Secciones

Detectives frustraron cuantioso robo en vivienda en reparación

E-mail Compartir

En dos millones de pesos fueron avaluadas las especies con las que pretendía escapar una banda, cuyas intenciones de robar se vieron truncadas gracias a la oportuna acción de la PDI Antofagasta.

Fueron detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (BRIDEC) quienes frustraron el delito de robo en lugar habitado, perpetrado a las 6.30 horas en una vivienda que está en reparaciones.

Sin embargo, días antes un hecho similar había sido descubierto por el propietario del inmueble, que advirtió la sustracción de otras especies. De ahí que las diligencias busquen ahora establecer si tras el primer robo estarían también los mismos imputados.

Estos fueron sorprendidos in fraganti por oficiales que realizaban diligencias investigativas en el sector centro de la capital regional, percatándose de la presencia inusual de sujetos en la propiedad y que, al percatarse de la presencia policial, intentaron darse a la fuga.

Pese a sus esfuerzos, tres de ellos fueron detenidos e identificados con las iniciales M.A.A.R., de 27 años y con antecedentes policiales por robo en lugar habitado y no habitad; J.D.A.A., de 34 y quien registra detenciones por consumo y porte de drogas; y C.A.L.B. (36) el cual cuenta con antecedentes por porte de arma cortante y punzante, maltrato de obra a carabineros y robo en bienes nacionales de uso publico.

El cuarto integrante está individualizado.

En sector chileno encontraron los casquillos de baleo

Se investiga el confuso incidente que protagonizó familia chilena en la zona fronteriza con la policía boliviana.
E-mail Compartir

Redacción

Con el correr de los días son mayores los antecedentes que se han ido conociendo sobre el confuso incidente protagonizado por una familia chilena y presuntamente la policía boliviana.

Entre la información que se pudo conocer de manera extraoficial, se confirmó que son finalmente tres las camionetas que circulaban por la frontera cuando ocurrió todo.

En total eran 12 las personas que viajaban en ellas, todas familias entre sí y que fueron a Pajancha a realizar un rito ancestral luego de la muerte de uno de los suyos.

Asumen haber abandonado y regresado al país por paso no habilitados. También afirman que fueron interceptados por la policía boliviana cuando venían de vuelta a casa.

En ese momento se produce un control, supuestamente porque la autoridad altiplánica sospechó que podían estar transportando sustancias ilícitas. Fue en dicho instante habrían comenzado los disparos.

Según explicó la familia afectada dicho lapso fue cuando presuntamente entrevistados por personal Antinarcóticos de la policía boliviana, quienes luego de fiscalizarlos manifestaron haber confundido a la víctima y a su grupo familiar con narcotraficantes, para luego y dado de que no existían lesionados dejarlos ir.

Tras recibir estos antecedentes, la Fiscalía Local de Calama dispuso que las primeras diligencias investigativas por este hecho quedaran en manos del Laboratorio de Criminalística Labocar Antofagasta de la Dirección de Investigación Criminal de Carabineros de Chile, quienes durante el día de ayer efectuaron diversas diligencias en la ciudad de Calama y en la comuna de Ollagüe, que buscaron aclarar este hecho.

Conforme lo anterior el jefe de Labocar teniente coronel Sergio Cornejo León, manifestó "estamos desplegando todas las diligencias tendientes a recuperar evidencia principalmente de naturaleza balística tanto en los vehículos afectados como en la comuna de Ollagüe, la que una vez analizadas en nuestro laboratorio nos permita confirmar o descartar la versión aportada por la víctima en cuanto al lugar de comisión de este hecho como así mismo la nomenclatura de las armas de fuego empleadas".

Entre la información a la que puedo tener acceso este diario, se confirmó que los casquillos encontrados estaba en territorio chileno.

Ahora se debe ratificar si efectivamente la policía boliviana traspasó o no las fronteras.

Pericias

Entre las pericias que se concretaron se encuentra la revisión de las camionetas que se vieron involucradas en este confuso hecho fronterizo.

Será clave con las indagatorias establecer si los hechos ocurrieron en territorio chileno, esto a pesar que hasta el momento se confirmó que los casquillos fueron ubicados en territorio nacional.

El Labocar deberá entregar el informe del trabajo en el sitio del suceso que realizó, esto muy cerca de la frontera.

Tres camionetas son las que se vieron involucradas en este confuso incidente fronterizo.

Doce personas integraban esta verdadera caravana que regresaba a nuestro país.

cronica@estrellaloa.cl