Secciones

Collahuasi llegó a acuerdo

E-mail Compartir

La empresa minera Doña Inés de Collahuasi y el sindicato de trabajadores de dicha firma, anunciaron que se efectuó el cierre de la negociación colectiva anticipada, lo que permitió alcanzar "exitosamente un acuerdo".

El acuerdo contempla $11 millones el bono de término de negociación, el que incluye la renegociación de la jornada excepcional y un préstamo blando de $3 millones de pesos, dio a conocer Emol.

Según lo comunicado por la empresa, el convenio tendrá una vigencia de 36 meses y el reajuste real será del 0%.

El presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez afirmó que el proceso y acuerdo "representan un nuevo hito en las relaciones laborales constructivas y de permanente colaboración con los trabajadores del Sindicato N°1"

El ejecutivo, además añadió que el acuerdo "refleja la voluntad de todos quienes integramos Collahuasi por alcanzar acuerdos recíprocamente beneficiosos, con foco en la seguridad, productividad, y sustentabilidad de nuestra Compañía".

[economía]

Destacan leve incremento de 0,2% en el Imacec de marzo

Pese a cifras negativas para el sector minero, el indicador fue más alto de lo esperado.
E-mail Compartir

Redacción

El fin de semana, el Banco Central dio a conocer que se registró una leve alza en el Indicador Mensual de Actividad Económica de marzo, alcanzando un 0,2% de incremento en comparación con el mismo periodo del año pasado.

De acuerdo a los datos del instituto emisor, la serie desestacionalizada disminuyó 0,2% respecto del mes precedente y cayó 0,4% en doce meses. Cabe consignar que el mes registró un día hábil más que marzo de 2016, informó el portal Emol.

Según detalla la publicación, el Imacec minero cayó en 22,7%, mientras que el no minero registró un incremento de 2,2%. "Este último se vio incidido por el incremento de los sectores comercio e industria manufacturera", indicaron desde el Banco Central.

En términos desestacionalizados, y con respecto al mes anterior, el indicador minero cayó 8,7% y el Imacec no minero aumentó 0,5%.

Previo al dato, el mercado realizó diversas estimaciones, que iban de una contracción hasta un dato positivo. Sin embargo, dado la incidencia de la paralización de Minera Escondida entre febrero y marzo, la mayor parte de los análisis proyectaban una nueva contracción para la actividad, sumándose al mes de febrero.

Conforme al calendario de difusión de las cifras de Cuentas Nacionales, los resultados preliminares del PIB correspondientes al primer trimestre del año serán publicados el próximo 18 de mayo.

Tras los resultados, expertos estimaron que la tendencia vista de "recuperación" será más bien lenta y moderada, marcada por incertidumbre frente a las elecciones y la agenda del Gobierno.

Uno de ellos fue el investigador de Clapes UC, Óscar Perelló, quien dijo que para analizar cómo evolucionará la actividad económica, "será importante mirar cómo se comportan los niveles de incertidumbre".

"La agenda que impulse el Gobierno durante las próximas semanas será clave para que el mejor dato de marzo se traduzca, o no, en una mejora en las expectativas y en la confianza empresarial", agregó.

Luksic compra 3% de banco español

E-mail Compartir

El grupo Luksic, principal familia chilena accionista de la compañía minera Antofagasta, se ha hecho con una participación del 3% del Banco Popular de España.

Lo anterior, con un valor de mercado próximo a 95 millones de euros (US$104,4 millones), según consta en los registros del regulador español (CNMV).

A través de Aeris Invest Sàrl, Vallum Foundation, del grupo Luksic, propietario también de más del 50% del Banco de Chile, la familia controla un 3,014% del Popular, lo que equivale a 126,5 millones de títulos de la entidad.