Secciones

CDP de Taltal entregó muebles a jardín

E-mail Compartir

Una obra de beneficencia que permite mejorar la relación entre el Centro de detención Preventiva (CDP) de Taltal y la comunidad, es la que hizo este recinto al Jardín Infantil "Los Duendecitos", institución que pertenece a la Fundación Integra.

El CDP de Taltal a través de su taller de carpintería realizó la donación de implementos para apoyar la convivencia en el recinto educacional. Para ello la institución entregó tres percheros para colgar 30 mochilas cada uno. Además donaron tres muebles para la instalación de dispensadores de agua.

La acción realizada por los internos del taller de carpintería es una manera de acercarse a la comunidad.

Así lo mencionó el jefe operativo del CDP de Taltal, teniente primero Fabián Hernández.

"Este tipo de actividades de acercamiento a la comunidad son un espacio que tenemos para difundir y reforzar el trabajo que se realiza a diario por los internos del CDP de Taltal en la confección de mueblería. Esta vez fue con mano de obra gratuita debido a que los apoderados del jardín nos brindaron los insumos para la confección de lo requerido. De este modo se da a conocer una rama del trabajo de reinserción social que tiene como misión nuestra institución" sentenció.

Con misa se celebró el Día del Trabajador

La liturgia se realizó en La Vega y participaron cerca de 100 personas.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Cerca de 100 trabajadores junto a diversas autoridades de la Región de Antofagasta, participaron en la tradicional misa que se realiza año a año en la Vega Central de la ciudad para conmemorar el Día del Trabajador.

La ceremonia comenzó a las 10:00 en el patio central del recinto, donde conocidos sacerdotes como el padre Felipe Berríos y el presbítero, Ramón Miranda, reflexionaron y entregaron palabras de esperanza a los trabajadores.

La liturgia contó con la participación de los niños del coro de Taltal y de un grupo folclórico que encantó a los asistentes con un pie de cueca.

En la ocasión, el intendente Arturo Molina, recordó la lucha de los dirigentes y trabajadores del cobre y el salitre que lucharon para dignificar el trabajo. "Quiero saludar a quienes luchan a diario para sacar adelante a su familia, la región y el país".

Además, la alcaldesa Karen Rojo envió un mensaje de solidaridad y empatía para quienes están cesantes. "Los llamo a tener paciencia porque creo que esto se va a mejorar (…) quienes necesiten ayuda pueden acercarse a la Oficina Municipal de Intermediación Laboral".

Marcha

Cerca del mediodía, varias agrupaciones sociales de trabajadores marcharon por las principales calles de Antofagasta para conmemorar el 1 de mayo.

"Queremos dar una muestra a la ciudad, que hay que estar unidos en un periodo que nos exige estar organizados.

Nos empoderamos de una demanda en particular, que es la de las pensiones. También queremos una Central Unitaria de Trabajadores que realmente nos represente, que se haga cargo de las demandas históricas de los trabajadores", expresó Jean Seura, vocero de la Coordinadora No+AFP.

100 trabajadores participaron de la misa que se celebro en la Vega por el Día del Trabajador.

La Estrella de Antofagasta

Pocos días para inscribirse en curso de formación audiovisual

E-mail Compartir

Como una iniciativa para beneficiar a profesionales y trabajadores del rubro audiovisual, es la que impulsan Corfo y la Universidad Católica del Norte para que estos puedan acceder a una completa capacitación y de esa manera fortalecer sus competencias laborales.

Los interesados en ser parte de este curso de formación audiovisual podrán optar a una beca que cubre el 90% del total del curso y se pueden inscribir hasta este jueves 4 de mayo en el sitio www.becascapitalhumano.cl.

Los postulantes deben ser chilenos o extranjeros con residencia definitiva, mayor de 18 años y pertenecer al rubro audiovisual.

El curso tiene un costo total de 1 millón 800 mil pesos, de los cuales Corfo financia el 90% correspondiente al 1.620.000.

El alumno deberá hacer un copago por $180.000, el cual podrá financiarse en 2 cuotas.

Esta iniciativa será ejecutada por la Unidad de Producción Audiovisual (UPA) dependiente de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte y responde a la necesidad latente en la zona norte.

Para mayor información, puede acceder a las redes sociales de la Unidad de Producción Audiovisual en Twitter y Facebook, además de la página web de la Universidad Católica del Norte www.ucn.cl.