Secciones

Informarán sobre la nueva Ley de Inclusión Escolar en la región

E-mail Compartir

La idea es que tanto estudiantes como padres estén claritos sobre los alcances de la Ley de Inclusión Escolar. Es por eso que hace algunos días un equipo de la Seremi de Educación está desarrollando una campaña informativa que se inició con la entrega de una "carta abierta", dirigida a los apoderados de los colegios que manifestaron la intención de traspasar su dependencia a particular pagado, como ya ha ocurrido con algunos establecimientos de la ciudad.

Sobre esta campaña de difusión, donde se repartirán más de 11 mil cartas explicativas, el intendente, Arturo Molina, dijo que "el objetivo es que los padres y apoderados tomen decisiones informados y con tranquilidad sobre los colegios particulares, subvencionados, etc. Además, insto a los papás y a los sostenedores de los establecimientos a que se acerquen a la Seremi de Educación e Intendencia para seguir con el diálogo sobre esta reforma".

Según informó la seremi de Educación, Jacqueline Barraza, esta campaña de difusión se desarrollará en distintos frentes informativos y canales oficiales como medios de comunicación, página institucional de la Seremi, redes sociales como Facebook, Twitter y encuentros presenciales con las comunidades educativas que hasta ahora no han recibido explícitamente las propuestas concretas de la Ley que pone fin al "lucro, al co-pago y a la selección".

Esta campaña se efectuará en toda la región.

La difícil situación que están viviendo los trabajadores de ATI

Empresa desvinculó a 42 funcionarios debido "al complejo escenario económico que está ocurriendo en la región".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Se venía rumoreando hace semanas pero ayer la propia empresa, Antofagasta Terminal Internacional (ATI) lo confirmó.

Del total de trabajadores que tenía (alrededor de 400), desvinculó a 42 de diversas áreas, lo que fue un duro golpe para todos los funcionarios que hace más de un mes suponían que la empresa está gestando algo.

Para entender un poco el por qué de este despido del 10% de los trabajadores de ATI, un dirigente sindical contó a este Diario que "aquella situación (desvinculaciones) creo que se debe a la baja producción que ha habido este último tiempo y con eso caen todas las áreas".

El dirigente -que representa a seis sindicatos de la compañía- afirmó que el problema de la caída en el trabajo empezó con la baja del cobre "porque las mineras están vendiendo menos" y todo se agravó cuando Minera Escondida se fue a huelga. "Fue un mes y medio con una merma muy grande en el trabajo", expresó el dirigente, quien dice que los funcionarios desvinculados eran todos de planta.

Lamentablemente, dijo el dirigente, "a pesar que hicimos todas las gestiones para evitar estos despidos, no lo logramos porque la empresa aplicó el artículo 161 que es 'por necesidad de la compañía y baja productividad' y como no estamos embarcando tanto como otras veces, la situación es difícil. Además, la empresa le está pagando todo lo que corresponde a los colegas desvinculados, es decir, años de servicio, mes de desahucio, etcétera".

Consultado respecto a la situación que se vive en terminales similares, como Empresa Portuaria Antofagasta (EPA), que se ubica al costado de ATI o Puerto de Mejillones, el dirigente aseguró que "la baja cantidad de embarque de cobre, que era lo principal, ha disminuido mucho, por lo que su realidad no debe ser muy distinta", comentó.

Comunicado

A través de un escueto comunicado de prensa, ATI confirmó la desvinculación de 42 trabajadores, "lamentando profundamente este ajuste en nuestro equipo de colaboradores. Es una decisión que nos gustaría no tomar pero obedece al complejo escenario económico".

Según informó la compañía, en todo momento evitaron llegar a aquel extremo, ya que antes -dice el comunicado- tomaron varias acciones operacionales y administrativas para evitar tales efectos.

"Esta reestructuración nos permitirá enfrentar responsablemente este contexto adverso, velando por el desarrollo de ATI y su sostenibilidad en el largo plazo".

Finalmente, la compañía portuaria afirmó que "esta decisión de desvinculación fue oportunamente comunicada a nuestros sindicatos y todas las personas involucradas fueron informadas durante la jornada (jueves), cuando se concretaron los despidos", cierra el comunicado.

9.85 hectáreas es la superficie total en la que opera ATI en los sitios 4-5, 6 y 7.