Secciones

Esta medianoche habrá cambio de hora: se retrasan los relojes

E-mail Compartir

El martes pasado publicamos una nota sobre el cambio de hora, pero nunca es malo recordarlo.

Luego de estar más de ocho meses con el horario de verano, esta noche tendremos que estar bien atentos porque se cambiará la hora.

Cuando sea la medianoche, casi todo el país deberá retrasar una hora los relojes. Es decir, desde las 00:01 de mañana estaremos viviendo con el horario de invierno. Lo bueno es que hoy, al retrasar el reloj una hora (cuando sean las 12 de la noche pasarán a ser las 23 horas) los relojes, habrá más tiempo para celebrar -si está en alguna fiesta- o simplemente para dormir un poco más.

Este cambio de hora, por primera vez, no será igual para todo el territorio nacional. Hay dos excepciones.

Una de ellas es que los habitantes de Isla de Pascua retrasarán sus relojes pero no una hora, sino que dos y lo deberán hacer hoy a las 22 horas.

Sin embargo, el caso más "extremo" es el de la región de Magallanes y la Antártica, ya que el cambio de hora no aplicará. En aquella región dejarán el horario actual, es decir, el de verano, para aprovechar mejor la luz.

El 12 de agosto próximo es la fecha establecida para volver a cambiar la hora. Esa noche retornaremos al horario actual.

Acuérdese que varios aparatos electrónicos no están configurados para el cambio de hora de esta noche, así que tenga ojo.

Sepa qué hacer si no recibió su devolución de impuestos

Servicio de Impuestos Internos de Antofagasta informó observaciones y retenciones de dineros de contribuyentes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Miles de contribuyentes en todo el país esperaron ansiosos este jueves 11 de mayo la anhelada devolución de impuestos, luego de realizar su Declaración de Renta dentro del primer período, es decir, entre el 1 y el 20 de abril, seleccionando la opción de depósito en su cuenta bancaria.

Sin embargo y a pesar de que varios esperaron durante todo el día y actualizaron una y otra vez los portales de sus respectivos bancos, en sus cuentas el dinero brillaba por su ausencia.

¿Qué se puede hacer en este caso? El jefe del Departamento de Asistencia del Servicio de Impuestos Internos (SII) de Antofagasta, Orlando Godoy, comentó que "a las personas que se les depositó el 11 de mayo es porque cuando ellos enviaron su declaración no tenían ninguna observación con respecto a la información que nosotros tenemos como SII. Sin embargo, hay otro grupo de contribuyentes que puede habérsele devuelto parcialmente el dinero porque quizás exista alguna observación menor respecto a lo que dice el contribuyente y lo que nosotros tenemos como servicio y hay otras personas que de frentón no se les devolvió porque tienen diferencias ya más relevantes respecto a la información que tiene el servicio".

Asimismo, dijo que a quienes les llegó la devolución en forma parcial o simplemente no les devolvieron, a fines de mayo y dentro de la primera semana de junio el contribuyente deberá mirar en su situación de la declaración de impuestos (en la página web del SII), en donde se les generará un nuevo evento.

"En este rato los contribuyentes tienen el evento que indica que se les devolvió una parte o no se les devolvió nada, pero ya a fines de mayo y la primera semana de junio se van a cargar las observaciones propiamente tal de los contribuyentes y durante las primeras dos semanas de junio, ellos pueden corregir por Internet. Si el sistema no los deja corregir tienen que partir a nuestras oficinas para rectificar".

Tesorería

Godoy mencionó que si bien el proceso que indicó anteriormente es el formal, cuando a una persona le aprueban la devolución de todo el dinero o una parte desde el SII, puede ocurrir que en el momento de que la Tesorería General de la República tenga que depositar o pagar esa plata, exista alguna instrucción de retención.

"Esa instrucción obedece a que, por ejemplo, el contribuyente tenía una deuda con crédito universitario, una de Crédito con Aval del Estado (CAE), una deuda con Juzgados por pensión alimenticia o Juzgado Civil en donde se haya hecho una sentencia en que la persona tenga que pagarle a un tercero, pero todo eso se oficia", indicó.

Añadió que si en la página del SII aparece que no le pagaron porque está observado o le devolvieron una parte, "ahí lo que tiene que hacer es esperar a fines de mayo para que le salga el detalle de la observación para resolver. Si es que la persona dice que le pagaron todo o le pagaron una parte, resulta que en rigor no le depositaron todo el dinero, tendrá que ir a la Tesorería para ver qué pasó con ese diferencial".

La Tesorería Regional de Antofagasta está ubicada en calle San Martín 2569, allí lo podrán orientar. Debe asistir con su carnet de identidad.

18 de mayo es la próxima fecha en la que se devolverán los impuestos.