Secciones

"Conociendo el Mundo Marino": una muestra para maravillarse

La exposición interactiva es desarrollada hace más de 15 años por la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos de la Universidad de Antofagasta. En ésta se busca dar a conocer las especies marinas, su cuidado y conservación.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres C. - La Estrella de Antofagasta

De vez en cuando las costas de la Región de Antofagasta llaman la atención de la población por diversos sucesos que escapan de la cotidianidad, tales como una varazón de peces, cambios en su color, marejadas e incluso diversos panoramas familiares que invitan a la comunidad a acercarse, recrearse y a ser parte de este inmenso territorio costero que día a día forma parte de nuestro paisaje, pero que pocos conocemos a cabalidad y le damos la importancia necesaria.

Ante este panorama, hace más de 15 años la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos (Facimar) de la Universidad de Antofagasta (UA) decidió abrir sus puertas para que tanto chicos como grandes pudiesen aprender sobre el mar y sus especies, como también sobre el cuidado del medio ambiente marino y su conservación, convirtiéndose en la ya tradicional muestra interactiva "Conociendo el Mundo Marino", la cual está dirigida principalmente a los párvulos de la capital regional.

Es así como en mayo de todos los años, miles de niños y niñas llegan hasta las dependencias de la Facimar ubicadas en el campus Coloso de la UA, para maravillarse y descubrir organismos que nunca antes habían contemplado, guiados por monitores pertenecientes a carreras como Biología Marina, Bachillerato en Ciencias, Ingeniería en Acuicultura y Educación Parvularia, quienes mediante sus conocimientos educan a los pequeñitos en un recorrido de cuatro estaciones en las que hay estanques de cultivo con pulpos, estrellas de mar, jaibas, erizos y otros crustáceos; acuarios con peces de la zona; tortugarios y un rincón con pingüinos embalsamados, peces globos, mandíbulas de tiburón.

Este fue el caso de los pequeñitos del Colegio de Párvulos Hai May Tier, quienes ayer llegaron hasta las dependencias de Facimar para disfrutar de la exposición, la que desde el 2010 cuenta con la colaboración del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora de Conicyt Antofagasta, quienes este año forman parte de la co-organización de la muestra.

La secretaria docente de Facimar y doctora en Biología Oceanológica, Marcela Cantillanez, menciona que la muestra permite el acercamiento de la comunidad a las ciencias del mar y en particular de los niños con las especies. "El contacto directo que tienen con los organismos genera un impacto tremnendamente importante en ellos. En la muestra se busca enseñar a los niños cuál es el rol de las especies que están viendo, dónde se encuentran y también se les habla mucho del ambiente, tratando de transferir esta necesidad de cuidarlos a las nuevas generaciones, para que tomen conciencia absoluta del cuidado del medio ambiente".

Párvulos

El encargado de las iniciativas de valoración del PAR Explora de Conicyt Antofagasta, Sebastián Gallardo, cuenta que hace aproximadamente 10 años ha estado ligado a la exposición 'Conociendo el Mundo Marino', primero como monitor y luego como parte del equipo de Explora.

Menciona que en todo este tiempo ha visto cómo cada vez más la comunidad solicita que se realice esta actividad, la que en los dos últimos años ha llegado a un peak de 6.689 parvulitos y 720 personas como público general.

"Hace años la muestra partió súper poco adaptada para los niños, los mismos ingenieros nos levantábamos para mostrarles los estanques para que vieran los peces, por eso con el tiempo se fue implementando para los más chiquititos (...) Los niños siempre se muestran muy entretenidos, tanto ellos como las educadoras de párvulos, quienes agradecen mucho la exposición. Les sacan el máximo de provecho porque varias de ellas también pasan estos contenidos en las aulas, entonces lo que les enseñan en éstas después lo ven en persona, pueden tocar y manipular organismos del mar, así que lo pasan muy bien", comenta Sebastián.

También recalca que actualmente se han encontrado con estudiantes que han ingresado a carreras de la Facimar , quienes recuerdan haber asistido a la muestra cuando estaban en el jardín.

Importancia

Sobre la relevancia de este tipo de muestras para la comunidad, la directora del PAR Explora Antofagasta, Gladys Hayashida, manifiesta que "este año por primera vez estamos como co-organizadores con Facimar después de años de colaboración. Es un año especial para nosotros porque a nivel central el Programa Explora de Conicyt ha definido el 2017 como el de los 'Océanos'. En sí la exposición es muy relevante ya que apunta a un público objetivo que es la primera infancia, los párvulos, quienes en sus primeros años de vida tienen la capacidad de absorber conocimientos y de asombrarse".

Hayashida también agrega que a nivel regional el tema del mar ha sido dejado de lado ya que se le da relevancia a otras actividades económicas y productivas, como es el caso de la minería, por lo que "dejamos de lado este gran patrimonio marítimo, en el que existe una gran cantidad de recursos para el desarrollo del país".

En esa misma línea Sebastián Gallardo indica que "el mar tiene mucha importancia para Chile y ocurre que las ciencias del mar han sido renegadas, no nos acordamos mucho de ellas, siendo que son muy relevantes para el país y para las personas que habitan en la costa. Es importante que podamos reconocerlo".

En tanto Marcela Cantillanez dice que 'Conociendo el Mundo Marino' es sólo una de las instancias oficiales en las que reciben a estudiantes de la región, quienes los van a visitar al campus Coloso de la UA con diferentes propósitos.

"En otros momentos del año también recibimos a estudiantes ya sea de séptimo, octavo básico o media ya que la universidad difunde las carreras que tiene. En la Facimar tratamos de difundir nuestro quehacer porque aquí se hace mucha investigación y en el último tiempo hemos estado tratando de mostrar eso a los niños de los colegios, siempre hemos tratado que sientan que la facultad es un lugar abierto y más aún con la muestra que este mes estamos desarrollando, la cual nació desde el corazón de Facimar".

La muestra está disponible durante todo este mes de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 y de 15.00 a 17.00. Las educadoras de párvulos interesadas en inscribir a sus cursos deben llamar al 55-2637203 o escribir al correo electrónico sec.facimar@uantof.cl.