Secciones

Escuela República de Bolivia celebró 64 años

E-mail Compartir

Con un desfile, la escuela República de Bolivia celebró un nuevo aniversario del establecimiento educacional.

En esta actividad se contó con la participación del diputado Marcos Espinosa, el alcalde de la comuna, Daniel Agusto Pérez,consejeras regionales Sandra Pastenes, Mirta Moreno, concejala, Dinka López, y directora del establecimiento educacional, Gladys Moreno y apoderados delñ establecimiento.

Durante el acto cívico, el jefe comunal destacó el trabajo que ha realizado el cuerpo de profesores y paradocentes en el recinto educacional junto con sus estudiantes.

"Felicito a la escuela, por estos 64 años de historia, de compromiso, de trabajo y aporte para la Calama", recalcó Agusto.

En la jornada también se distinguieron a las madres de los distintos niveles del establecimiento educacional, por el día de las madres y donde las autoridades entregaron un presente de la escuela y una rosa.

La escuela D-37, ha sido un establecimiento destacado, pues fue uno de las primeros en implementar rutinas saludables e incentivar las colaciones sanas en los recreos.

Instalan nuevas cámaras de seguridad en la plaza

E-mail Compartir

El centro de Calama es uno de los sectores más complicados y donde generalmente, de noche es cuando más inseguro se siente.

Es por ello, que hace un par de días se instalaron varias cámaras de seguridad en la plaza 23 de Marzo.

Son cinco cámaras, que apuntan a mejorar la seguridad en el sector y también a vigilar el actual mobiliario que existe y que ha sido parte del proyecto de remodelación de la Plaza 23 de Marzo y el Paseo Ramírez.

La administradora municipal, Tamara Aguilera, explicó que "son cinco cámaras que venían contempladas en el proyecto de mejoramiento del paseo peatonal y la plaza 23 de Marzo. Apuntarán al interior de la plaza".

Son cámaras que estarán manejadas desde el municipio y que tendrán una comunicación directa con Carabineros, por cualquier problema.

Serán monitoreadas permanentemente, con el objetivo de entregar una mayor sensación de seguridad, especialmente en este sector. Ya fueron instaladas y se encuentran funcionando.

Vecinos no están conformes con proyecto Borde Río

Piden mayor obras de seguridad en la ribera del Río Loa y aseguran que no se les informó de la intervención que tendrían en el sector.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Hace más de un año, los vecinos del sector del pasaje Balmaceda Sur en la Villa San Rafael comenzaron a ver cómo intervenían la ribera del Río Loa con un mega proyecto.

Situación que para ellos fue positiva, pero no contaron con que los movimientos de tierra les traerían algunos inconvenientes.

También esperaban mayor seguridad en el sector, pues ven cómo el proyecto del Borde Río iba tomando forma, pero no contemplaba medidas de seguridad en el pasaje Balmaceda Sur.

Uno de los vecinos, explicó que jamás se les informó de este proyecto, de los alcances que tendría ni tampoco en qué los beneficiaba.

Para ellos, esta fue una imposición y que ahora no quieren aguantar, pues creen que es necesario reforzar las medidas de seguridad en el sector.

"Se nos está instalando una barra camionera, que en ningún caso detendrá que alguien pase y menos evitará que un auto caiga en el sector del Borde Río", dijo Omar, vecino del sector.

De igual forma, Esperanza Parra, comentó que en estos días han visto cómo les rellenan el talud.

"Han venido a dejar camionadas de tierra, pero creemos que no es la forma de solucionar este problema. Ya vimos que hubo terrenos que fueron cediendo y también nos encontramos con que el pasaje se está inclinando", dijo Esperanza.

Situación que para el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac) del Municipio, Tomislav Defilippis, no es desconocida y es parte de los arreglos que ya se están haciendo en el pasaje Balmaceda Sur.

"Es un hermoso proyecto, pero Codelco en conjunto con el municipio se dio cuenta que faltaban algunas obras para poder entregarlo correctamente y tuvimos la disponibilidad", dijo Defilippis.

Actualmente, se están realizando trabajos de normalización del talud, que estaba socavando el pasaje

"Tuvimos que normalizar el talud para evitar la caída del pasaje y Serviu está comprometido para este año modificar el pavimento del pasaje y la construcción de aceras", dijo el director de la Secplac.

Inversión

Los arreglos que se están llevando a cabo son parte de un convenio de mejoramientos del Borde Río, donde la municipalidad de Calama y Codelco aportarán con el 50% de la inversión total, para así mejorar el talud, realizar el acceso universal y también para los pequeños detalles que han ido apareciendo con el paso del tiempo. Estos arreglos fueron informados a la comunidad y también a los vecinos de este sector.