Secciones

Comunidad de Ayquina se reunió con alcalde

E-mail Compartir

Fue una extensa reunión de la comunidad de Ayquina con el alcalde de Calama, Daniel Agusto. Ocasión en la que los pobladores le hicieron saber de la necesidad de contar con contenedores de agua potable que permita el abastecimiento de la localidad.

Dentro de las peticiones, también es buscar una solución definitiva a los problemas de electricidad que viven en Ayquina, puesto que solo cuentan con dos horas de luz diarias, ya que disponen de un generador de electricidad y el municipio es quien los abastece con el combustible para su uso.

Oportunidad en la que también mostraron los trabajos que se realizaron en la iglesia de la localidad, que fueron financiados con aportes de la propia comunidad.

Es por ello que le dieron tarea para la casa al alcalde, con la finalidad de mejorarles la calidad de vida y no solo cuando se desarrolla la fiesta de Ayquina.

Esperan que en las próximas jornadas se lleve a cabo una reunión con todos los servicios para ir afinando detalles de lo que será una nueva celebración religiosa de la Virgen Guadalupe de Ayquina el próximo 8 de septiembre.

Trabajos en Balmaceda serán entregados en julio

Actualmente se está realizando el recambio de luminarias, semáforos y señalización de la segunda etapa.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

En etapa final se encuentran los trabajos de Avenida Balmaceda y que corresponden a la segunda etapa del proyecto.

Los trabajos de obra gruesa ya se encuentran terminados, sin embargo, ahora se llevan a cabo los de paisajismo, semaforización y también luminarias.

Obras que deberían concluir en el mes de junio, para que así el municipio haga la recepción oficial de este proyecto en el mes de julio y sea entregado a la comunidad.

El seremi de Vivienda y Urbanismo (MINVU), Mauricio Zamorano, explicó que "el tramo que hoy está en ejecución es el de Circunvalación Norte hasta calle Antofagasta. Es un tramo que por fecha contractual, debiera estar terminada la obra en el mes de junio para recepcionar en julio, una vez que se resuelvan todas las observaciones".

Esto, porque con el paso de los meses se han ido notando algunos detalles y modificaciones que la empresa debe resolver.

Para ello, se cuenta con inspectores técnicos que son quienes van supervisando que la obra cumpla con los estándares prometidos.

"Permanentemente están levantando informes y están haciendo observaciones a la empresa, de manera tal, de que se vaya corrigiendo aquello que se va observando", dijo el seremi del Minvu.

Es por ello que una vez que se cumplen los plazos y también se hacen las correcciones, se da por entregada la obra y también por recepcionada. En el caso de incumplimiento, existen boletas de garantías y estados de pago para el Servicio de Vivienda y Urbanismo.

Tercera etapa

La tercera etapa aún no tiene fecha para comenzar a ejecutarse, puesto que recién se sabe qué se hará con la estación del ferrocarril.

Sin embargo, lo que sí se tiene claro es que se desarmará y armará nuevamente en el mismo sector. El objetivo es correrla ocho metros, para darle espacio suficiente al proyecto vial de Balmaceda.

"Cuando se le presentó el proyecto al alcalde Agusto, él toma la decisión de mantener las condiciones viales que traía la primera etapa y por lo tanto, hoy va a ser parte de un tercer contrato, lo que es la ejecución de las obras", dijo Zamorano.

En esta oportunidad, se hizo una salvedad en este proyecto del ferrocarril, donde se contempla la construcción de un espacio de áreas verdes, para así aprovechar la relevancia histórica del ferrocarril en el crecimiento de la comuna y el desarrollo de los calameños.

Expropiación

Actualmente, el terreno donde se ubica el ferrocarril es de propiedad fiscal, puesto que desde que se comenzó con el proyecto de Balmaceda, se realizó la expropiación de este sector. Es por ello, que ahora se está pensando en la construcción de un espacio para la diversión y el aire libre.

La Municipalidad de Calama, está desarrollando varias iniciativas para este lugar.

Profesores de Calama se especializan en ciencias

E-mail Compartir

Docentes de Calama, fueron parte de los Clubes de Apoyo a la Investigación Científica Escolar, CAICE, que es parte del Programa Explora de Conicyt Antofagasta.

Esta iniciativa, tiene como objetivo entregar las herramientas necesarias a los profesores, para que puedan realizar investigación científica con los alumnos de las academias que dirigen en sus diferentes establecimientos educacionales.

Como actividad destacada, los profesores realizaron una entretenida jornada donde fueron arqueólogos por un día. El equipo liderado por el Agustín Llagostera, doctor en Ciencias Antropológicas de Arqueología e investigador de la UA, trabajó con los docentes, quienes fueron guiados a una excavación arqueológica y simularon detalladamente el encuentro de fragmentos de un tesoro patrimonial. Paso siguiente, se trasladaron al laboratorio para poder analizar, reconocer, pegar las piezas y finalmente armar el objeto (que correspondía a un jarrón de cerámica), descubriendo a qué civilización antigua correspondía.