Secciones

Cada vez hay más interesados en aprender chino mandarín

En tan sólo seis meses puede aprender lo básico del segundo idioma más importante del mundo.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero - La Estrella de Antofagasta

Hace 16 años Huisi Luo (30) viajó junto a su familia desde la provincia de Cantón, al sur de la República Popular China, para emprender nuevos desafíos y encontrar nuevas oportunidades en Antofagasta.

En 2006 decidió hacer clases de chino mandarín ya que podría aprender español y también relacionarse con la minería, siendo hoy docente del Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás, en donde imparte el idioma a un curso conformado por personas entre los 16 y 62 años, a quienes también les transmite su cultura.

Huisi comentó que el chino mandarín es el segundo idioma más potente del mundo, el "nuevo inglés", considerando que el gigante asiático ha tenido un explosivo crecimiento económico y cuenta con una importante presencia internacional.

Entonces ¿qué tan difícil es aprenderlo? La profesora dijo que todo depende de la habilidad de la persona, pero que en seis meses más o menos ya se puede aprender lo básico. "Todos ven o creen que el chino mandarín es complicado, muy difícil, pero la verdad es que para pronunciar no es difícil porque es muy similar al inglés y al español. Lo que es complicado son los caracteres, es decir, la escritura, es pura memoria", comentó.

Además, agregó que el chino mandarín no cuenta con abecedario, sino que "la letra es una sílaba y la sílaba es una palabra. Es una letra, una palabra, un significado, no es como ustedes (español) que tienen abecedario (...) Para hablar medianamente fluido se requiere de un año de estudio y mucha practica".

Estudiantes

En el Instituto Confucio las clases del Curso Básico I partieron el 25 abril, en donde un grupo de estudiantes buscan abrir las puertas a la lengua, tradiciones y costumbres de esta milenaria cultura.

Uno de ellos es Juan Salcedo, empresario de 62 años, quien mencionó que "es fundamental conocer este idioma que en pocos años será tan importante como el inglés. Además, sus tradiciones son muy llamativas, por ejemplo, ellos valoran mucho a las personas de más edad, a diferencia de lo que hacemos nosotros".

Daniela Arias (16) es compañero de Juan y expresó que su interés por la cultura asiática fue la que la motivó a estudiar chino mandarín, un desafío que la ha llevado a compartir con personas de diferentes edades.

Pero no sólo la cultura y tradiciones chinas han llamado la atención de los alumnos, pues algunos ven en este idioma una oportunidad de negocios y de desarrollo profesional, además podrán certificar sus conocimientos por medio de los exámenes HSK y HSKK, optando a postular a becas y a campamentos de verano en China.

6 meses se demora una persona en aprender lo básico de chino mandarín.

Un año se requiere para aprender el idioma y hablar medianamente fluido.

Hacen llamado a postular para el subsidio de vivienda en la región

E-mail Compartir

Con la finalidad de dar a conocer los beneficios a los cuales puede optar la comunidad, el servicio de Vivienda y Urbanización de Antofagasta, inició el primer llamado especial del subsidio para familias de sectores Medios D.S.1, el que permite optar a un apoyo económico para la adquisición de una vivienda nueva o usada, o construcción de una en algún sitio propio o en un terreno en el que ya exista otra vivienda.

El proceso se inició el pasado 15 de mayo y se extenderá hasta el próximo viernes 26 de mayo. Aquellos interesados podrán postular, reservando su hora en forma presencial o a través de la página web www.minuv.cl, para esta última modalidad deben contar con la clave única que es otorgada por el Registro Civil.

Cabe desatacar que la condición especial del llamado, corresponde a que en el título II, los postulantes pueden hacerlo sin presentar registro social de hogares. Además, el ahorro debió haber estado depositado al día 28 de abril de 2017 antes de las 14:00 horas y la cuenta de ahorro para la vivienda debió haber estado abierta a partir del 30 de abril de 2016.

Para el título I, tramo I y título I tramo II se requiere Registro Social de Hogares, hasta el 60% y 80% respectivamente, además de la Pre-aprobación bancaria para el título I tramo II, y título II.

Gabriel Aldana, director (s) del servicio de Vivienda y Urbanismo, expresó que las familias que quieran acceder a este beneficio deben acercarse a sus oficinas en Taltal, Calama, Tocopilla y Antofagasta.