Secciones

Mujeres conocen proyecto contra violencia de género

Iniciativa dotará de mayores facultades al Sernameg, que actualmente requiere de autorizaciones de víctimas o familiares para iniciar acciones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Dirigentas sociales y de la mesa de trabajo en prevención de la violencia de Calama del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género -Sernameg-, fueron informadas acerca de los alcances del proyecto de ley "Derechos de las mujeres a una vida sin violencia".

La directora regional del Sernameg, Viviana Ramírez Páez, afirmó que las asistentes se mostraron confiadas en que la tramitación del proyecto avance en el parlamento y de esta forma cumplir con esta propuesta de gobierno.

"Chile cuenta con una iniciativa que dará un salto cuantitativo y cualitativo en materia de protección de los derechos de las mujeres, por cuanto tal como está reconocerá en el cuerpo de nuestra legislación aspectos sociales y culturales para controlar y prevenir la violencia oportunamente, por ejemplo, desde los planes de enseñanza o en el modo de ser abordado en los medios difusión sociales", afirmó Ramírez.

La jornada fue efectuada a iniciativa de las mujeres que pertenecen a la mesa de trabajo en prevención de la violencia, que es una de las líneas de acción del programa Violencia Contra las Mujeres del Sernameg.

Además asistieron dirigentas de agrupaciones de la comunidad Quechua Sumaj Llajta, Fuerza de Mujer, Ave Fénix, Vida Nueva Calama, Red de Mujeres de El Loa, mesa comunal de mujeres de Calama y de la Corporación de la Mujer Trabajadora del Cobre.

Se sumaron también quienes integran el programa de formación de monitoras y monitores comunitarios en prevenir la violencia y del programa Mujer, Ciudadanía y Participación, ambos del Sernameg, quienes plantearon la necesidad que las propuestas de trabajo de parte de quienes postularán como diputadas y diputados por la región este año aborden la defensa a las mujeres.

"Es gratificante ver como la sociedad entiende que este tipo de delitos es un hecho que debe ser abordado desde distintos frentes. Como Sernameg creemos que avanzamos a pasos concretos para erradicar todo tipo de violencia y esperamos que estas propuesta rindan frutos en el corto tiempo y que la seguridad de las mujeres sea un factor preponderante a asumir por las futuras autoridades", sostuvo la titular del Sernameg.

La iniciativa busca ampliar el marco de cobertura con el que cuenta el Sernameg, el que actualmente está en varios puntos sometido a la determinación de la víctima o de sus familias. Ahora se está a la espera de su aprobación.

El proyecto

El proyecto está dividido en cuatro capítulos, el cual permitirá además mejorar el acceso a la justicia, que el Sernameg presente querellas sin la necesidad de contar con la voluntad de familiares en casos de femicidios, reconoce a parejas en la etapa del pololeo y convivientes civiles como agentes activos en hechos constitutivos de violencia y amplía las consideraciones del ejercicio de este delito en espacios públicos, ya sea en sus formas sicológica, sexual y física, entre otras variables.

Actividades de la "Semana del Parto Respetado"

E-mail Compartir

Desde el 14 al 20 de mayo se celebrará a nivel mundial la Semana del Parto Respetado, instancia que lleva años desarrollándose y que busca principalmente que las mujeres y su red de apoyo puedan informarse, reflexionen y se movilicen.

Las actividades en Calama, que se encuentran programadas para concientizar esta situación comenzarán este domingo 14 de mayo con una intervención en el Parque El Loa a partir de las 15:00 horas, y una segunda intervención el día jueves 18 a las 11:00 horas en el frontis del Registro Civil. En ambas instancias se hará un llamado a la comunidad a respetar los tiempos de los bebés, y por otra parte, se pondrá a disposición de las mujeres un buzón para ingresar fichas totalmente anónimas donde puedan detallar si es que han sufrido violencia obstétrica o si se les impuso de una u otra forma el tener a sus bebés vía cesárea. El último encuentro está programado para el sábado 20 de mayo a las 16:00 horas, en el Café Arte Vicente Huidobro, ubicado en Paseo Ramírez #2022, donde se realizará un conversatorio.

Trabajan para potenciar el turismo en Alto El Loa

E-mail Compartir

Cinco años han pasado desde que un grupo de comunidades y emprendedores, apoyados por diferentes entidades y fondos concursables, se dedicaran a potenciar el destino Alto El Loa, con resultados concretos hoy salen a la luz y hacen avizorar un futuro esplendoroso.

Una testigo fiel de la evolución de esta red, es la otrora tour operadora de Alto El Loa y hoy también presidenta de la Cámara de Turismo de El Loa, Silvia Lisoni, quien destacó y valor la Feria Costumbrista que se realizó el fin de semana.

Ella manifiesta con alegría "lo que más me ha gustado de esta Fiesta Costumbrista es que se ha podido seguir haciendo. Una siempre va a las primeras, siempre resultan, logran juntarse y reunirse, pero que vayamos en la tercera quiere decir que hay ganas de hacer las cosas, quiere decir que la gente realmente cree en este proyecto de Alto El Loa, cree en algo distinto, algo más campesino. Me gusta eso de la raíz campesina".

Se trata de una fiesta que está en proceso de consolidación, uniformando su imagen y acompañándoles con un seguimiento en su organización y constitución.