Secciones

Aprueban construir relleno sanitario en Sierra Gorda

E-mail Compartir

Cerca de mil 500 millones de pesos, serán destinados para la comuna de Sierra Gorda, para la construcción de un relleno sanitario.

El proyecto consiste en la construcción y operación de un relleno sanitario para disponer 69.842 toneladas de residuos domiciliarios y asimilables. Estará ubicado entre las localidades de Sierra Gorda y Baquedano, en sector denominado Oasis, abarcando una superficie de 22.4 hectáreas.

Además, se incluye la habilitación de oficinas de trabajo y servicios de apoyo para realizar obras civiles y constructivas de esta comuna.

La necesidad de este relleno sanitario, fue presentada al Consejo Regional, quienes dieron luz verde a su construcción, por lo que se destinaron $1.496.238 de los Fondo Nacional de Desarrollol Regional (FNDR).

"Respecto a Sierra Gorda y Baquedano, era muy importante concretar la iniciativa, ya que los dos vertederos operativos hoy, deben ser cerrados prontamente porque se encuentran colapsados", indicó el Presidente de la Comisión de Salud y Medio Ambiente Marcos Madrigal.

Mejorarán seguridad en Skate Park de Calama

E-mail Compartir

Consumo de alcohol y venta de droga, son los principales problemas que afectan al sector del Skate Park de Calama. Es por ello, que la administradora municipal Tamara Aguilera, manifestó que se han realizado algunas reuniones con Carabineros para mejorar la seguridad del recinto.

Una de las medidas que se tomará, es poner un guardia de seguridad que tendrá comunicación directa con Carabineros, con el objetivo de disminuir los actos delictuales de este parque, que tiene la finalidad de aportar un espacio para la practica de este tipo de deportes.

"Además de eso, nosotros vamos a reforzar el sistema de luminarias. Tenemos que hacer con nuestro sistema de operaciones un levantamiento de información para que ellos puedan revisar el sistema eléctrico que tiene el parque y proteger el tablero para que no puedan cortar la luz. El otro compromiso que hicimos fue respecto a la unidad de Aseo y Ornato para que puedan limpiar de noche, cuando hay algún tipo de fiesta", dijo Tamara Aguilera.

Lo que se pretende es no cerrar el Skate Park.

Obras del hospital cuentan con 84 por ciento de avance

Se espera que en noviembre comience su puesta en marcha definitiva y así comenzar con el funcionamiento parcial.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Para el mes de julio próximo, estaba pronosticada la puesta en marcha del nuevo hospital de Calama. Hecho que fue retrasado para el mes de noviembre.

Es así, como para el 2 de noviembre se comenzará con las atenciones ambulatorias para luego seguir con la implementación de los otros servicios clínicos.

Situación que para el director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Zamir Nayar, es toda una realidad, puesto que se han tenido que enfrentar algunos inconvenientes.

"Hemos tenido dificultades sobre una obra que estuvo dos años abandonadas y sobre los cuales hay procesos judiciales y administrativos, respecto de aquellas personas que tuvieron la supervisión de la obra, dado que tiene serias dificultades en algunos aspectos que tenemos que ir cambiando", dijo Nayar.

Sin embargo, uno de los principales inconvenientes que cambió los plazos de la puesta en marcha fue el tema del porcelanato que estaba instalado y que se encontraba en malas condiciones.

Pese a ello, la actual construcción lleva un 84 por ciento de avance, que ha sido sostenible en el tiempo y que ha dejado que la intensión es terminar con este recinto de salud.

"Uno puede estar conforme con que el hospital ha avanzado de una manera rápida, con supervisión social, nosotros hemos hecho participe a la comunidad, pero lo que quiero decir es que no me deja conforme hasta que inauguremos el hospital", agregó el director del SSA.

Los hitos

Para el director del Servicio de Salud, con la entrega del nuevo hospital se marcarán tres hitos importantes.

El primero de ellos, será la puesta en marcha de este nuevo hospital para Calama y se espera, según todos los pronósticos, que comience a operar a partir del jueves 2 de noviembre.

El segundo de ellos, será cuando ya se hayan trasladado todos los servicios del hospital y el tercero y más importante, será cuando lo haga a su máxima capacidad.

"La gente de Calama, lo único que espera de nosotros es que les entregue su hospital. Hasta cuando eso no suceda ninguno de nuestros equipos se va a sentir satisfechos y confiados", dijo Zamir Nayar.

Actualmente, el hospital sigue avanzando y se espera que no surjan nuevos percances que hagan demorar la obra.

Hasta ahora, la entrega oficial a la comunidad está dispuesta para el mes de febrero del 2018, donde ya deberían estar funcionando todos los servicios del hospital y también las nuevas prestaciones.

"Nuestra misión es inaugurar un hospital que la gente de Calama se merece. Hasta que no suceda yo no cantaría victoria", afirmó el director del Servicio de Salud.

Este hospital, ha sido todo un desafío, tras haber quedado paralizado por más de años y medio. El proyecto del Nuevo Carlos Cisternas, debería haber sido inaugurado en el año 2013.

Nuevo hospital

El nuevo hospital tendrá capacidad para atender a más de 176 mil pacientes, tanto residentes estables como población flotante. Contará con 206 camas, seis pabellones, cuatro salas de parto integral y 29 boxes para atender a la comunidad. La urgencia del hospital contará con seis boxes, además de un box de atención para víctimas y se sumará el hospital de día y salud mental, entre otros servicios.