Secciones

Por vientos cayó gran estructura metálica en División Chuquicamata

E-mail Compartir

Una gran estructura metálica cayó ayer en el sector de la Concentradora de la División Chuquicamata.

Esto habría sido producto de los fuertes vientos que superaron los 60 kilómetros por hora en el ex campamento minero.

Codelco en un comunicado oficial manifestó que: "Por causas que se investigan, aproximadamente a las 15:50 horas, ocurrió un incidente de alto potencial, donde el puente grúa de la planta de flotación de escorias de Chuquicamata sufrió un volcamiento. El evento que no provocó daño a las personas, equipos y a la continuidad de marcha, fue informado en forma inmediata a las autoridades, dándose inicio a la investigación para identificar las causas de este lamentable incidente, las que podrían estar asociadas a los fuertes vientos".

Se la juegan por el Medioambiente

E-mail Compartir

La división Radomiro Tomic se encuentra potenciando un plan de innovación estratégica para favorecer el desarrollo y la incorporación de tecnología en los procesos y sistemas de gestión, junto a la diversificación de la producción, contribuyendo así a un mejor desempeño económico, social y ambiental, como lo establece el sexto punto de su carta de navegación en materias sustentables.

La incorporación de tecnología de última generación ha sido clave para cuidar el medio ambiente en esta minera. Así cuentan con un sistema que detecta fugas de cualquier sustancia por sensores geo-eléctricos, que se encuentran estratégicamente ubicados en las piscinas de la fase VII, y que permiten que el riesgo de contaminación sea prácticamente nulo.

Con esto, Radomiro Tomic sigue reafirmando su total compromiso con el medio ambiente.

Todo un éxito fue la Muestra de Platos Típicos

E-mail Compartir

Gran aceptación entre los invitados tuvieron los "Platos Típicos de Calama 2017" en su lanzamiento realizado ayer en Maderos Restaurant, en una actividad que buscaba entregar un reconocimiento público a los ganadores de las tres categorías del concurso culinario que se desarrolló en el marco de la "Feria Gastronómica del Choclo", que se hizo en marzo pasado durante el 138 aniversario de Calama.

El objetivo de esta iniciativa organizada por la Municipalidad de Calama, a través del área de turismo de la Corporación de Cultura y Turismo, es rescatar y poner en valor los productos propios de la zona con diversas preparaciones gastronómicas que se puedan encontrar en los diferentes restaurantes de la ciudad, o que las puedan cocinar cualquier loíno en la comodidad de su hogar.

La directora de la Corporación de Cultura y Turismo, Evelyn Pizarro, dijo que "el motivo de esto es continuar con nuestra identidad, con el patrimonio e insertarlo en todas estas actividades que estamos teniendo ahora por el Mes del Patrimonio".

Un 50% de avance presenta mejoramiento de ruta al Tatio

Este proyecto cuesta alrededor de 800 millones de pesos y amplía la calzada entre 7,4 a 10 metros.
E-mail Compartir

Redacción - Estrella del Loa

Un 50 por ciento de avance presenta la tercera etapa de las obras de Mejoramiento y Ampliación de la Ruta B-245, en el tramo turístico que comprende el sector denominado Vado de Putana con los Géiseres del Tatio, entre las comunas de Calama y San Pedro de Atacama.

Este proyecto es ejecutado por Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad y se comunicó de este avance a la comunidad de Caspana en una reunión realizada con los vecinos.

En este marco, el presidente de la comunidad indígena de Caspana, Jilberto Anza, precisó que la parte más principal de este camino ya está arreglado, por lo que sufren menos los vehículos.

"Hay mucha diferencia, antes el camino era muy malo, ahora está mejor, claro que cuando llega el tiempo de la lluvia se deteriora nuevamente", enfatizó Anza.

Además destacó la participación de los funcionarios gubernamentales. "Es bueno que conozcan en terreno las cosas que uno sufre en la cordillera en los pueblos, ahora sólo falta un solo pueblo del Alto El Loa por ser pavimentado, que es la comunidad de Cupo", acotó.

Cabe destacar que este proyecto considera una inversión cercana a los 800 millones de pesos y amplía la calzada entre 7,4 a 10 metros en total con bermas. Esto mediante la ejecución de una carpeta granular con estabilizador químico de suelos (bischofita), lo cual permitirá mejorar la plataforma y otorgar mayor seguridad al usuario.

"En este Gobierno terminaremos la totalidad del cambio de estándar de este camino (B-245) con la obras en ejecución que abarcan desde el kilómetro 61,100 al Km. 73,230 de la ruta, con un completo mejoramiento y ampliación de más de 12 kilómetros, con el objetivo de acercar la comunidad a los hermosos parajes que ofrecen los pueblos de Alto el Loa y Atacama la Grande, potenciando el turismo en la región a través de una mejor conectividad con mayor seguridad y confortabilidad", manifestó el seremi de Obras Públicas, César Benítez.

Por último, el director regional de Vialidad, Félix Gallardo, detalló que los trabajos contemplan normalizar la señalización vertical existente y construir obras de saneamiento y para ello se repararán cunetas de hormigón.

800 millones de pesos considera este proyecto de mejoramiento de la ruta, que une el Vado de Putana con los Géiseres del Tatio.