Secciones

Estudiantes de Sierra Gorda están aprendiendo robótica con Legos

Adolescentes de la comuna vinieron a Antofagasta para mostrar sus creaciones en la feria minera.
E-mail Compartir

Los primeros stands de Exponor, que están al aire libre y no dentro de los pabellones, son los que tienen las piezas y repuestos de maquinaria minera más grandes, los que llaman la atención de todos los asistentes ligados a ese mundo.

Sin embargo, entre medio de todos esos puestos está el de la Minera Sierra Gorda, quienes están detrás el Programa Vilti Semann, el cual pertenece al Centro de Investigación y Desarrollo de Talentos de la Universidad Católica del Norte (UCN), quienes se encuentran mostrando lo que han logrado los estudiantes en el ámbito de la ciencia y la tecnología.

"Esta minera es uno de nuestros financistas del programa y llevamos trabajando con ellos hace tres años, tanto en Sierra Gorda como en Baqueano", explicó Claudia Acosta, coordinadora general del programa.

La profesional contó a este Diario que el objetivo del programa Vilti Semann es "sembrar estrategias innovadoras para el aprendizaje de los alumnos, enfocadas siempre en la ciencia, la tecnología y la robótica".

Acosta agregó además que en la comuna de Sierra Gorda los estudiantes que forman parte de este programa son de cuarto a octavo básico y estudian robótica. En Baquedano los mateos tienen la misma edad pero analizan los recursos hídricos con invernaderos para conocer bien sobre el manejo del agua y en Tocopilla -donde el programa es financiado por SQM- la edad de los miembros del programa va desde los cinco a ocho años y allí estudian el método científico y robótica, pero de forma sencilla.

José Cuevas (14) es uno de los estudiantes de Sierra Gorda que está aprendiendo sobre tecnología y robots y, aunque apenas lleva menos de un año, dice que le ha fascinado y quiere estudiar algo relacionado a ello cuando egrese del liceo.

"Ha sido súper entretenido estar en esta academia porque he aprendido, junto a mis compañeros, a programar robots, los cuales los armamos con piezas similares a Lego (…) Fue bonito que Vilti Semann fueran a Sierra Gorda a buscar talentos allí porque es una ciudad muy desconocida por muchos", expresó el estudiante.

Hoy finaliza Exponor, así que éstas son las últimas horas para visitar la feria minera.

14 años es la edad máxima que tienen los niños que son de la academia de robótica de S. Gorda.

La empresa que quiere a los trabajadores sanitos

E-mail Compartir

Las chiquillas que componen la pequeña empresa nacional, Cardio Smile, llegaron el domingo a Antofagasta para ser parte de la actual versión de Exponor y cuentan que cientos de personas le han consultado por su emprendimiento, el cual está en el ámbito de la salud ocupacional.

Según comentaron las integrantes de Cardio Smile, aquel producto -que viene en sachet- "es un alimento funcional, no un fármaco, el cual es de origen natural y tiene un concentrado de fito esteroles".

Las profesionales explicaron el modo de funcionamiento de Cardio Smile, el cual es muy sencillo. "El producto se disuelve en agua o con cualquier alimento o bebida y se toma una vez al día y en tres semanas comienza a bajar el colesterol y triglicéridos", afirmaron.

El por qué Cardio Smile está en el mayor evento minero del país es simple: "La población minera es muy susceptible a tener colesterol elevado por malas costumbres de alimentación y sedentarismo, es por eso que estamos promoviendo la vida sana con este producto natural".

No hay un límite para tomar estos sachet y las profesionales indicaron que "la persona puede tomarlos desde tres semanas hasta que quiera, porque al ser un producto natural no tiene efectos secundarios como los fármacos para el colesterol".

Último día del "Camión Milodón"

E-mail Compartir

Exponor 2017 se ha caracterizado por tener varios vehículos de dimensiones grandes que han llamado la atención de los visitantes, quienes no dejan de sacarse fotos con ellos.

Por ejemplo, justo en la entrada principal está el camión "más productivo del mundo", el cual mide alrededor de 15 metros de altura.

Un poco más abajo hay un helicóptero de rescate y varias grúas de diversas alturas. También es posible ver desde lejos (por su color) el camión de turismo que es 4x4 y puede recorrer todos los acantilados.

Sin embargo, estos días a ese listado de vehículos con los cuales la gente se saca decenas de fotos, se ha sumado un nuevo "compañero". Se trata del "Camión Milodón" de Enaex, el cual es un vehículo de carga de alto tonelaje.

"Lo que hizo que me tomara una foto con este camión es el dibujo que tiene de un Milodón. Lo encontré súper original y les quedó muy bonito", expresó Alexander Tapia, trabajador minero.