Secciones

Con esta chaqueta podrá ir a la Antártica sin ningún problema

E-mail Compartir

En el pabellón Cobre de Exponor se encuentra la empresa Vicsa-Hard Work, la cual tiene a disposición de todos los asistentes ropa térmica con la cual escalar alguna montaña nevada o ir a la Antártica parecen tareas fáciles y el miedo a morir de hipotermia desaparece.

Y es que aquella compañía chilena vende varias capas de ropa, las que finalizan con una parka, con las cuales una persona puede estar a menos 35 grados Celsius como si nada.

Según explicó Fernando Jabalquinto, product manager de la empresa, "esta ropa la diseñamos acá (Chile) y la gracia es que todas las capas te permiten estar a bajas temperaturas y, por ende, es ropa ideal para la minería y más encima todas las prendas tienen certificada su eficacia en los climas más extremos".

El stand que está en todos los eventos

E-mail Compartir

Al costado izquierdo de la entrada principal, pocos metros más abajo del stand de Minera Escondida, se encuentra el de Antofagasta Minerals, el cual tiene una particularidad que pocos stand tienen: es reutilizable.

Desde la empresa explicaron que aquel espacio está construido principalmente por módulos de madera tipo Lego, es decir, se pueden armar o desarmar de acuerdo al espacio y, las mismas piezas del stand fueron usadas en la pasada feria del libro en la explanada del Ferrocarril de Antofagasta.

Otra de las características del puesto de Antofagasta Minerals es que cuenta con wifi y también paneles solares, que permiten cargar celulares y computadores. Es decir, es un stand que contamina prácticamente nada y aquello ha hecho que varias personas se acerquen al puesto a consultar sobre la empresa.

Hasta los "Cazafantasmas" llegaron a la feria minera

En el pabellón Plata se encuentra un "flipper" (o pinball) temático de la popular película ochentera.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana - La Estrella de Antofagasta

Ese mito que hay respecto a que en Exponor sólo hay módulos de empresas que promocionan sus máquinas para trabajos mineros no es tan así, porque son decenas de stands que tienen productos o servicios que no se relacionan directamente con minería... Y uno de esos es el que tiene Esteban Geyger.

El emprendedor, que tiene su stand ubicado en el pabellón Plata de la feria minera antofagastina, representa a la marca Family Entertaiment Center y, como en anteriores ediciones de Exponor, trajo uno de sus "chiches": un flipper (o pinball) temático y este 2017 el escogido fue el de los Cazafantasmas, ese peliculón de mediados de los '80.

Esteban Geyger contó a este Diario que este modelo en exhibición es uno de los más nuevos -junto al de Kiss y Metallica- y, en los pocos meses que lleva en venta, "ha sido un éxito, varios nos lo han comprado".

"Estos flippers (o pinballs), a pesar que llevan muchos años en el mercado, no pasan de moda porque cada modelo es un juego distinto, con otras formas y es por eso que cada vez que alguien puede jugar en uno lo hace porque es algo donde puedes pasar largos ratos entretenido", expresó Geyger.

Respecto a la pregunta de cuánto cuesta el flipper de los Cazafantasmas, Geyger responde de inmediato: "alrededor de cuatro millones de pesos".

Pero ¿quiénes compran estas máquinas? El empresario disipa las dudas y contesta: "Los flippers son muy apetecidos por las mineras para que sus trabajadores, en sus tiempos de descanso o para distraerse, jueguen un rato; algunos casinos también las compran y sobre todo personas particulares que tienen las lucas y se dan el gustito de tener un flipper en su casa".

El empresario va más allá y asegura que Antofagasta es una ciudad donde varios particulares han adquirido estos flippers para pasar un rato agradable en sus hogares.

Aparte de la máquina temática de Cazafantasmas, Esteban promociona otros juegos de salón en su stand.

4 millones de pesos cuestan este tipo de flipper que los compran particulares y empresas.

6 meses es lo que se demora un local que tiene este flipper en recuperar la inversión.

Joven de Chuqui recibió premio en el evento

E-mail Compartir

La actual versión de Exponor ha sido excelente para Jessica Araya, ya que aquella joven que nació y vivió en Chuquicamata se convirtió en la primera instructora certificada en Análisis de Falla por Caterpillar en el mundo y es por tal motivo que fue reconocida por "Women in Mining Chile (WIM)".

"He alcanzado varios logros. En 2014 cumplí uno de mis grandes sueños, certificar como instructora Caterpillar en Análisis de Falla (AFA). Esto tras aprobar con éxito un exigente programa de formación dictado por la fábrica en Panamá. Son cosas como éstas las que me hacen amar lo que hago y vivir feliz, porque las mujeres no tenemos limitaciones para poder hacer cumplir nuestros sueños en todos los planos de la vida, si somos constantes, humildes y agradecidas de las oportunidades", indicó la profesional chuquicamatina.

Su vida además es relatada en el libro "100 Mujeres y sus historias en la Minería Chilena", donde se cuenta su paso por la carrera de ingeniería mecánica, su trayectoria laboral y el fuerte ejemplo de su padre, reconocido minero del cobre.