Secciones

Calama perdió proyectos de pavimentación participativa

Por dos años, el municipio pagó a una consultora para que asesorara los proyectos, pero estaban mal formulados.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Una empresa consultora era la encargada de diseñar los proyectos de pavimentación participativa de los vecinos loínos.

Asesoría que se "realizó", pero las iniciativas estaban mal formuladas y nunca se le adjudicaron nuevos proyectos.

Esta situación fue denunciada por el concejal de Calama, Claudio Maldonado, quien explicó que "había una empresa asesora, contratada para la elaboración de los proyectos de pavimentación participativa desde el 2013 al 2016. Nos encontramos con la desagradable sorpresa que los últimos dos años el cien por ciento de los proyectos que elaboró esta empresa no fueron adjudicados".

En estos proyectos, hubo participación de los vecinos, que también entregaron un aporte económico y la propia municipalidad, quienes desarrollaron estas iniciativas que no encontraron luz verde.

La asesoría fue mal hecha, por lo que los proyectos no contaban con las bases y no cumplían los requerimientos técnicos, por lo que fueron desestimados en el concurso del Serviu.

"Se elaboraron mal , se enviaron y la gran mayoría no fueron aprobados. Por lo tanto, la gran parte de las juntas de vecinos de pasajes y de calles de la comuna de Calama, que hicieron el esfuerzo, que juntaron el dinero para tener una mejora en sus veredas y en su pavimentación, no van a poder contar con la ejecución de estos proyectos", dijo el edil.

Es por ello, se buscará la forma de poder continuar con estos proyectos, desarrollarlos de forma eficiente y que se logre el objetivo de conseguir la pavimentación participativa en calles y pasajes, donde no ha llegado el asfalto.

"Estamos luchando contra el tiempo para poder restaurar e implementar estos pavimentos participativos, donde gran parte los vecinos ya habían aportado parte de los dineros que tenían que cancelar, en menor escala, para tener una mejora en sus calles y veredas", dijo el concejal.

Maldonado manifestó que ahora se explica porqué el municipio no se adjudicó proyectos, debido a la mala gestión de algunas empresas asesoras y el poco control que se tenía.

Además, agregó que "hubo falta de gestión y de verificación de que se estuvieran cumpliendo debidamente las postulaciones para que Calama se adjudique los proyectos".

Implementarán un plan de contingencia para ver si se pueden recuperar los proyectos y también ver fondos para postular, con el objetivo de ayudar a mejorar las calles de la ciudad y también la calidad de vida de los vecinos.

Año 2017

Para este año, el Servicio de Vivienda y Urbanismo, adjudicó seis proyectos de pavimentación participativa, por lo que es una buena noticia para la comuna. En tanto, las poblaciones y juntas de vecinos que fueron afectadas por la empresa a cargo de los proyectos, tendrán que volver a postular sus proyectos, para así lograr su ejecución, ya sea este año 2017 o para el próximo.

Cerrarán provisoriamente biblioteca del sector norte

E-mail Compartir

Debido a importantes trabajos de remodelación que se realizarán en la Biblioteca Norte de Calama, ésta se encontrará cerrada durante un largo periodo de tiempo, por lo que todos los usuarios de este recinto cultural deberán utilizar las dependencias de la Biblioteca Central Tomás Paniri emplazada en el centro de la ciudad.

Este espacio literario, ubicado en la avenida Granaderos 3724, presta varios servicios a la comunidad que vive en sus cercanías y para que estos arreglos no causen molestia entre los usuarios, es que la directora del área de bibliotecas de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, Edilia Thompson, hizo un llamado para que las personas que puedan trasladarse durante estas semanas a la Biblioteca Central del paseo peatonal Ramírez lo hagan, además de pedir compresión por la situación que se está viviendo.

Los reparaciones más significativas se realizarán en el rincón infantil que se vio afectado por un siniestro ocurrido a principio de año. Con esta remodelación se busca tener un espacio con mejores estándares para todos los calameños del sector norte.

Lasana y Chiu Chiu tendrán agua potable

E-mail Compartir

En etapa de adjudicación se encuentra el proyecto "Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable Rural (APR) en la localidad de Lasana", que beneficiará a más de 450 habitantes de esta localidad.

Asimismo, la localidad de Chiu Chiu contará con un sistema propio de suministro del recurso, iniciativa que recientemente obtuvo la Recomendación Técnica y Social Favorable (RS) por parte del Ministerio de Desarrollo Social, lo que permitirá prontamente iniciar el proceso de licitación del proyecto.

El intendente Arturo Molina señaló que las iniciativas, a cargo de la Dirección de Obras Hidráulicas de Obras Públicas, responde a una necesidad latente de estas comunidades del Alto Loa, dado que Lasana cuenta con un sistema de suministro de agua de hace más de 17 años, que ha agotado su vida útil, y que además abastece también a la comunidad de Chiu Chiu.

La ampliación de la planta de Lasana se encuentra en proceso de adjudicación. La inversión se destinó un monto de $1.260 millones, del FNDR y sectoriales.