Secciones

Firman convenio de apoyo a DeLTA UCN

E-mail Compartir

En la ceremonia de inicio del año académico 2017 del DeLTA UCN se firmó el convenio de donación entre la Universidad Católica del Norte (UCN) y Minera Mantos Copper, operación Mantos Blancos, que apoya el desarrollo de este programa de investigación y desarrollo de talentos, así como la entrega de las Becas de Excelencia 2017 de la iniciativa.

"Esta iniciativa representa y expresa la vocación social y compromiso de nuestra universidad con la formación de jóvenes talentosos, que en nuestras aulas encuentran espacios de desarrollo y que, a medida que pasa el tiempo, se abren a nuevas oportunidades, que les aportarán importantes beneficios en lo personal, educacional y profesional", manifestó la vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos de la UCN, Jacqueline Fuentes.

Mediante el apoyo de la empresa se puede continuar con el fortalecimiento a los estudiantes que ingresan, permanecen en el programa y prosiguen estudios de educación superior en la casa de estudios.

Desde hace 13 años, el programa DeLTA UCN ofrece oportunidades de aprendizaje a sus estudiantes, para su desarrollo de capacidades y habilidades. Esto, mediante una oferta educativa que fomenta la adquisición de competencias académicas y valóricas.

Hoy parte Exponor: línea 103 será la única en llegar hasta el recinto

E-mail Compartir

Con diversas novedades hoy a las 12.00 horas comienza oficialmente Exponor 2017, la feria de minería más importante de Latinoamérica que abrirá sus puertas para recibir al público - asociado al rubro y general - hasta este viernes 19 de mayo.

El evento se realizará como años anteriores en el Recinto Ferial de la Asociación de Industriales (AIA), gremio organizador del evento, ubicado en avenida Pedro Aguirre Cerda N°17.101, Parque Logístico La Portada, sector norte de la ciudad.

Sobre cómo llegar al lugar, el seremi de Transporte de Antofagasta, Waldo Valderrama, comentó que la comunidad podrá tener acceso al recinto ferial ya que pondrán a disposición la línea de recorrido 103, la que llegará al mismo sitio del evento.

En tanto la expomanager de Exponor, Andrea Moreno, comentó que "para quienes vayan con vehículo propio se dispondrá de dos sectores de estacionamientos, cada uno con más de 1.900 espacios para vehículos en el costado sur y en el lado este del recinto".

Cabe destacar que no habrá pases de estacionamientos, ya que el gremio realizó un convenio con Bomberos de Antofagasta, quienes solicitarán un aporte diario de $1.000. La entrada a la Exponor tiene un valor de $3.000.

La AIA habilitó un mapa para llegar al lugar disponible en www.exponor.cl.

Marcharon contra la "Ley de Inclusión"

Más de cinco mil apoderados salieron a las calles en Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

Cerca de cinco mil apoderados, estudiantes y sostenedores de colegios subvencionados de Antofagasta salieron a marchar este sábado para dar a conocer su descontento ante la Ley de Inclusión Escolar, actividad que de manera simultánea se realizó en Calama, en donde hubo una convocatoria de dos mil personas según información proporcionada por Carabineros a los organizadores.

La manifestación, convocada por la Coordinadora de Colegios Subvencionados del Norte (Copanor) junto al Movimiento de Apoderados Subvencionados del Norte, es la tercera que se realiza en el año, la cual busca exigir a las autoridades de Gobierno a nivel central, a que escuchen y den soluciones a las demandas de los colegios subvencionados.

"Mantenemos el estado de alerta, la gente continúa protestando porque no hemos tenido ningún tipo de respuesta por parte de las autoridades, ni a nivel regional, ni central. Hemos visto que a nivel regional es muy poco lo que pueden hacer las autoridades, no tienen mucho margen de maniobra porque esto requiere de hacer adecuaciones legales, finalmente estamos esperando que sean las autoridades del Ministerio en Santiago, junto a los parlamentarios, los que puedan levantar las inquietudes de los colegios", comentó el presidente de Copanor, Jorge Lawrence.

Asimismo, agregó que han tenido algunas reuniones con parlamentarios de la región, pero las respuestas han estado "llenos de promesas, pero sin nada concreto (...) Son muchas palabras de buena crianza, pero no se traducen en acciones concretas".

Petición

Lawrance explicó que ciertas condiciones de la Ley de Inclusión, que apuntan al factor inmueble, son impracticables en la zona norte, poniendo en riesgo la sustentabilidad de los proyectos educativos en el largo plazo. Es por esta razón que sostenedores han decidido cambiarse a particulares.

Aquellos que tengan la intención de seguir recibiendo recursos del Estado por medio de subvención, se deben configurar como entidades sin fines de lucro hasta el 31 de diciembre de este año.

Tres marchas han realizado, apoderados de los colegios subvencionados de Antofagasta durante el año.

La Estrella de Antofagasta