Secciones

Los más grandes de nuestra literatura en la muestra de la Biblioteca Regional

La exposición seguirá en exhibición en el hall central del recinto bibliotecario de calle Washington 2623.
E-mail Compartir

Cultura & Espectáculos

Hasta el 31 de mayo permanecerá la exposición "Premios nacionales de Literatura (1942-2016)", cuya excelente acogida ha despertado gran interés del público que actualmente puede seguir disfrutando de la exhibición gratuita en el hall central de la Biblioteca Regional de Antofagasta.

La exposición que es de autoría del equipo de diseño de la Biblioteca Nacional, hace un recorrido por la biografía y obra de los escritores chilenos que han recibido el galardón desde 1942 hasta 2016.

Historia literaria

Para Gonzalo Aravena, director de la Biblioteca Regional de Antofagasta, la exposición es una gran oportunidad para que la familia antofagastina recorra una parte de nuestra historia literaria, de tal forma de despertar en la comunidad el interés en la lectura de obras de estos autores que son parte del patrimonio cultural de Chile.

"El primer premio Nacional de Literatura fue Agusto D'Halmar en 1942 y el más reciente a la fecha lo recibió Manuel Silva Acevedo, en el 2016. Pablo Neruda es, hasta la fecha, el escritor más joven en recibir el Premio Nacional, y lo hizo en 1945, en la cuarta edición del premio, cuando acababa de cumplir los 41 años de edad. Ese año en que finalizaba la Segunda Guerra Mundial, Gabriela Mistral obtuvo el Premio Nobel de Literatura, y no recibió el Premio Nacional sino hasta seis años después", comenta como datos anecdóticos que presenta la mencionada muestra de autores nacionales.

El trabajo que fue lanzado para las actividades de celebraciones del mes del libro, ha sido muy bien recepcionado por el público antofagastino por las caricaturas de cada escritor, así como por su sencillo y colorido diseño.

Premios nacionales

El 9 de noviembre de 1942 se crea el Premio Nacional de Literatura, con el cual se busca reconocer a poetas, narradores, dramaturgos y ensayistas chilenos cuya obra y labor literaria posea una destacada trayectoria y sea un aporte al arte y a la cultura nacional.

El premio, que consta de una suma de dinero y una pensión vitalicia, se otorgó anualmente hasta 1972, fecha en la que se comenzó a entregar cada 2 años.

amalebrant@estrellanorte.cl