Secciones

Lanzaron plan para que mujeres trabajen tranquilas

Cada año el programa busca ayudar a las madres que nivelan sus estudios o buscan capacitarse para ingresar al mundo laboral.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Una ayuda con los hijos en horario de 14 a 19 horas, es lo que entrega el plan "4 a 7 mujer trabaja tranquila", que para este año se realizará en la escuela 21 de Mayo.

Iniciativa que proporciona varias herramientas a las mujeres para que puedan terminar estudios o realizar cursos de perfeccionamiento, que les ayudará a acceder al mundo laboral.

Es por ello, que este año se dio continuidad a este beneficio, que ya cuenta con cerca de 50 familias que se encuentran inscritas y que hacen uso de esta ayuda.

Con esta campaña, los escolares que no tienen quien los cuiden en sus hogares, permanecen al resguardo de profesionales que realizan talleres recreativos y educativos entre las 4 y 7 de la tarde, con el propósito de incrementar el desarrollo de sus habilidades y conocimientos.

El alcalde Daniel Agusto manifestó el fuerte compromiso que existe entre el organismo y el municipio. "Ofrecerle a más de 50 familias la posibilidad de que ellas puedan buscar empleo y puedan trabajar en una jornada de tarde y su niños también estén al cuidado de un grupo de profesionales, que los capacitan con talleres de arte, cultura, danza, música y estudio, es un gran programa", recalcó Agusto.

Esta metodología de aprendizaje se realiza de forma más lúdica y entretenida, para que así los niños no sientan que siguen en clases, sino como una hora de diversión y entretenimiento.

Esto, también entrega mayor seguridad a las madres que están estudiando y que necesitaban de una ayuda con sus hijos mayores de 6 años hasta 13 años.

Se realizan varios talleres de apoyo educativos que incluye cultura, deporte y también actividades físicas, además de las tecnologías de la información, entre otras.

Beneficiarias

En Calama, las mujeres que pueden acceder a este tipo de beneficio son mujeres que se encuentran inscritas en la Dirección de Desarrollo Comunitario y están buscando trabajo por primera vez o se encuentran trabajando.

Deben ser mayores de 18 años, tener hijos entre los 6 y 13 años de edad y que requiere de este programa de lunes a viernes.

Otro requisito es que deben contar con un puntaje inferior a 14.236 en la Ficha de Protección Social.

Quienes quieran ser beneficiadas con este plan de ayuda para mujeres trabajadoras, deben inscribirse y cumplir con los requisitos. Sólo así sus hijos podrán ser cuidados de 4 a 7 de la tarde.

Usuarias

En la ciudad son cerca de 50 familias que están dentro del programa "4 a 7 Mujer Trabaja Tranquila", y de distintas nacionalidades provenientes de Ecuador, Colombia, Argentina, Perú, Bolivia y de nuestro país. Es por ello, que llaman a las mujeres a ser parte de estos beneficios que se les entregan. Las usuarias de este plan agradecen la iniciativa que les permite aliviar la carga de buscar con quién dejar a sus hijos.

Microempresarios pueden postular a programas

E-mail Compartir

Hasta las 15:00 horas del lunes 15 de mayo se extenderán las convocatorias correspondiente a los programas Capital Abeja Emprende, Capital Semilla Emprende y Crece, Fondo de Desarrollo de Negocios, todos pertenecientes al Comité de Desarrollo Productivo Regional, que incorpora el trabajo colaborativo de Corfo y Sercotec.

Abeja, destinado exclusivamente a mujeres, y Semilla son fondos concursables que otorgan hasta $3,5 millones, y se orientan a mayores de 18 años que no tengan inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Estos instrumentos promueven la puesta en marcha de nuevos negocios, para que tengan oportunidad de participar en el mercado y de esa forma contribuir a generar impacto económico. Los beneficiarios de Abeja y Semilla deberán realizar un aporte empresarial de al menos un 15 por ciento.

Por su parte, Crece corresponde a un subsidio no reembolsable de hasta $6 millones que busca potenciar el crecimiento de micro y pequeñas empresas de la zona. Para postular deben ingresar a la página web www.fomentoantofagasta.cl

"Gaby" implementa 13 reglas para salvar vidas

E-mail Compartir

Nada justifica asumir riesgos no controlados que atenten contra la salud o seguridad de las trabajadoras y trabajadores. Con esa consigna y siguiendo los lineamientos corporativos, la división Gabriela Mistral lanzó su programa "Reglas que Salvan la Vida", herramienta que busca internalizar y fortalecer las conductas seguras para así prevenir la ocurrencia de accidentes.

Se trata de 13 reglas enfocadas en los controles críticos de terreno definidos en el elemento 3 del Sistema de Gestión para la Seguridad, Salud en el Trabajo y Riesgos Operacionales SIGO.

Los trabajadores y trabajadoras deberán aplicar las Reglas que Salvan la Vida, a través de herramientas como el Análisis de Riesgo de la Tarea (ART), el check list, la identificación de los riesgos críticos asociados a procesos y operaciones, las inspecciones y observaciones en terreno, la investigación de accidentes graves y fatales, entre otras.

Omar Delgado, director de Seguridad de la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional, dijo que "la aplicación de estas reglas son obligatorias".