Secciones

Construirán casa de acogida para abuelos

E-mail Compartir

A fines de este año o en el primer trimestre de 2018, la Municipalidad de Ollagüe construirá una casa de acogida para cerca de 30 adultos mayores que viven en esa localidad.

Los antecedentes los dieron a conocer a los integrantes del Concejo Municipal, el alcalde de la comuna Carlos Reygadas y el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secoplan), Iván Maturana.

La autoridad comunal precisó que el proyecto se encuentra bastante avanzado, porque ya está destinado el terreno, las mismas características del edificio, la inversión, el personal que va a trabajar y el costo mensual que implica la mantención.

Por su parte, Maturana entregó los detalles de esta casa de acogida, que contará con varias salas, como por ejemplo para masajes, kinesiología, de ejercicios, comedor de descanso y un huerto, que será misión de los propios abuelos plantar árboles y otras especies, incluyendo que tendrán una piscina temperada, entre otras cosas.

Reygadas dijo que el proyecto contempla también dar atención a las personas de la tercera edad de lunes a viernes, ofreciéndoles desayunos y almuerzos.

"Para el municipio ha sido relevante atender a los abuelos de la comuna", precisó el alcalde.

En julio entregarán proyecto de Las Vegas

Empresa pidió extender el plazo de las obras y las familias lo autorizaron.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Sin duda que el sueño de la casa propia es algo esperado por todos aquellos vecinos que luchan años por concretar esta utopía.

Es en esta situación en que se encuentran las 160 familias que esperan ya recibir sus viviendas del proyecto de los departamentos de Las Vegas, por lo que según lo anunciado por el seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, esto debería concretarse en julio.

"En términos generales éste es un proyecto que está ad portas de terminar y el 30 de mayo se deberían terminar la totalidad de las obras y ahí viene el proceso de recepción por parte de la Municipalidad, que esperamos se desarrolle en un plazo no superior a los 30 días", recalcó Zamorano.

Respecto al plazo que había dado el seremi de que estas viviendas debieron ser entregadas en el mes de abril, explicó que "el proyecto fue mejorado, porque se pidió un aumento de plazo y que fue concedido por las familias, debido a que se realizaron unas mejoras a este plan, como por ejemplo que no contemplaba el pavimento y los estacionamientos, y aquello fue incorporado como una mayor obra".

Agregó que de esta manera se está pavimentando todo el perímetro y todas las calles que rodean el conjunto habitacional, con el fin de mejorar el acceso a estos departamentos, como el sector de Ojo de Opache y calle Pedro de Valdivia.

Por último, estimó que se deberían entregar en el mes de junio ó julio a más tardar.

Características

Zamorano enfatizó que éste es un proyecto muy atractivo, recalcando que "son 160 departamentos de una superficie de 56 metros cuadrados de territorio, con baño equipado, logia y cocina con cerámica, muro y piso. Además tiene 92 estacionamientos, agregando que de los 160 departamentos hay dos que están adecuados para personas con discapacidad", finalizó.

Dos departamentos de los 160 están adecuados para personas con discapacidad.

osvaldo.vega@estrellaloa.cl

Hoy parte la celebración de la Semana de la Educación Artística

E-mail Compartir

La Municipalidad de Calama, a través de su Corporación de Cultura y Turismo, partirá esta semana con la celebración de la semana de la Educación Artística.

El lanzamiento de esta actividad se realizará hoy a las 10:00 horas en el jardín infantil Llamito Blanco con los talleres de "Iniciación Musical Temprana" y de "Plástica y Reciclaje"

Mañana se realizará un hito a nivel nacional que son los "Coros para Violeta", en esta iniciativa que busca conmemorar las 100 años del natalicio de la destacada cantautora nacional. La actividad se llevará a cabo en el Mall Plaza Calama a las 12 horas y estará a cargo de los coros de niños y juvenil de la escuela de música Calambanda.

También estarán presentes en la actividad la Orquesta Andina de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama y la Orquesta de la Calambanda, por lo que serán cerca de 150 los músicos y coristas en escena.

A su vez, del 17 al 19 de marzo habrán visitas guiadas de establecimientos educacionales a la exposición patrimonial "Topáter: Ecos de un Legado Ancestral", la cual estará abierta a toda la comunidad en la Galería de Arte Pablo Neruda. Finalizará la primera semana de actividades con un show de títeres, que se desarrollará en el ex Parque Los Lolos el sábado 20 de mayo justo al mediodía.