que le apasiona y del cual se ha especializado.

La jornada de hoy la cerrará la Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA) con un evento muy especial en el escenario central de Filzic. El show comenzará a las 20.15 horas.

Además, una serie de escritores de renombre estarán en la feria, como Carlos Hunneus o Patricio Manns, compositor del recordado tema "Arriba en la Cordillera" y quien estará el 5 de mayo en la feria del libro presentando y conversando sobre su más reciente título: "Violeta Parra, la guitarra indócil".