Secciones

Buscan promover la alimentación saludable y huertos urbanos

E-mail Compartir

"Cultivando Salud" es la nueva iniciativa implementada entre académicos de los Departamentos de Biotecnología y Nutrición de la Universidad de Antofagasta (UA), que busca sociabilizar conceptos de alimentación saludable y huertos urbanos, aspectos cada día más importantes, considerando los altos niveles de sobre peso y el abandono de la autoproducción de alimentos agrícolas.

El proyecto consiste en realizar siete talleres combinando alimentación saludable, los que serán impartidos por la académica del Departamento de Nutrición, Marcela Vera, junto a los talleres de huertos urbanos a cargo de la profesora del Departamento de Biotecnología, Ana Mercado.

La iniciativa está programada desde mayo a noviembre y consiste en cosechar lo sembrado en los talleres de huertos urbanos, los que se realizan cada 15 días, dependiendo de la etapa de cultivo. Esto se alterna con talleres de alimentación saludable, que tienen por finalidad generar un recetario de colaciones sencillas, de bajo costo y saludable, pensadas principalmente en los escolares.

Se debe destacar que corresponde a u Proyecto de Vinculación sin financiamiento, ideado para la comunidad universitaria y que según los organizadores ha tenido una respuesta bastante positiva, pues ha convocado a estudiantes, funcionarios y académicos e interesados externos a la UA.

Conozca a la joven científica que va

Daniela Rojas de The Giant School representará a Chile en el Campamento Nacional Juvenil de Ciencias 2017.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero


a Estados Unidos

Muy contenta se encuentra por estos días Daniela Rojas Navea, estudiante de tercero medio del The Giant School, esto porque fue seleccionada junto a otro joven de Concepción para representar al país en el Campamento Nacional Juvenil de Ciencias 2017, el que se efectuará entre el 14 de junio y el 8 de julio en West Virginia, Estados Unidos.

Daniela fue escogida entre cientos de estudiantes mediante un concurso realizado por la Embajada de Estados Unidos en Chile, el cual cuenta con este programa que selecciona a dos estudiantes de educación media que se hayan destacado en disciplinas científicas, tanto de Estados Unidos como de otros países de América.

Es así como en este campamento, en el que participarán 120 jóvenes de todo el mundo, Daniela podrá compartir con pares que tienen sus mismos intereses, para así estimular la vocación por la investigación y los estudios en campos relacionados.

La estudiante comentó que quien le avisó de este concurso fue su profesor de Física Raúl Muñoz, con quien ha tenido diversos logros académicos a nivel regional, nacional e internacional. "Estoy muy contenta de haber sido seleccionada; es una oportunidad muy importante para mí porque me ayudará bastante respecto a los logros académicos que he tenido y así adquirir más experiencia", dijo.

Contó también que les enseñarán mucho sobre biología y astronomía a través de talleres y excursiones en los que podrá generar nuevas redes con otros estudiantes. Asimismo, expresó que se siente muy orgullosa de ser la representante femenina de Chile en este encuentro ya que "en anteriores proyectos siempre he trabajado en la inclusión de las personas, entonces es súper bueno que se reconozca la participación de las mujeres en la ciencia".

Futuro

Daniela dijo que si bien aún cursa tercero medio, ya está pensando en tener una carrera asociada a la Ingeniería Civil Informática o Ingeniería Física. Así también, tiene una clara opinión sobre la ciencia juvenil regional sobre la que cree que "no se les toma mucho en cuenta (ciencia escolar) como a otras áreas o personas. Creo que se está fomentando bien la ciencia, pero aún falta mucho apoyo en los colegios, como academias o talleres que sean más interactivos para que los niños se puedan interesar en la ciencia porque no sirve de nada que implementen programas científicos si los escolares no se interesan".

Logros en ciencias

Daniela Rojas ha participado en diversas ferias y congresos científicos locales, nacionales e internacionales. Uno de estos fue el Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología del PAR Explora de Conicyt Antofagasta, en el que junto a su compañera Mayte Cornejo presentaron un proyecto llamado "El sonido, otra forma de estudiar las estrellas", el que las llevó a ganar la instancia local y luego la nacional. Gracias a aquello viajaron a la Feria de Ciencias e Ingeniería, México 2016. Ese año también fue escogida como una de las Líderes del Norte, concurso de El Mercurio de Antofagasta.

120 jóvenes de todo el mundo participarán en el campamento científico juvenil.

14 de junio comienza la actividad en el Campamento Pocahontas en West Virginia.

La Estrella de Antofagasta