Secciones

Biblioteca Viva tiene varios panoramas para los antofagastinos

E-mail Compartir

Una serie de actividades tiene la Biblioteca Viva Antofagasta esta semana para todos los antofagastinos.

La primera de ellas es el taller de escritura creativa liderado por Kamila López, en el que invitan a participar a todos a practicar los talentos literarios y aprender mediante un trabajo teórico-práctico, cómo construir sus propios relatos. El curso se realizará todos los sábados de este mes a las 19:00 horas en dependencias de la biblioteca.

El próximo 12 y 26 de mayo a las 19:00 horas se harán sesiones de dibujo , donde cualquiera puede participar junto a diversos dibujantes y compartir ideas y técnicas.

Y para ponerse a tono para el Día de la Madre, la Biblioteca Viva tiene varias actividades para todas las mamitas, como la clase de zumba que se llevará a cabo el próximo domingo 14 de mayo a las 17:00 horas en las terrazas de la biblioteca.

Además, habrá un taller de dibujo que se hará en el mismo día denominado "¡Mi hijo me retrata!" en donde las madres podrán participar junto a sus hijos para aprender lo básico de crear retratos y así dibujarse mutuamente.

Para más información, puede visitar el sitio web www.bibiotecaviva.cl y ver los horarios de los talleres y otras actividades que se realizarán. Cabe recordar que éstas son gratuitas.

Harán seminario de artes mediales en Antofagasta

E-mail Compartir

Desde el 25 hasta el 27 de mayo se realizará por segunda vez un seminario de artes mediales en Antofagasta y que es organizado por Norte Medial.

La actividad tiene como objetivo crear instancias de reflexión, discusión, creación e instrucción desde una visión integradora desde sus distintas manifestaciones (Artes electrónicas, Arte digital, instalaciones interactivas, entre otras).

También pretende abarcar lo teórico, con la realización de clases magistrales, y también lo práctico a través de la realización de workshops.

Este seminario tendrá varios invitados como Valentina Montero, que es periodista y académica del programa Estudios Avanzados en Producciones Artísticas de la Universidad de Barcelona y hará un curso de artes mediales o Valentina Villarroel, que es músico experimental y hará diversos laboratorios.

Para más información puede visitar el sitio www.nortemedial.net.

Más de 140 mil personas llegaron hasta la Filzic 2017

Durante estos 12 días hubo diversas actividades culturales y artísticas que encantaron al público antofagastino.
E-mail Compartir

Redacción

Más de 140 mil personas asistieron a la VII Feria Internacional del Libro Zicosur 2017 (Filzic), que se desarrolló en la explanada del ferrocarril de Antofagasta.

Durante las dos semanas que duró el evento, se hicieron diversas actividades culturales para toda la familia, desde el tradicional Carnaval de los Colores hasta charlas de varios escritores del país.

Filzic es un evento literario que reúne a las más importantes casas editoriales del país y a representantes de todo Latinoamérica. Se ha constituido como una importante feria literaria en el territorio nacional y como un evento cultural de alta trascendencia para la zona norte.

Charlas

En sus instalaciones, se han presentado diversos escritores nacionales que han conversado con los antofagastinos sobre su trabajo y los libros que han publicado, como Marcela del Sol, Amanda Céspedes, Roxana Morduchowicz, Patricio Manns, Reina María Rodríguez, entre otros.

Además de charlas, también hubo diversos eventos artísticos, como la presentación de la compañía Broadway Antofagasta con su espectáculo "Ticket: un viaje musical" que mostró varias escenas de famosos musicales de Broadway.

Noche de clausura

Anoche se realizó la última jornada del evento multicultural. Durante la mañana se hizo un taller de dibujo para los niños llamado "La Madriguera". También se presentó el libro "Las Aventuras de Sofía" y la obra "Changuito Mayte Otuya", que dio a conocer las raíces e historia de Mejillones.Para el mediodía, se presentó en el escenario central de la Filzic la Orquesta de la Corporación de Calama.

Ya en la tarde, Luis Seguel Volpahl presentó su libro "Los Tambores de Doménico Madugno" a los presentes. Mientras a la misma hora en el Rincón de los Sueños, José Arturo Blandón, escritor colombiano realizó una charla y conversatorio.

Cerca de las seis de la tarde, se presentó la galardonada escritora y poetisa cubana Reina María Rodríguez, que habló sobre su experiencia con la literatura con el público y recibió el Premio al Mérito Literario Internacional Filzic "Andrés Sabella.

La ceremonia de clausura estuvo a cargo de Big Ban Jazz y Punahue, los que realizaron un gran homenaje a la cantautora chilena Violeta Parra.

La Estrella de Antofagasta