Secciones

Expo del recuerdo de Chuquicamata

E-mail Compartir

Atención los chuquicamatinos o quienes rememoran y quieren el desierto. Su Centro Cultural y Social montará a partir de hoy y hasta el 13 de mayo una exposición fotográfica y de objetos de este desaparecido y recordado ex campamento.

Está invitada toda la comunidad nortina a que se acerquen a los stands dispuestos para la ocasión desde las 11:00 horas al costado del Teatro Municipal, para luego trasladarse desde el lunes a la Plaza Colón de 11:00 a las 17:00 horas.

En el lugar se encontrarán integrantes del Centro Cultural, quienes explicarán y "darán vida" a cada pieza en exhibición entre las que destacan fotos de años '50 y '60, tocadiscos y lámparas, entre otros.

Será un lugar de encuentro para toda la familia que desee aprender sobre la vida de la pampa.

Mejillones celebró el Día Mundial de la Danza

E-mail Compartir

La Escuela de Ballet del Puerto de Mejillones celebró el otro día, en el marco del Día Internacional de la Danza, aquella importante fecha con dos dos galas en el Teatro Municipal "Gamelín Guerra", donde deleitó a cerca de 200 vecinos que llegaron hasta el recinto.

En aquella ocasión, el evento contó con la presencia de importantes invitados como la Compañía de Danza y Música Árabe "Rauat" de la Universidad de Antofagasta y también la Compañía de Danza Independiente de Mejillones, organizaciones que junto a la Escuela de Ballet de la vecina comuna deleitaron a los vecinos.

Con el fin de acercar el arte y la cultura a la comunidad, el evento patrocinado por Puerto Mejillones en conjunto con la Fundación Cultural de la comuna, estuvo liderado por las alumnas de la academia, quienes entregaron una impecable presentación de la Suite de Carmen, extracto de la ópera Carmen de Georges Bizet.

Para esta celebración también se sumaron otras academias de Antofagasta, las cuales presentaron diferentes estilos, entre ellas se encontraba la Compañía de Balmaceda Arte Joven, la Agrupación Kallpa Latinoamérica y varias más.

"Escribir este libro fue un trabajo de investigación de muchos meses"

El músico y escritor, Patricio Manns, conversó sobre su más reciente obra, donde analiza a Violeta Parra.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

La tarde de ayer Patricio Manns, escritor nacional, músico y compositor del recordado tema "Arriba en la Cordillera" a mediados de los '60, estuvo en la Feria Internacional del Libro Zicosur (Filzic) conversando sobre su más reciente libro: "Violeta Parra, la guitarra indócil", el cual está próximo a lanzar la tercera edición luego que las dos primeras se vendieran en pocas semanas.

Horas antes del conversatorio, este Diario entrevistó a Patricio Manns, quien contó algunos detalles sobre su libro, su visita a Antofagasta y lo que se viene próximamente en su carrera.

"violeta parra"

"'Violeta Parra, la guitarra indócil', lo escribí en el exilio, en Francia, en 1977 por encargo de una editorial española. Ésta es una reedición pero es primera vez que se publica oficialmente acá en Chile", cuenta Manns sentado en el balcón del Hotel Antofagasta.

Al consultarle sobre cómo escribió este libro a mediados de los '70 a 10 años de la muerte de la cantautora nacional y más encima desde Europa, el compositor de "Arriba en la Cordillera" reconoce que no fue fácil, sino que demoró cerca de seis meses.

"Fue un proceso complejo porque estaba en París, así que comencé a recopilar todo lo que había sobre Violeta, más las experiencias personales que tuve con ella cuando cantamos e hicimos giras por Chile y varios otros países. Incluso, cuando estaba escribiendo el libro, viajé a Suiza para conocer dónde vivió con Gilbert Favre", expresa "Pato" Manns para luego añadir que "Violeta siempre fue una mujer de mucha voluntad de trabajo y por eso destacó en tantas áreas del arte", puntalizó.

"Violeta Parra, la guitarra indócil" agotó en tres días la primera edición, pero la segunda está disponible en todas las librerías y en la Filzic, feria que termina mañana.

Qué se viene

A las 20:00 horas de hoy, Manns estará en el Café del Sol en un conversatorio que no será sobre su libro, sino, según lo que él mismo dijo, "sobre cualquier tema que la gente desee".

Respecto a los proyectos que tiene preparados, el cantautor dice que sacará otro libro este año y prepara la celebración de su cumpleaños 80 en agosto próximo, con una serie de shows en Chile y en el extranjero.

javier.andronico@estrellanorte.cl