Secciones

Estudiantes brasileños llegaron a conocer tecnología en minera Gaby

E-mail Compartir

Asombrados por la tecnología de última generación que presenta el Centro Virtual de Entrenamiento para la operación de los camiones autónomos, quedaron los estudiantes de ingeniería en minas del Centro Universitario Luterano de Palmas Brasil, que llegaron a la división Gabriela Mistral de Codelco en el marco de una visita técnica.

No solo participaron activamente de la simulación de los equipos del Centro de Entrenamiento Virtual, sino que también visitaron la gerencia mina donde pudieron constatar en terreno la operación de los camiones autónomos dentro y fuera del rajo.

En su primera visita a la faena, Erwin Tochtrop, profesor de ingeniería en minas del Centro Universitario Luterano de Palmas, calificó la instancia como un precioso momento. "Nuestro grupo buscaba la oportunidad de conocer la minería en todo el mundo y en Gabriela Mistral todas nuestras expectativas".

Realizaron minga para proteger el choclo

E-mail Compartir

Preservar el choclo calameño es tarea de todos. Con esa convicción los agricultores locales y servicios del agro se reunieron en una minga para limpiar la maleza, Mostaza Negra, que tiene una importante presencia en predios del sector Cerro Negro, que están destinados a la producción de alfalfa y del característico maíz.

Participaron más de 40 voluntarios entre agricultores y representantes de Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuarion y al Corporación Nacional Forestal, además de la Municipalidad, se realizó la limpieza masiva que aunó los esfuerzos por despejar principalmente los alrededores del canal de regadío y así evitar la propagación de la maleza por medio del agua.

Jorge Latorre, jefe de área de INDAP de la Región de Antofagasta, explicó que, "al ser partícipes de la limpieza ellos obtuvieron un mayor conocimiento de maquinarias".

Nueve jóvenes recibieron el alta en Teletón Calama

Concluyeron con su rehabilitación en este centro.
E-mail Compartir

Redacción - Estrella del Loa

Un llamado a la verdadera inclusión, fue el que realizó el director del Centro Teletón Calama, en la ceremonia de egreso, donde nueve jóvenes recibieron el alta en su rehabilitación.

Esto, debido a que ahora estos loínos deberán abrirse camino en la sociedad, pues concluyeron con un periodo de cerca de 10 años.

El director del Instituto Teletón Calama, Bruno Camaggi, destacó el esfuerzo que realizaron los jóvenes y sus familias en sus años de tratamiento, señalando que "ellos nos han enseñado de esfuerzo y perseverancia, ahora esperamos que estos jóvenes sean reconocidos por sus capacidades y que la sociedad les abra las puertas para una real inclusión".

Al respecto, el profesional señaló que para apoyarlos a construir este camino hacia su alta, "como institución entregamos rehabilitación que no es sólo física, sino que también incluye el desarrollo de áreas psicoeducativas, acompañamiento a las familias, terapias artísticas, deportivas y tecnológicas, que en conjunto promueven la inclusión en el trabajo, colegio y la comunidad, pues no hay verdadera rehabilitación sin inclusión".

Durante el encuentro, los nuevos egresados recibieron un reconocimiento institucional y contaron con un espacio de esparcimiento, especialmente preparado para la ocasión, en la que compartieron sus experiencias.

Los niños, niñas o jóvenes que ingresan a la Teletón se atienden en promedio por cerca de 10 años y el alta o egreso se genera una vez que el usuario ha cumplido los objetivos del plan de tratamiento, que contempla aspectos funcionales y psicosociales. También incluye la conexión con las redes que proporcionarán continuidad a la atención, si el caso lo requiere.

La determinación del alta o egreso, la realiza el médico fisiatra en conjunto con el equipo de rehabilitación, lo que puede darse en diferentes momentos, según cada caso, no pudiendo superar la edad máxima de atención, esto es, los 20 años de edad en el caso de patologías congénitas y 24 años de edad, en las adquiridas.

Teletón

Teletón Calama atiende a cerca de 350 pacientes de diferentes edades, quienes llegan por diversas patologías y reciben atención integral, la que también incluye a las familias.

En septiembre se cumplirán cuatro años desde comenzó a rehabilitar a niños y jóvenes calameños, además también se atienden pacientes provenientes de Tocopilla y de los pueblos del interior de la Provincia El Loa, cercanía que facilita su traslado.