Secciones

Abrieron Chuquicamata para celebrar los 102 años

E-mail Compartir

Desde las 10 de la mañana, el ex campamento minero volvió a abrir sus puertas a la comunidad. El motivo, es un nuevo aniversario de esta fértil tierra que sigue entregando sus frutos y en especial, para aquellas familias que vivieron gran parte de sus vidas en Chuquicamata.

La apertura se inició con los lugares emblemáticos del casco histórico del campamento, donde la Verbena, la Casa Milla, entre otros estuvieron abiertas para la visita de la comunidad en general.

También se hizo una misa para conmemorar un nuevo año del Día del Chuquicamatino. El campamento minero se mantendrá abierto hasta el 21 de mayo, donde todos los chuquicamatinos podrán revivir su historia familiar y personal.

El fin de semana, también habrán buses de acercamiento que saldrán desde el Parque Manuel Rodríguez.

El primero saldrá a las 10 horas con regreso a las 16:30 horas y el segundo partirá a las 12 horas con retorno a las 17:30 horas.

Los interesados deben inscribirse en el área de turismo de la Corporación de Cultura o al correo pgaray@calamacultural.cl

Carlos Cisternas aumentó su deuda hospitalaria

El anexo y la incorporación de nuevos especialistas incrementaron el gasto de este recinto asistencial.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Contar con más profesionales y también la incorporación del anexo del hospital, son los principales factores que aumentaron la deuda hospitalaria del Carlos Cisternas.

Cada año, el hospital terminaba con un sobreendudamiento de 600 millones de pesos, pero el año pasado, esta cifra se incrementó a 800.

Situación que el director del Servicio de Salud Antofagasta, Zamir Nayar, y el director del hospital, Patricio Toro, manifestaron por más atenciones que se realizan en el establecimiento médico.

"Particularmente en Calama, esta deuda hospitalaria tiene un fundamento bastante positivo. Es la mayor cantidad de especialistas que tenemos, hay que recordar que han ingresado 40 médicos en el último año", dijo Zamir Nayar.

Esto, debido a que se está atendiendo más personas, se recetan más medicamentos y así se va generando un mayor gasto del presupuesto con el que comienzan el año.

"Tenemos un presupuesto de casi 17 mil millones de pesos anuales, los cuales se utilizan para la parte de recursos humanos que van cerca de 11 mil millones y lo demás es destinado para la compra de insumos y servicios para la operación del hospital", comentó el director del Carlos Cisternas.

La deuda

Según Toro, al finalizar el año 2016, el hospital terminó con una deuda sobre los 800 millones de pesos, pero que en el mes de marzo se encontraba pagada.

"Es la deuda que uno compromete con los proveedores y la que va cancelando al cabo de 30 ó 90 días como máximo", afirmó Patricio Toro.

Es por ello, que el directivo del Carlos Cisternas, manifestó que en el caso de Calama, el hospital tiene un equilibrio presupuestario debido a que esos dineros han sido cancelados.

En tanto, para el próximo año siempre cuentan con estos compromisos con proveedores, por lo que la deuda hospitalaria siempre se mantiene.

Actualmente, el tema de las atenciones a extranjeros está cubierta por el Fonda Nacional de Salud, por lo que no sería uno de los factores.

Nuevo hospital

Se estima que para cuando se cuente con el nuevo hospital, se tenga más presupuesto, pues habrá nuevos profesionales, más metros y mayor cantidad de insumos.

Situación que está siendo estudiada por funcionarios del Ministerio de Salud y también del hospital loíno.

Falleció loíno y amigo del Presidente de Bolivia

E-mail Compartir

Consternación causó el fallecimiento de Ramón Arturo Colamar Colamar de 52 años (Q.E.P.D.). Era un conocido loíno que se desempeñó por algún tiempo como comunicador social y estuvo ligado a los medios de comunicaciones de la provincia El Loa, también participó en el mundo gremial, en el ámbito del transporte y fue candidato a alcalde y concejal por la comuna de Calama.

Su figura será recordada por todos aquellos que lo conocieron, en algunos casos querido y apreciado y en otros simplemente considerado como una persona no muy grata por su personalidad.

Sin duda, que en uno de los hechos destacados de la vida de este padre de tres hijos, quedará su amistad con el Presidente de Bolivia, Evo Morales, al cual conoció en su época de dirigente gremial.

Su deceso se originó en la madrugada de jueves, cuando ingresó al servicio de urgencia por un fuerte dolor al estomago, falleciendo a causa de un paro cardiorespiratorio.

Sus restos están siendo velados en la Parcela N°47 de Likan Tatai, y será sepultado en Caspana.