Javier Andrónico Cangana
Muchas personas consumen bebidas energéticas para resistir largas jornadas de trabajo, fiesta o estudios.
De las marcas tradicionales la más famosa es Red Bull, la cual lleva años en el mercado, pero ahora entró Cannabis Energy Drink, la cual -como lo dice su nombre- es un producto a base de aceite de cannabis, la planta de la marihuana. Eso sí, esta bebida no contiene droga y es 100% legal. De hecho, así lo publicitan sus dueños.
Aunque directamente Cannabis Energy Drink, una bebida energética, no tiene nada que ver con minería, gran parte de aquellas empresas compran este tipo de bebidas para sus trabajadores.
Es por eso que Freddy González, quien compró la franquicia de la marca -la cual es holandesa- adquirió un stand en Exponor, ubicado en el pabellón Cobre, donde está promocionando su producto estrella.
"Esta bebida la trajimos hace un año y está hecha con semillas de cannabis sativa, con las cuales se produce un aceite, el que se combina con cafeína, taurina y azúcar (...) Esta energética, además de dar motivación a las personas, contiene ácidos que ayudan al cuerpo para personas con sobrepeso, colesterol alto, diabetes y alta presión sanguínea", explicó González.
Otro aspecto, afirmó Freddy González, que tiene su bebida energética es que "no da acidez en el estómago como algunas de la competencia sí producen".
Respecto a cómo adquirir una lata de Cannabis Energy Drink, los puntos fuertes de venta -aseguró el dueño de la marca- son botillerías y almacenes particulares, aunque también se puede encontrar en algunos supermercados y el precio va desde los mil 200 pesos.
Al estar Cannabis Energy Drink en una feria minera, su dueño tiene carteles donde confirma que dichas bebidas energéticas son legales y no contienen droga, "por lo tanto, los trabajadores mineros no tienen porqué temer, ya que al no contener THC no arrojará nada en los exámenes que ellos se hacen".