Secciones

Artista está esculpiendo su obra justo a la entrada de "Exponor"

Escultor oriundo de Vicuña muestra su trabajo, el cual está hecho en mármol y demoró tres años.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Exponor 2017 hoy vive su tercer día y entra en la recta final antes de su cierre, el cual será la tarde del viernes.

Miles de visitantes han acudido estos días a la feria minera -una de las más grandes del mundo- ubicada en el extremo norte de Antofagasta y con sólo dar tres pasos luego de la entrada principal se aprecia la obra de Óscar Jofré, un escultor oriundo de Vicuña que lleva varios años afincado cerca de Calama junto a su socio y toneladas de mármol.

Escultura

Jofré no tiene un stand definido pero sí un espacio, donde tiene su obra "Capital Minera", la cual demoró tres años en terminar y hoy está realizando los últimos detalles.

"Venimos invitados por la gente del área de 'Artesanos Exponor' a esta versión de la feria (…) Respecto a mi obra, al igual que todas las que hacemos en mi taller llamado "Canto de Mármol, está hecha en aquella roca y la empecé en 2009 y tres años después la terminé. Ahora estoy dándole los últimos detalles, más que nada para que la gente vea lo aplicado que hay que ser para esculpir el mármol", expresó el artista.

Óscar Jofré contó que el tipo de mármol que usa para sus trabajos es el travertino, el cual es de alta dureza, tanto así que luego de un tiempo los cinceles -cuya punta es diamantada- se dañan y debe reemplazarlos.

La obra que tiene en exhibición en el evento minero se llama Capital Minera "porque representa a los trabajadores antiguos de la pampa, quienes dieron su vida para trabajar los minerales de la tierra".

Al finalizar, el escultor dijo que su pequeña empresa tiene sus "oficinas" en un pequeño valle ubicado pocos kilómetros al interior de Calama, llamado Yalquincha. "Es un vallecito desconocido pero muy bonito", afirmó Óscar Jofré.

Ir a la feria

El recinto de Exponor, es decir, donde están todos los stands de los 30 países diferentes, se ubica bastante lejos del centro de Antofagasta, camino al aeropuerto.

La organización dispuso de estacionamientos para todos quienes asistan en vehículo propio y también la línea 103 llega hasta allá.

Si va a asistir acuérdese que hay "taco" de ida y vuelta, así que salga antes de lo que tenga pensado y, si puede, acredítese en la página web (www.exponor.cl) y así evitará hacerlo allá.

Lo otro, la entrada tiene un costo de tres mil pesos y los horarios son de 10:00 a 17:00 horas, ya que a las 18:00 comenzarán a cerrar los stands.

Si usted quiere recorrer toda la feria, por lo menos necesitará un día para que lo haga tranquilamente.

Tres años demoró don Óscar en esculpir "Capital Minera", un homenaje a los pampinos.

103 es la línea del TransAntofagasta con la cual puede llegar a Exponor, por apenas $500.

Conozca el mundo del airsoft y sus "armas" en el pabellón Cobre

E-mail Compartir

El "airsoft" es un deporte de estrategia que simula una confrontación armada, es decir, una guerra.

Así tal cual no tiene nada que ver con el mundo minero pero en Exponor 2017 se puede encontrar un stand con decenas de armas (réplicas) para usar en este deporte.

Se trata de las empresas KF Seguridad y Charly's Shop, siendo esta última la cual cuenta con todo este arsenal.

El gerente de ambas empresas (las cuales son antofagastinas), Carlos Varas, explicó a La Estrella sobre Charly's Shop y el rol que busca en la minería.

"Dentro de la empresa hacemos capacitaciones y cursos de liderazgo y trabajo en equipo y para ellos usamos el airsoft, para que los alumnos se entretengan y aprendan trabajo en equipo de forma lúdica (…) Trajimos equipamiento (a Exponor) para que la gente que entre, especialmente los hombres, les llame la atención y ver la forma de implementar cursos de capacitaciones a las mineras sobre liderazgo y trabajo en equipo a sus trabajadores", informó Carlos Varas.

El gerente de KF Seguridad y Charly's Shop contó además que "el airsoft es un deporte que trata de llevar una guerra a la ficción y, como empresa, proveemos todo el equipamiento para jugar aquello, desde las botas, los chalecos, las mochilas, cascos... Todo para practicar airsoft con seguridad", finalizó Varas, quien aseguró que las armas que están en exhibición son réplicas.