Secciones

Región de Antofagasta registra tasa de desempleo de 7,8%

E-mail Compartir

Un 7,8% en la tasa de desempleo registró la Región de Antofagasta, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que incluye el descenso de 0,1 punto porcentual en 12 meses, periodo en que también experimentó una baja el número de los desocupados en un 3,0%.

Bajo esta línea, el seremi de Trabajo, Pablo Rojas, expresó que "el Ministerio del Trabajo se han desarrollado múltiples iniciativas, como el programa de capacitación +Capaz, que avanza en entregar herramientas para el empleo a personas que tienen dificultades para al mundo del trabajo".

La encuesta da a conocer que los ocupados disminuyeron en 1,6% respecto al mismo periodo del año anterior, situación incidida por la baja en el número de ocupados en el sector comercio, administración pública y construcción.

En la ciudad de Antofagasta, la tasa fue de 6,6% disminuyendo en 0,3 puntos porcentuales en 12 meses y experimentando un aumento de 0,8 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.

En tanto, Calama registró una tasa de 11,8% aumentando en 1,4 puntos porcentuales en 12 meses y de 2,0 puntos porcentual respecto al trimestre móvil anterior. El informe también reveló que la Región, lidera el primer lugar del ranking nacional con el mayor porcentaje de asalariados con contrato indefinido con un 81,1%.

Ruta a Punta Angamos ya está totalmente pavimentada

Las obras mejoraron el acceso a las playas Punta Rieles y Punta Blanca, entregando mayor seguridad a los conductores.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Con una inversión cercana a los $800 millones finalizaron las obras del proyecto de conservación de la ruta B-268 y que guía hacia el mirador Punta Angamos y las paradisíacas playas de Punta Rieles y Punta Blanca, ubicadas en la comuna de Mejillones.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que "es un plan de pavimentación muy ambicioso. El objetivo principal es cambiar el estándar de los caminos básicos de menor tránsito a través de la colocación de carpetas granulares, más la aplicación de estabilizadores químicos y/o capas asfálticas, entregando sin duda mayor seguridad y confortabilidad para el usuario al transitar por estas vías".

En tanto, el director regional de vialidad del Ministerio de Obras Públicas, Félix Gallardo, expresó que "en la comuna de Mejillones hemos intervenido un camino de mucho flujo vehicular por su interés turístico, considerando un cambio de superficie de la ruta a pavimento, mejorando el acceso de Punta Angamos y principalmente los sectores de cuestas que son demasiado complicadas".

Obras

Este proyecto de conservación de la ruta, que fue ejecutado por la Dirección regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, mejoró el estándar a pavimento de este camino entre el Km 0 al 18 de esta vía y consideró la excavación en el terreno, en algunos tramos en roca.

Además se realizó la colocación de la base granular con maquina recicladora y un reperfilado simple, con el objetivo de otorgar las nuevas dimensiones y bombeos de aguas lluvias, para concluir con su pavimentación con un sello de lechada asfáltica, explicaron desde el MOP.

En los tramos en que la calzada se conforma de concreto asfáltico, el proyecto no consideró intervención.

Turismo

Paulo Goncalve es un emprendedor del rubro turístico que brinda servicios de buceo y expediciones náuticas en el sector, e indica que esta pavimentación es muy positiva, ya que si bien en la ruta ya existía, estas obras otorgan mayor seguridad a los usuarios del camino.

"También es muy importante inculcar el cuidado del medioambiente, ya que esta zona posee mucho flujo de visitantes, siendo necesario ojalá realizar el recorrido de forma responsable y con un guía".

Goncalve agregó que cada vez son más los turistas que recorren estos lugares históricos y visitan los atractivos naturales de las playas que, expresó, junto con sus hermosas arenas, deleita la fauna del lugar y la posibilidad de practicar diversos deportes náuticos.

Cabe destacar que además de la pavimentación en la ruta, esta obraconsideró la instalación de señalización de seguridad vial, demarcación horizontal y baliza de rol de caminos y kilómetros.

$800 millones fue la inversión que mejoraron la ruta a Punta Rieles y Punta Blanca.