Secciones

Buscan enfrentar la cesantía local con empresas y servicios públicos

E-mail Compartir

En el salón de honor de la Municipalidad de Calama se realizó el Primer Encuentro Anual de Empresas 2017, "Estrategias de desarrollo capital humano e inclusión laboral".

A la actividad, que tuvo por objetivo generar alianzas con empresas locales para disminuir las tasas de cesantía local que alcanzó el 11,8%, llegaron pequeños y grandes empresarios entregados por la Oficina Municipal de Información Laboral.

También se dieron a conocer las herramientas necesarias para el desarrollo del capital humano e inclusión laboral.

En la reunión participaron el programa Servicio Nacional de la Discapacidad, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, la Oficina Omil y el Departamento local de Desarrollo de la Municipalidad.

El jefe comunal, Daniel Agusto destacó que este tipo de encuentros con los empresarios de la ciudad se realizó debido a la cesantía que registra la comuna y ver en conjunto cómo enfrentar esta cifra de dos dígitos.

"Hemos querido desarrollar este primer encuentro interempresarial que tiene un sentido, fortalecer el trabajo en conjunto con las empresas para disminuir el gran desempleo que tenemos en nuestra comuna que lamentablemente se empina dentro del 11,8%, por ello se desarrolló esta jornada para desarrollar en conjunto con las empresas este trabajo articulado para privilegiar la mano de obra local", recalcó Agusto.

Iniciativa que se pretende implementar en el corto plazo, para así aumentar la mano de obra local.

Instalarán central de monitoreo medioambiental para Calama

Sin embargo, no tienen recursos disponibles para continuar con el proyecto.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Los recursos para la instalación de una central de monitoreo se encuentran disponible y el municipio de Calama, la instalará este año.

Sin embargo, el proyecto tiene algunas falencias, pues la falta de recursos para echar a andar no se han pensado y aún falta definir el profesional que estará a cargo de este central.

El jefe de medioambiente, Yeri Luza, explicó que "la estación de monitoreo, es un tema que se instauró el año pasado y quedó incorporado en el presupuesto y está asignado los montos en el presupuesto actual. Ahora está en proceso en la Secretaría de Planificación y está en estudio la asignación de este recurso para que se adquiera esta estación de monitoreo".

Para ello, se debe realizar como primer paso un nuevo diagnostico de cómo se puede hacer el estudio de la calidad del aire en Calama.

"Se tiene que hacer un diagnostico nuevo, se tiene que consultar con docentes universitarios, con doctores especialistas en el tema para saber cómo hacer un estudio de ciudad", agregó el jefe de medioambiente.

La iniciativa contempla la compra de equipos para la instalación de esta estación de monitoreo de la calidad del aire, pero los recursos que se encuentran asignados, no contempla la contratación de una persona a cargo de ella.

Tampoco estudios relacionados con la calidad del aire, por lo que la instalación de esta planta no tendría sentido si no hay quien la opere.

"Este tema medioambiental le corresponde a la superintendencia de Medioambiente y el ministerio de Salud, porque son ellos los que imponen en cuanto a los temas de regulación. El municipio apoyar, instalar la estación de monitoreo, pero debe cumplir con normativas de salud y medioambiente", agregó Yeri.

Por el momento, se está buscando al especialista en condición atmosférica, para que pueda asesorar en la compra del equipo y también como llevar a cabo el diagnostico de ciudad.

Se espera que este año se pueda materializar la compra de este equipo para el monitoreo efectivo.

2016 fue el año cuando se asignaron los recursos para la compra de esta estación.

2017 se materializará la compra de equipo, pero se debe encontrar al personal idóneo.

Superintendencia de Educación atenderá público en Gobernación

E-mail Compartir

Descentralizar la atención de las denuncias y consultas de los ciudadanos es el objetivo de la campaña que organiza la Superintendencia de Educación de la Región de Antofagasta. Este jueves 04 de mayo, en las oficinas de la Gobernación Provincial de El Loa, se atenderá a la población calameña desde las 09.30 hasta las 13.00 horas.

Entre las materias que se pueden consultar se encuentran las medidas ante maltrato escolar, problemas de infraestructura, no renovación de matrícula, procesos de admisión, medidas disciplinarias, retención de documentos, cobros indebidos y entre otras temáticas.

El director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Alvarado llamó a la comunidad para que realice sus consultas o reclamos.